
1 enero 1970
CECOUAL (Centro de colecciones científicas de la Universidad de Almería) es un centro de investigación que nace con la finalidad de unificar parte de las diferentes colecciones de historia natural que tenemos en la provincia de Almería. Un centro de colecciones es un lugar de trabajo de científicos tanto locales como visitantes de otras partes del mundo, que viajan ahí, precisamente, para conocer la colección.
Contamos con cuatro salas experimentales (botánica, zoología, ecosistemas y geología), con el jardín botánico de la UAL y con los laboratorios y las salas de conservación de las colecciones. CECOUAL cuenta con seis tipo de visitas guiadas, para todos los niveles educativos preuniversitarios: Educación primaria, secundaria, bachillerato y Ciclos Formativos.
SALA EXPERIMENTAL.
Visita para todos los niveles educativos.
En esta sala, los alumnos podrán observar las características más importantes del encinar mediterráneo a través de la exposición “Tesoro del Sur”.
La exposición hace un recorrido por la diversidad del medio natural: fauna, flora y paisajes. Elementos únicos que tienen lugar gracias a la diversidad de clima y hábitats que podemos encontrar en el sur de la península.
SALA EXPERIMENTAL.
Visita para todos los niveles educativos.
Este espacio cuenta con ejemplares de animales vertebrados e invertebrados característicos de Almería y/o Andalucía principalmente.
Entre los especímenes vertebrados los hay naturalizados (disecados) y réplicas fabricadas en resina. Todos los animales naturalizados proceden de donaciones, decomisos o han sido víctimas de atropellos o accidentes contra tendidos eléctricos.
SALA EXPERIMENTAL.
Visita para todos los niveles educativos.
Esta exposición cuenta con plantas naturalizadas y plastificadas para tareas de clasificación, modelos en resina de diferentes tipos de flores, semillas y (aunque no son plantas) una completa colección de hongos de España y líquenes de la provincia de Almería.
SALA EXPERIMENTAL.
Visita para todos los niveles educativos.
La geología puede ser una ciencia muy aburrida y estática o una de las disciplinas más excitantes y dinámicas que existen, como de hecho lo es. En esta sala, mostraremos el planeta Tierra como un sistema dinámico en continuo cambio, interconectado con la vida actual y pasada, en el que también el enfoque didáctico es muy antropocéntrico mostrando los usos actuales de los materiales geológicos.
COLECCIONES VIVAS.
Visita para todos los niveles educativos.
El jardín botánico de la UAL cuenta con el Jardín de la Sal, el Jardín del Yeso, el Geojardín Volcánico, El Jardín de los voluntarios, los Jardines del Agua.
SALAS DE CONSERVACIÓN.
Visita para todos los niveles educativos.
Las colecciones científicas son bibliotecas donde se almacenan y conservan muestras de animales, plantas, rocas y minerales. Algunos de estos elementos permiten mejorar la clasificación actual de seres vivos o materiales inertes.
Otros son estudiados como fuente de alimentación, principios activos de medicamentos o tienen diferentes usos en nuestra vida cotidiana.
Autores de las fotografías:
E. López Carrique, E. Giménez Luque, J.L. Molina Pardo, R. González Baeza, F. Céspedes González y M. del Álamo Montes.
Curso 2020-2021.
Grupos de10 a 20 personas.
Edificio Centífico-Técnico V (CITE V). UAL
Solicitud de cita previa en el mail cecoual@ual.es.
Contacta con nosotros para cualquier duda o consulta:
950 014 751
Edificio Científico-Técnico (CITE V). Universidad de Almería
La asistencia a las visitas requiere de la solicitud previa mediante correo electrónico, y posterior confirmación y cita.
No se atenderán a grupos que no hayan hecho realizado dicha reserva.
El periodo de la realización de las visitas se iniciará en noviembre y se realizará el jueves de cada semana. Durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre se suspenderán las visitas guiadas.