Encuentro virtual “Malditas e Inéditas”

Encuentro virtual con Belenish Moreno-GilXelo Giner y Teresa López, bajo el título Malditas e inéditas.

Malditas e Inéditas es un espacio de encuentro y diálogo en el que desde la musicología feminista cuestiona el papel de la musicología en la construcción del género y la perpetuación de los discursos hegemónicos con respecto a la “cuestión femenina”. Desde una postura crítica, propone la inmersión en el ecosistema sonoro que nos rodea dando voz a “trabajadoras de la música” que comparten desde su experiencia creativa, gestora, divulgadora, investigadora o curatorial cómo la crisis actual ha influido en su desarrollo profesional.

En este primer encuentro las invitadas no sólo reflexionarán acerca de cómo ha afectado la pandemia a sus procesos intelectuales, sino que discutirán acerca del papel de la industria tecnológica (equipos informáticos, redes sociales, etc.) en la construcción del perfil profesional en esta nueva era del consumo forzado de internet. Responderán también a los límites de la conexión ilimitada en una sociedad que reclama inmediatez y disponibilidad constantes. Además desde su posición de mujeres analizarán cuál es el lugar de la mujer en el panorama musical tras la pandemia en la disolución entre lo público y lo privado, ahora que el hogar es el espacio destinado a una performance sin fin. Todo ello sin olvidar los retos a los que se enfrenta la mujer en el ámbito cultural en el futuro… ¿post-pandemia?

Esta actividad se enmarca dentro de las II Jornadas Científicas del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, «Diálogos musicales en tiempos de pandemia. Nuevos espacios de creación»que se celebran en formato en línea, del 1 al 3 de diciembre 2020.



Información del evento

Tipo de evento

#Online,
Presentación / Encuentro

Hora

12:30 pm - 2:30 pm

Fecha

01 - 03 Dic 2020

Coste

Gratis

Tipo de evento

#Online,
Presentación / Encuentro

Hora

12:30 pm - 2:30 pm

Fecha

01 - 03 Dic 2020

Coste

Gratis

Encuentro virtual con Belenish Moreno-GilXelo Giner y Teresa López, bajo el título Malditas e inéditas.

Malditas e Inéditas es un espacio de encuentro y diálogo en el que desde la musicología feminista cuestiona el papel de la musicología en la construcción del género y la perpetuación de los discursos hegemónicos con respecto a la “cuestión femenina”. Desde una postura crítica, propone la inmersión en el ecosistema sonoro que nos rodea dando voz a “trabajadoras de la música” que comparten desde su experiencia creativa, gestora, divulgadora, investigadora o curatorial cómo la crisis actual ha influido en su desarrollo profesional.

En este primer encuentro las invitadas no sólo reflexionarán acerca de cómo ha afectado la pandemia a sus procesos intelectuales, sino que discutirán acerca del papel de la industria tecnológica (equipos informáticos, redes sociales, etc.) en la construcción del perfil profesional en esta nueva era del consumo forzado de internet. Responderán también a los límites de la conexión ilimitada en una sociedad que reclama inmediatez y disponibilidad constantes. Además desde su posición de mujeres analizarán cuál es el lugar de la mujer en el panorama musical tras la pandemia en la disolución entre lo público y lo privado, ahora que el hogar es el espacio destinado a una performance sin fin. Todo ello sin olvidar los retos a los que se enfrenta la mujer en el ámbito cultural en el futuro… ¿post-pandemia?

Esta actividad se enmarca dentro de las II Jornadas Científicas del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, «Diálogos musicales en tiempos de pandemia. Nuevos espacios de creación»que se celebran en formato en línea, del 1 al 3 de diciembre 2020.



Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Deja un comentario