Congresos científicos
¿Qué es un Congreso científico?
Los congresos científicos son eventos de gran importancia para la comunidad científica. Durante estos encuentros, expertos de distintas disciplinas se reúnen para compartir sus investigaciones y descubrimientos más recientes, discutir tendencias y avances en sus campos de estudio, y establecer nuevas colaboraciones y alianzas estratégicas. Los congresos científicos se celebran en todo el mundo y abarcan una amplia variedad de temáticas, desde la biología y la medicina hasta la física y la ingeniería. Estos eventos son una excelente oportunidad para aprender de los mejores, mantenerse actualizado en el conocimiento científico y establecer contactos con otros profesionales en el mismo campo. Además, son una oportunidad única para explorar nuevos lugares y culturas, y experimentar la riqueza de la diversidad global. Si eres un científico o simplemente tienes interés en la ciencia, no te pierdas la oportunidad de asistir a uno de estos fascinantes congresos científicos.
Agenda de congresos científicos
45º Congreso Nacional de SEMERGEN
Encuentro de Biotecnología de Andalucía (EBA 2023)
¿Cómo son los congresos científicos?
Los congresos y simposios científicos se organizan por parte de grupos de investigación y/o instituciones como las universidades, para compartir los resultados de las investigaciones realizadas y, de ese modo, contribuir a la difusión y a la transferencia del conocimiento científico. Por lo tanto, los congresos científicos de investigación tanto a nivel nacional o internacional reúnen a especialistas de reconocido prestigio en las líneas de investigación en las que trabajan. Idealmente dan cabida a investigadoras e investigadores más jóvenes, para que el contacto entre todos sea lo más fructífero posible, incentivando los intercambios científicos, líneas y proyectos de investigación, colaboraciones, publicaciones y, por ello, ahondando en los objetos de estudio e investigación. Los congresos versan sobre cuestiones monográficas y nunca son generalistas para fomentar la investigación concreta y especializada, con el oportuno Call for presentations y call for papers, Comité Científico, revisiones ciegas por pares, publicaciones, etc. En un congreso científico se puede participar con una comunicación oral, un póster o e-poster o una píldora científica. En ellos se realizan actividades como:
- Ponencias
- Actividades complementarias: Mesa redonda, talleres, etc
- Difusión de contenido didáctico a través de e-pósteres
- Feria (a veces)
- Networking
- Cena
¿Cuáles son los objetivos de un congreso científico?
Un congreso científico es un evento formativo en el que se reúnen personas que trabajan o investigan sobre un tema científico concreto, con la intención de que puedan dar a conocer los nuevos descubrimientos de las investigaciones en las distintas áreas sectoriales que se aborden. Suelen realizarse de manera periódica, ya sea anualmente o bianualmente, y en ellos suelen predominar varios objetivos:
Conocer los resultados de las investigaciones: Constantemente se publican nuevos resultados de investigaciones que se llevan a cabo. Estos congresos son el lugar idóneo para compartirlos y debatirlos. Compartir y conocer nuevas temáticas: un congreso supone estar completamente sumergido durante unos días en novedades sobre un ámbito científico determinado. Es el mejor momento para profundizar y evolucionar las ideas en un contexto profesional.
Relacionarse con otros profesionales: Su temática los convierte en lugares exclusivos. Por ello, solo encontrarás profesionales de un ámbito concreto. Es el mejor momento para establecer relaciones con compañeros que te permitan mantenerte más al día del mundo en el que te desarrollas, encontrar colaboradores con los que poder profundizar tu investigación e incluso mejorar tu reputación profesional.
Motivarse: cuando se te «olvidan» los motivos por los que decidiste dedicar tu vida a la ciencia, encontrarse con un ponente entusiasta y experto, una charla interesante o una investigación magnífica pueden tener un gran poder motivador.