VIII Congreso Internacional de Estudios sobre Medios de Comunicación

- ¿En quién confiar? Ética y comunicación responsable de la inteligencia artificial en los cibermedios
- 6-8 de septiembre de 2023
- Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España + Online
Temas anuales del VIII Congreso Internacional de Estudios sobre Medios de Comunicación:
1. Tema destacado de 2023: ¿En quién confiar? Ética y comunicación responsable de la inteligencia artificial en los cibermedios. Este tema se centra en el papel de la inteligencia artificial en los medios de comunicación y cómo afecta la confianza del público. Se abordan cuestiones éticas y la responsabilidad de los cibermedios en su uso de la inteligencia artificial.
2. Tema 1: Culturas mediáticas. Este tema se enfoca en el estudio de las diferentes culturas mediáticas y cómo influyen en la producción, distribución y consumo de los medios de comunicación. Se exploran las prácticas culturales relacionadas con los medios y cómo afectan la construcción de la identidad y la sociedad.
3. Tema 2: Teoría de medios. Aquí se discuten las teorías y enfoques académicos relacionados con los medios de comunicación. Se exploran las perspectivas teóricas sobre la influencia de los medios, los efectos en la audiencia, la construcción de la realidad mediática y otros aspectos relevantes para comprender los medios desde un punto de vista académico.
4. Tema 3: Tecnología y procesos. Este tema se centra en el papel de la tecnología en los procesos de producción, distribución y consumo de los medios de comunicación. Se analizan las tendencias tecnológicas emergentes, como la inteligencia artificial, el big data, las plataformas digitales y su impacto en la industria de los medios.
5. Tema 4: Negocio mediático. Aquí se abordan aspectos relacionados con la gestión y el negocio de los medios de comunicación. Se discuten los modelos de negocio, la economía de los medios, la publicidad, la sostenibilidad financiera y otros temas relevantes para comprender la industria mediática desde una perspectiva empresarial.
6. Tema 5: Alfabetización mediática. Este tema se centra en la importancia de desarrollar habilidades y competencias para comprender, analizar y utilizar de manera crítica los medios de comunicación. Se abordan estrategias y enfoques para promover la alfabetización mediática en la sociedad, fomentando una participación informada y responsable en la era de la información y la comunicación.
Estos temas reflejan los principales enfoques de investigación en el campo de los estudios sobre medios de comunicación y ofrecen un panorama amplio y actualizado de las áreas de interés en el congreso.
Los ponentes plenarios confirmados para el VIII Congreso Internacional de Estudios sobre Medios de Comunicación en 2023 son:
- Francisco José García-Peñalvo: Catedrático del Departamento de Informática y Automática, Director del GI en InterAcción y eLearning (GRIAL) y Coordinador del Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento en la Universidad de Salamanca.
- Anna Maria Lorusso: Profesora Asociada de Filosofía y Teoría del Lenguaje en la Universidad de Bolonia, Italia.
- Javier Fernández del Moral: Catedrático de Periodismo Especializado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España.
- David Llorente: Co-Fundador y CEO de Narrativa.
Además de los ponentes plenarios, el Congreso cuenta con los siguientes presidentes y colaboradores:
Presidentes de la Red de Investigación:
- Jesús Miguel Flores Vivar: Profesor Titular del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios en la Universidad Complutense de Madrid, España.
- Eric Freedman: Truman State University, Estados Unidos de América.
Presidentes del Congreso:
- Jesús Miguel Flores Vivar: Profesor Titular del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios en la Universidad Complutense de Madrid, España.
- José A. Ruiz San Román: Profesor Titular de Opinión Pública y Sociología de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Colaboradores del Congreso:
- Universidad Complutense de Madrid, España.
- Grupo de Investigación Internet Medialab, Madrid, España.
- Grupo de Investigación Comunicación Responsable y Públicos Vulnerables, Madrid, España.
Estos ponentes y colaboradores de renombre contribuirán con su experiencia y conocimientos al desarrollo del Congreso, enriqueciendo los debates y las investigaciones en el campo de los estudios sobre medios de comunicación.
