Webinar “Información y divulgación científica de calidad: buscando la aguja en el pajar”

El interés por las noticias sobre la excepcional situación que estamos viviendo y, en general, sobre ciencia, se ha disparado durante la pandemia. Pero el exceso de noticias, la denominada “infodemia”, se ha acompañado también de un aumento de noticias falsas, bulos y exageraciones. En este contexto, la labor de los periodistas y divulgadores científicos es esencial para hacer llegar a la sociedad información de calidad, rigurosa y clara. ¿Ha contribuido la pandemia para que los ciudadanos se interesen más por la ciencia? ¿Cómo sabemos cuáles son las fuentes fiables? ¿Qué están aprendiendo de esta crisis los periodistas científicos y los científicos divulgadores?
En el encuentro online previsto para el martes 9 de junio, a las 17 horas, trataremos de debatir para responder a estas y otras cuestiones relacionadas con la divulgación y la información científica en épocas de crisis.
El ciclo de encuentros online Argumentos Cruzados surge para reflexionar sobre el impacto de la crisis actual sobre la CIENCIA, la MEDICINA y el HUMANISMO, los tres pilares sobre los que descansa la actividad de la Fundación Lilly.
De la mano de expertos y profesionales dispuestos a establecer diálogos marcadamente constructivos, estos encuentros son un espacio para analizar, entre otros aspectos, si estos cambios responden a necesidades latentes, si han venido para quedarse o cómo podría ser su evolución.
Participan



Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Tipo de evento
Hora
Fecha
El interés por las noticias sobre la excepcional situación que estamos viviendo y, en general, sobre ciencia, se ha disparado durante la pandemia. Pero el exceso de noticias, la denominada “infodemia”, se ha acompañado también de un aumento de noticias falsas, bulos y exageraciones. En este contexto, la labor de los periodistas y divulgadores científicos es esencial para hacer llegar a la sociedad información de calidad, rigurosa y clara. ¿Ha contribuido la pandemia para que los ciudadanos se interesen más por la ciencia? ¿Cómo sabemos cuáles son las fuentes fiables? ¿Qué están aprendiendo de esta crisis los periodistas científicos y los científicos divulgadores?
En el encuentro online previsto para el martes 9 de junio, a las 17 horas, trataremos de debatir para responder a estas y otras cuestiones relacionadas con la divulgación y la información científica en épocas de crisis.
El ciclo de encuentros online Argumentos Cruzados surge para reflexionar sobre el impacto de la crisis actual sobre la CIENCIA, la MEDICINA y el HUMANISMO, los tres pilares sobre los que descansa la actividad de la Fundación Lilly.
De la mano de expertos y profesionales dispuestos a establecer diálogos marcadamente constructivos, estos encuentros son un espacio para analizar, entre otros aspectos, si estos cambios responden a necesidades latentes, si han venido para quedarse o cómo podría ser su evolución.
Participan


