Cienciaficcionados. Novela ‘La Quinta estación’

La quinta estación (N. K. Jemisin)
Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que
recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una
ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija
perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El
lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de
la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una
ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija
perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El
lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de
la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
En esta ocasión, durante la actividad nos acompañará Antonio R. Sánchez Rodríguez, investigador del área de Edafología de la Universidad de Córdoba.
Para participar como asistente a la sesión PRESENCIAL es necesario completar este formulario. La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 24 de marzo a las 18.00 horas en el restaurante El Astronauta (Calle Diario de Córdoba, 18) y estará limitada a 9 personas. Las plazas se asignarán por orden de reserva. Un día antes de la celebración del evento recibirá en su correo electrónico la confirmación de reserva.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste

Organizador
Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba
Teléfono
957212252Correo electrónico
eventosucc@uco.esWeb
http://www.uco.es/investigacion/ucci/es/Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
La quinta estación (N. K. Jemisin)
Ha dado comienzo una estación de desenlaces. Empieza con una gran grieta roja que
recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una
ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija
perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El
lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de
la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una
ceniza que oculta la luz del sol. Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija
perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. El
lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de
la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
En esta ocasión, durante la actividad nos acompañará Antonio R. Sánchez Rodríguez, investigador del área de Edafología de la Universidad de Córdoba.
Para participar como asistente a la sesión PRESENCIAL es necesario completar este formulario. La sesión tendrá lugar el próximo miércoles 24 de marzo a las 18.00 horas en el restaurante El Astronauta (Calle Diario de Córdoba, 18) y estará limitada a 9 personas. Las plazas se asignarán por orden de reserva. Un día antes de la celebración del evento recibirá en su correo electrónico la confirmación de reserva.
