Conferencia: La carrera investigadora, una odisea en el espacio y el tiempo

Francisco David Carmona López. Profesor titular del Departamento de Genética de la Universidad de Granada.
El progreso de la humanidad se ha basado, en gran medida, en el avance científico. Desde que nuestros antiguos comenzaron a preguntarse cómo se podía dominar al Dios del fuego hasta los actuales viajes espaciales, pasando por el desarrollo de la medicina o la propia comprensión de la evolución del universo, la curiosidad inherente al ser humano ha ido creciendo con el paso de las generaciones fruto de una presión selectiva tremendamente favorable. Es por ello que, cuando se descubre la Ciencia por primera vez en el colegio, se despierta en muchos alumnos un intenso anhelo por formarse como científicos y poder contribuir a arrojar luz en los vacíos del conocimiento. Esa ilusión impulsa a muchos adolescentes a matricularse en un grado de ciencias y tratar de formar parte de la Academia. No obstante, en la mayor parte de los casos, el desconocimiento sobre el camino que hay que seguir y las dificultades que éste implica es ampliamente desconocido. El objetivo principal de esta charla es hacer un balance sobre las distintas etapas de las que consta la carrera investigadora, haciendo especial hincapié en las particularidades de cada una de ellas, de forma que se pueda realizar una buena planificación a tiempo para aumentar la probabilidad de éxito durante esta odisea en el espacio y el tiempo.
Fecha: Jueves 9 de diciembre de 2021.
Hora: 12:30 h.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Retransmisión: eventex.es/directo.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Francisco David Carmona López. Profesor titular del Departamento de Genética de la Universidad de Granada.
El progreso de la humanidad se ha basado, en gran medida, en el avance científico. Desde que nuestros antiguos comenzaron a preguntarse cómo se podía dominar al Dios del fuego hasta los actuales viajes espaciales, pasando por el desarrollo de la medicina o la propia comprensión de la evolución del universo, la curiosidad inherente al ser humano ha ido creciendo con el paso de las generaciones fruto de una presión selectiva tremendamente favorable. Es por ello que, cuando se descubre la Ciencia por primera vez en el colegio, se despierta en muchos alumnos un intenso anhelo por formarse como científicos y poder contribuir a arrojar luz en los vacíos del conocimiento. Esa ilusión impulsa a muchos adolescentes a matricularse en un grado de ciencias y tratar de formar parte de la Academia. No obstante, en la mayor parte de los casos, el desconocimiento sobre el camino que hay que seguir y las dificultades que éste implica es ampliamente desconocido. El objetivo principal de esta charla es hacer un balance sobre las distintas etapas de las que consta la carrera investigadora, haciendo especial hincapié en las particularidades de cada una de ellas, de forma que se pueda realizar una buena planificación a tiempo para aumentar la probabilidad de éxito durante esta odisea en el espacio y el tiempo.
Fecha: Jueves 9 de diciembre de 2021.
Hora: 12:30 h.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Retransmisión: eventex.es/directo.