Pint23ES: ¿Fútbol, ejercicio y ciencia en la misma frase?

¿En qué se parece Messi y el tío más alto del mundo?

Raúl Fernández Contreras (Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario de La Princesa)
La respuesta es la hormona del crecimiento. Ésta es la encargada de ayudar a crecer el cartílago de los huesos, y se produce en el cerebro, más concreto aún, en la hipófisis. Existen personas que no son capaz de sintetizarla por una mutación genética y pueden tener una muy baja estatura, pero también las personas que la producen en exceso se vuelven gigantes (el tío más alto del mundo). Mi investigación se basa en el estudio de las hormonas en la acromegalia, una enfermedad rara que afecta al crecimiento del cartílago y las personas que la sufren tienen nunca paran de crecer.

Ciencia y fútbol: con el portátil en el banquillo

Javier Martín Buldú (Universidad Rey Juan Carlos (URJC) & Centro de Tecnología Biomédica (CTB-UPM))
 @JmBuldu
El mundo del deporte en general, y el fútbol en particular, está experimentado una importante transformación tecnológica. Como consecuencia, los científicos de datos son ahora fundamentales para ayudar a cuerpos técnicos y jugadores a llegar a su máximo rendimiento. Coordenadas espaciales, velocidades, aceleraciones y modelos numéricos se combinan para exprimir al máximo la información recogida, incluso recurriendo a las más novedosas técnicas de inteligencia artificial. En esta charla os mostraremos cómo ciencia y fútbol se combinan para hacer este deporte aún más fascinante.

Los beneficios del ejercicio para la salud mental

Patricia Sampedro Piquero (Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Psicología. Dpto. de Psicología Biológica y de la Salud))
¿Cuáles son los beneficios que la práctica de ejercicio aeróbico tiene sobre nuestro cerebro? En esta charla, destacaremos la importancia de complementar los tratamientos actuales para algunos trastornos mentales con la práctica de ejercicio, tal como ocurre, por ejemplo, en los trastornos por abuso de sustancias. Los programas de ejercicio aeróbico constituyen así una intervención atractiva, rentable, barata, que no sólo mejora nuestro estado físico y mental, sino que potencia relaciones sociales sanas y hábitos de vida saludables.


Información del evento

Tipo de evento

Charla / Conferencia
en

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

24 May 2023

Coste

Gratis

Dirección

La Manuela en Madrid
La Manuela, Calle de San Vicente Ferrer, Madrid
X
Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Tipo de evento

Charla / Conferencia
en

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

24 May 2023

Coste

Gratis

Dirección

La Manuela en Madrid
La Manuela, Calle de San Vicente Ferrer, Madrid
X

¿En qué se parece Messi y el tío más alto del mundo?

Raúl Fernández Contreras (Instituto de Investigación Sanitaria Hospital Universitario de La Princesa)
La respuesta es la hormona del crecimiento. Ésta es la encargada de ayudar a crecer el cartílago de los huesos, y se produce en el cerebro, más concreto aún, en la hipófisis. Existen personas que no son capaz de sintetizarla por una mutación genética y pueden tener una muy baja estatura, pero también las personas que la producen en exceso se vuelven gigantes (el tío más alto del mundo). Mi investigación se basa en el estudio de las hormonas en la acromegalia, una enfermedad rara que afecta al crecimiento del cartílago y las personas que la sufren tienen nunca paran de crecer.

Ciencia y fútbol: con el portátil en el banquillo

Javier Martín Buldú (Universidad Rey Juan Carlos (URJC) & Centro de Tecnología Biomédica (CTB-UPM))
 @JmBuldu
El mundo del deporte en general, y el fútbol en particular, está experimentado una importante transformación tecnológica. Como consecuencia, los científicos de datos son ahora fundamentales para ayudar a cuerpos técnicos y jugadores a llegar a su máximo rendimiento. Coordenadas espaciales, velocidades, aceleraciones y modelos numéricos se combinan para exprimir al máximo la información recogida, incluso recurriendo a las más novedosas técnicas de inteligencia artificial. En esta charla os mostraremos cómo ciencia y fútbol se combinan para hacer este deporte aún más fascinante.

Los beneficios del ejercicio para la salud mental

Patricia Sampedro Piquero (Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Psicología. Dpto. de Psicología Biológica y de la Salud))
¿Cuáles son los beneficios que la práctica de ejercicio aeróbico tiene sobre nuestro cerebro? En esta charla, destacaremos la importancia de complementar los tratamientos actuales para algunos trastornos mentales con la práctica de ejercicio, tal como ocurre, por ejemplo, en los trastornos por abuso de sustancias. Los programas de ejercicio aeróbico constituyen así una intervención atractiva, rentable, barata, que no sólo mejora nuestro estado físico y mental, sino que potencia relaciones sociales sanas y hábitos de vida saludables.


Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.