
Plásticos, gambas y escarabajos en un píxel – La Central divulga

El evento está terminado.
Viajaremos de la mano de la ciencia a lugares tan distantes como Canadá, Indonesia, Bosnia y El Bierzo, acercando las técnicas de detección remota a los retos que nos plantea la gestión de los recursos naturales. Haremos un recorrido por las aplicaciones de las imágenes de satélite y de drones en el campo de los daños a las masas forestales y a la contaminación por plástico. Además veremos cómo, con un láser y desde el aire, se pueden estimar y cartografiar la cantidad de carbono y de biomasa de nuestros bosques, lo que nos ayuda a gestionarlos de forma sostenible.En esta charla intentaremos entender un poco más de la mano de Flor Álvarez.
Flor Álvarez Taboada. Profesora titular de la Universidad de León (ULE)
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Campus de Ponferrada). Universidad de León Área de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
Ingeniera Forestal e Ingeniera de Montes (Universidad de Santiago de Compostela, 1998, 2000), Doctora con mención europea (Universidad de Vigo, 2006). Profesora Titular de Universidad de la Universidad de León (2011) con perfil docente e investigador de teledetección y seguimiento de los recursos naturales empleando GIS y sensores remotos, con más de 800 citas a sus trabajos. Ha realizado estancias de investigación como el Pacific Forestry Centre del Servicio Forestal Canadiense (Victoria, Canadá), el International Training Centre (ITC) (Enschede, Holanda), o la Technische Universität München (Alemania). Ha coordinado el grupo de innovación docente de la Universidad de León ‘InterULE’, para la internacionalización de la educación superior, y en la actualidad coordino el grupo ‘BierSOFT’, para promover las Soft Skills en el Campus de Ponferrada. Es coautora de trabajos sobre la aplicación del aprendizaje basado en problemas y los entornos on-line (blended learning, mobile learning, realidad aumentada) en el campo de la ingeniería forestal y de la geomática. Coordina en la Universidad de León dos proyectos ERASMUS+ Capacity Building para la modernización de la formación en geodesia en los Balcanes (GEOWEB, 2015-2018) y para el uso de la geoinformática para el desarrollo sostenible de los recursos naturales en Jordania (Geo4D, 2017-2020).
Bajo el título La Central divulga, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía de Ponferrada organiza un ciclo para aprender de la ciencia más actual, pero también de la de siempre, de la mano de expertos divulgadores científicos y conocedores de la ciencia. Para que podamo entender y opinar. Las sesiones de esta serie tienen lugar un jueves cada dos meses en horario de 18:00 a 19:00 horas. Puedes seguirlo en redes sociales con la etiqueta #LaCentralDivulga
Público: General
Modalidad: Online; haz clic aquí para unirte a la reunión
Precio: Gratis
Aforo: Hasta completar plazas
El Museo no se hace responsable de las opiniones o los comentarios de los ponentes y/o los miembros del público.
Información del evento
Tipo de evento
Fecha
Hora
Coste
Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.
Eventos relacionados
Eventos para 30 enero


SCIENCE MEETS REGIONS Comunitat Valenciana: Transc. Verde y Sostenibilidad

VISITA COMENTADA: LA ESTRELLA DE MIRÓ

III Ciclo de Conferencias Nuevas Profesiones: Vocaciones científicas

¡MÍRAME! DE NUEVO: UN ENCUENTRO SOBRE ACCESIBILIDAD EN CULTURA
Eventos para 31 enero

II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists

AprendeConCiencia: Emergencia climática, estado actual. Resultados de la COP27
Eventos para 1 febrero


Eventos para 2 febrero




Eventos para 3 febrero

Eventos para 4 febrero

Eventos para 5 febrero
Eventos para 6 febrero

Visita al Centro de colecciones científicas de la Universidad de Almería


Eventos para 7 febrero


Eventos para 8 febrero





Eventos para 9 febrero




MOLECULAR PLASTICITY LA RELEVANCIA DE LAS PROTEÍNAS DÚCTILES EN LAS ENFERMEDADES RARAS




PA-CIENCIA (QUE YA ES JUEVES). LA NEUROCIENCIA DETRÁS DE UN PAR DE COPAS.
Eventos para 10 febrero






Eventos para 11 febrero




Eventos para 12 febrero


Eventos para 13 febrero



Eventos para 14 febrero

Eventos para 15 febrero




Eventos para 16 febrero




Eventos para 17 febrero

Eventos para 18 febrero


Eventos para 19 febrero


Eventos para 20 febrero



Eventos para 21 febrero

Eventos para 22 febrero



Eventos para 23 febrero



Eventos para 24 febrero



Eventos para 25 febrero



Eventos para 26 febrero


Eventos para 27 febrero



Eventos para 28 febrero


Eventos para 1 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online

Ciencia en Bulebar
Eventos para 2 marzo

T3chFest 2023

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online

Ciclo Qué sabemos de… Mensajeros siderales
Eventos para 3 marzo

T3chFest 2023

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online
Eventos para 4 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online
Eventos para 5 marzo

Micronarrativa científica para Twitter
