
Aprovechamiento Económico Circular De Los Biorresiduos

El evento está terminado.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA Y APROVECHAMIENTO ECONÓMICO CIRCULAR DE LOS BIORRESIDUOS EN LA PROVINCIA DE BURGOS.
Estamos en un momento con importantes desafíos y oportunidades normativas y económicas para la gestión de los biorresiduos, y con una ambiciosa agenda climática y de economía circular.
Por un lado, las entidades locales tienen que incorporar las exigencias que plantea la entrada en vigor de la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (plazos, objetivos, requisitos, etc.). Por otro lado, deben considerarse aspectos como: los retos ambientales de gestión de estiércoles, el incremento de los precios de combustibles y fertilizantes, la agenda de transición hacia una agricultura más sostenible y un medio rural vivo y más resiliente. Muchos de estos aspectos convergen en soluciones de la economía circular y en un tratamiento descentralizado y reciclador de los diferentes flujos de residuos orgánicos.
Este seminario permitirá conocer algunos de los proyectos que se está desarrollado en la provincia de Burgos, en este cambio de los ciclos virtuosos de la materia orgánica, buscar sinergias y compartir miradas, buscando una mayor eficiencia territorial, y un mejor enfoque social e inclusivo en la gestión de la fracción orgánica de los residuos municipales.
Es, asimismo, objeto de las organizaciones que participamos en este seminario, el buscar líneas de diversificación e innovación para el emprendimiento en el medio rural. En este sentido, la valorización de los biorresiduos puede suponer una oportunidad de impacto económico y social, con relativamente bajas inversiones.
Destinado a:
Profesionales del ámbito público y privado interesados en las oportunidades de la economía circular de la materia orgánica, y particularmente cargos electos y personal de entidades locales con responsabilidades derivadas de la Ley 7/2022 de residuos y economía circular.
Nota: aforo limitado, se requiere inscripción previa.
PROGRAMA DE LA JORNADA:
10:00 h Recepción de asistentes.
10.10 h Introducción al seminario por Fundación Caja de Burgos.
10.15 h – Presentación
- Adeco Bureba
- ITCL
- ASPODEMI-Plena Inclusión
- UBU Verde
10.30 h – PRIMERA PARTE. Ponencia marco. Presenta: ITCL
“Retos y oportunidades de la economía circular de la materia orgánica”
Luis Marcos. Profesor UBU Verde.
11.00 h – SEGUNDA PARTE. Ponencias técnicas, proyectos, flujos y productos.
Presenta: Miguel Ángel Petit. Gerente de Adeco Bureba.
- Un modelo de análisis de flujos para optimizar social y ecológicamente la gestión de biorresiduos sólidos urbanos BioRSU en el territorio ADECO Bureba.
Franco Llobera. Asociación EBR.
- Experiencia de recogida de biorresiduos y planta piloto de compostaje para la producción de fertilizantes orgánicos en Fuentecaliente (Miranda de Ebro)
Alejandro García Urda. Asociación ASPODEMI, Miranda de Ebro.
- Producción de Biofertilizante a partir de Residuos diversos. Grupo de Compostaje Universidad de Burgos. «Biofertilizantes a partir de residuos y subproductos orgánicos».
Carlos Rad. Profesor UBU.
- Proyectos del Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA Residuos) y Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) en ejecución en Burgos. “Situación actual de la gestión de los residuos orgánicos de origen domiciliario en Burgos: modelo de gestión y subvenciones”
Elena Junco. Jefa de Servicio de Residuos y Suelos Contaminados. JCYL
12:10 12:30 – PAUSA
12.30 h TERCERA PARTE. Ponencias de servicios y formación compostadora.
Presenta: Ana Belén Sevillano. Plena Inclusión.
- La educación sobre los biorresiduos, una labor pendiente.
Miguel Ángel Pinto. Director de las Aulas de Medio Ambiente de Fundación Caja de Burgos.
- La propuesta de SAECO. Un modelo de servicios integrados para la asistencia domiciliaria, la recogida puerta a puerta y el compostaje comunitario en medio rural.
Tania Busto Lopez. ASPODEMI Miranda
- La experiencia de formación en Maestría Compostadora 2022 y el despliegue del compostaje comunitario en Burgos 2023-2027. «Experiencia formativa en maestría compostadora».
Milagros Navarro, profesora UBU.
- Certificado profesional maestría Compostadora, y el Borrador de Orden Ministerial de Compostaje descentralizado.
Beatriz Martin Castro. Composta en Red.
13:30 – Debate: Preguntas y propuestas. Modera: EBR
13.55 h – Clausura. Representante de Fundación Caja Burgos.
Información del evento
Tipo de evento
Dirección
Fecha
Hora
Coste
Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.
Eventos relacionados
Eventos para 30 enero


SCIENCE MEETS REGIONS Comunitat Valenciana: Transc. Verde y Sostenibilidad

VISITA COMENTADA: LA ESTRELLA DE MIRÓ

III Ciclo de Conferencias Nuevas Profesiones: Vocaciones científicas

¡MÍRAME! DE NUEVO: UN ENCUENTRO SOBRE ACCESIBILIDAD EN CULTURA
Eventos para 31 enero

II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists

AprendeConCiencia: Emergencia climática, estado actual. Resultados de la COP27
Eventos para 1 febrero


Eventos para 2 febrero




Eventos para 3 febrero

Eventos para 4 febrero

Eventos para 5 febrero

Visita al Centro de colecciones científicas de la Universidad de Almería
Eventos para 6 febrero


Eventos para 7 febrero


Eventos para 8 febrero





Eventos para 9 febrero




MOLECULAR PLASTICITY LA RELEVANCIA DE LAS PROTEÍNAS DÚCTILES EN LAS ENFERMEDADES RARAS




PA-CIENCIA (QUE YA ES JUEVES). LA NEUROCIENCIA DETRÁS DE UN PAR DE COPAS.
Eventos para 10 febrero






Eventos para 11 febrero




Eventos para 12 febrero


Eventos para 13 febrero



Eventos para 14 febrero

Eventos para 15 febrero




Eventos para 16 febrero




Eventos para 17 febrero

Eventos para 18 febrero


Eventos para 19 febrero


Eventos para 20 febrero



Eventos para 21 febrero

Eventos para 22 febrero



Eventos para 23 febrero



Eventos para 24 febrero



Eventos para 25 febrero



Eventos para 26 febrero


Eventos para 27 febrero



Eventos para 28 febrero


Eventos para 1 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online

Ciencia en Bulebar
Eventos para 2 marzo

T3chFest 2023

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online

Ciclo Qué sabemos de… Mensajeros siderales
Eventos para 3 marzo

T3chFest 2023

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online
Eventos para 4 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online
Eventos para 5 marzo

Micronarrativa científica para Twitter
