
12 febrero 2020
No se necesita reserva previa. Entrada libre hasta completar aforo.
La parte del cerebro que se ocupa de percibir e interpretar los olores es, desde el punto de vista evolutivo, la más antigua de todo nuestro cerebro. Su estructura es diferente al resto de la corteza cerebral y ha influido enormemente en cómo se ha organizado el cerebro posteriormente. Los alimentos nos gustan o no en gran parte por cómo los percibimos con el olfato. Por otro lado, la memoria olfativa es la que más resiste en casos de demencia. Si esto no es suficiente para llamar tu atención, la relación entre el olfato, las feromonas, el sexo y el amor serán la traca final de la charla.