Seminario “450 años de Lepanto, relecturas de una ocasión”

Lugar: Sala María Zambrano 0C9 y online a través de Zoom

Cervantes definió Lepanto como “la más memorable y alta ocasión que vieron los siglos, ni esperan ver los venideros”. Tal ocasión u oportunidad no la caracterizó como un episodio concluyente, pues de la victoria de la Liga Santa ni se derivó un cambio de fronteras sustancial ni el aplastamiento de la marina otomana. Pocos años después, el statu quo se restauró en lo fundamental, aunque se conjuró la amenaza de volver a enfrentar grandes flotas. El peso del acontecimiento en el arte occidental, y la compleja lectura que se hizo del mismo en las cortes europeas, parece que fue la principal contribución de la batalla. En este congreso queremos releer Lepanto abriendo el foco para preguntarnos sobre los límites de la guerra y la diplomacia en el Mediterráneo moderno, la naturaleza de los contactos entre ambos bloques político-religiosos más allá de guerras santas y las distintas funciones del mito para forjar identidades confesionales.

Directores: Miguel Ángel de Bunes Ibarra (IH-CSIC-IULCE), Manuel Rivero Rodríguez (IULCE-UAM) y Rubén González Cuerva (IH-CSIC-IULCE)

Organizan: IH-CSIC e Instituto Universitario «La Corte en Europa» (IULCE-UAM)


Información del evento

Tipo de evento

#Online,
Charla / Conferencia

Hora

3:30 pm - 6:00 pm

Fecha

07 - 08 Oct 2021

Coste

Gratis

Tipo de evento

#Online,
Charla / Conferencia

Hora

3:30 pm - 6:00 pm

Fecha

07 - 08 Oct 2021

Coste

Gratis

Lugar: Sala María Zambrano 0C9 y online a través de Zoom

Cervantes definió Lepanto como “la más memorable y alta ocasión que vieron los siglos, ni esperan ver los venideros”. Tal ocasión u oportunidad no la caracterizó como un episodio concluyente, pues de la victoria de la Liga Santa ni se derivó un cambio de fronteras sustancial ni el aplastamiento de la marina otomana. Pocos años después, el statu quo se restauró en lo fundamental, aunque se conjuró la amenaza de volver a enfrentar grandes flotas. El peso del acontecimiento en el arte occidental, y la compleja lectura que se hizo del mismo en las cortes europeas, parece que fue la principal contribución de la batalla. En este congreso queremos releer Lepanto abriendo el foco para preguntarnos sobre los límites de la guerra y la diplomacia en el Mediterráneo moderno, la naturaleza de los contactos entre ambos bloques político-religiosos más allá de guerras santas y las distintas funciones del mito para forjar identidades confesionales.

Directores: Miguel Ángel de Bunes Ibarra (IH-CSIC-IULCE), Manuel Rivero Rodríguez (IULCE-UAM) y Rubén González Cuerva (IH-CSIC-IULCE)

Organizan: IH-CSIC e Instituto Universitario «La Corte en Europa» (IULCE-UAM)


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Deja un comentario