Café científico online – Centre for Genomic Regulation

La unión hace la fuerza: ciudadanía y comunidad científica juntas en el estudio de la microbiota bucal
“La ciencia contribuye al avance de la sociedad”. Esta afirmación es verdadera, pero incompleta, ya que la sociedad también puede contribuir a que la ciencia avance. Una vía es la ciencia ciudadana, en la cual gente como tú es parte activa de una investigación, tal y como sucedió en “Saca la lengua”. En este proyecto del CRG, casi 7000 personas de toda España participaron de diversas maneras para conseguir un conocimiento más completo de los habitantes microscópicos de nuestra boca: ¿son los mismos en todas las personas? ¿influyen en su abundancia factores cómo la edad, hábitos de vida, enfermedades o síndromes? Descúbrelo y haznos llegar tus preguntas, sin moverte de casa, a nuestro primer Café Científico 100% online a través de Facebook Live, Periscope/Twitter i YouTube. También nos puedes enviar tus dudas al e-mail comunicacio@crg.eu
Diálogo facilitado por:
Elisabetta Broglio, Coordinadora de ciencia ciudadana en el Centro de Regulación Genómica (CRG)
Toni Gabaldón, Profesor de investigación ICREA, jefe del grupo de Genómica Comparativa en el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB)
Fernando Moreno Pizarro, Presidente de la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística (AMfQ)
Moderan:
Marta Solís y Carlos Sierra, Divulgadores científicos del Departamento de Comunicación del Centro de Regulación Genómica (CRG)
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Tipo de evento
Hora
Fecha
La unión hace la fuerza: ciudadanía y comunidad científica juntas en el estudio de la microbiota bucal
“La ciencia contribuye al avance de la sociedad”. Esta afirmación es verdadera, pero incompleta, ya que la sociedad también puede contribuir a que la ciencia avance. Una vía es la ciencia ciudadana, en la cual gente como tú es parte activa de una investigación, tal y como sucedió en “Saca la lengua”. En este proyecto del CRG, casi 7000 personas de toda España participaron de diversas maneras para conseguir un conocimiento más completo de los habitantes microscópicos de nuestra boca: ¿son los mismos en todas las personas? ¿influyen en su abundancia factores cómo la edad, hábitos de vida, enfermedades o síndromes? Descúbrelo y haznos llegar tus preguntas, sin moverte de casa, a nuestro primer Café Científico 100% online a través de Facebook Live, Periscope/Twitter i YouTube. También nos puedes enviar tus dudas al e-mail comunicacio@crg.eu
Diálogo facilitado por:
Elisabetta Broglio, Coordinadora de ciencia ciudadana en el Centro de Regulación Genómica (CRG)
Toni Gabaldón, Profesor de investigación ICREA, jefe del grupo de Genómica Comparativa en el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS) y en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB)
Fernando Moreno Pizarro, Presidente de la Asociación Madrileña de Fibrosis Quística (AMfQ)
Moderan:
Marta Solís y Carlos Sierra, Divulgadores científicos del Departamento de Comunicación del Centro de Regulación Genómica (CRG)