Información del evento
Tipo de evento
Fecha
Coste
Dirección
Tipo de evento
Fecha
Coste
Dirección
- ¿En quién confiar? Ética y comunicación responsable de la inteligencia artificial en los cibermedios
- 6-8 de septiembre de 2023
- Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España + Online
Temas anuales del VIII Congreso Internacional de Estudios sobre Medios de Comunicación:
1. Tema destacado de 2023: ¿En quién confiar? Ética y comunicación responsable de la inteligencia artificial en los cibermedios. Este tema se centra en el papel de la inteligencia artificial en los medios de comunicación y cómo afecta la confianza del público. Se abordan cuestiones éticas y la responsabilidad de los cibermedios en su uso de la inteligencia artificial.
2. Tema 1: Culturas mediáticas. Este tema se enfoca en el estudio de las diferentes culturas mediáticas y cómo influyen en la producción, distribución y consumo de los medios de comunicación. Se exploran las prácticas culturales relacionadas con los medios y cómo afectan la construcción de la identidad y la sociedad.
3. Tema 2: Teoría de medios. Aquí se discuten las teorías y enfoques académicos relacionados con los medios de comunicación. Se exploran las perspectivas teóricas sobre la influencia de los medios, los efectos en la audiencia, la construcción de la realidad mediática y otros aspectos relevantes para comprender los medios desde un punto de vista académico.
4. Tema 3: Tecnología y procesos. Este tema se centra en el papel de la tecnología en los procesos de producción, distribución y consumo de los medios de comunicación. Se analizan las tendencias tecnológicas emergentes, como la inteligencia artificial, el big data, las plataformas digitales y su impacto en la industria de los medios.
5. Tema 4: Negocio mediático. Aquí se abordan aspectos relacionados con la gestión y el negocio de los medios de comunicación. Se discuten los modelos de negocio, la economía de los medios, la publicidad, la sostenibilidad financiera y otros temas relevantes para comprender la industria mediática desde una perspectiva empresarial.
6. Tema 5: Alfabetización mediática. Este tema se centra en la importancia de desarrollar habilidades y competencias para comprender, analizar y utilizar de manera crítica los medios de comunicación. Se abordan estrategias y enfoques para promover la alfabetización mediática en la sociedad, fomentando una participación informada y responsable en la era de la información y la comunicación.
Estos temas reflejan los principales enfoques de investigación en el campo de los estudios sobre medios de comunicación y ofrecen un panorama amplio y actualizado de las áreas de interés en el congreso.
Los ponentes plenarios confirmados para el VIII Congreso Internacional de Estudios sobre Medios de Comunicación en 2023 son:
- Francisco José García-Peñalvo: Catedrático del Departamento de Informática y Automática, Director del GI en InterAcción y eLearning (GRIAL) y Coordinador del Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento en la Universidad de Salamanca.
- Anna Maria Lorusso: Profesora Asociada de Filosofía y Teoría del Lenguaje en la Universidad de Bolonia, Italia.
- Javier Fernández del Moral: Catedrático de Periodismo Especializado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España.
- David Llorente: Co-Fundador y CEO de Narrativa.
Además de los ponentes plenarios, el Congreso cuenta con los siguientes presidentes y colaboradores:
Presidentes de la Red de Investigación:
- Jesús Miguel Flores Vivar: Profesor Titular del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios en la Universidad Complutense de Madrid, España.
- Eric Freedman: Truman State University, Estados Unidos de América.
Presidentes del Congreso:
- Jesús Miguel Flores Vivar: Profesor Titular del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios en la Universidad Complutense de Madrid, España.
- José A. Ruiz San Román: Profesor Titular de Opinión Pública y Sociología de la Comunicación en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Colaboradores del Congreso:
- Universidad Complutense de Madrid, España.
- Grupo de Investigación Internet Medialab, Madrid, España.
- Grupo de Investigación Comunicación Responsable y Públicos Vulnerables, Madrid, España.
Estos ponentes y colaboradores de renombre contribuirán con su experiencia y conocimientos al desarrollo del Congreso, enriqueciendo los debates y las investigaciones en el campo de los estudios sobre medios de comunicación.