“Un viaje a Galápagos” en Madrid

Javier Sánchez Almazán

Conservador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

A casi 1.000 km del litoral ecuatoriano, el archipiélago volcánico de las Galápagos sobresale en el Pacífico como un conjunto de islas, islotes y rocas cuya extensión total sobrepasa los 8.000 km², mayor que la de las islas Canarias. Situado en una encrucijada de corrientes, cálidas y frías, las aguas que lo rodean constituyen una zona rebosante de vida marina. Muchas son las especies endémicas que lo habitan. Entre los animales, tortugas gigantes e iguanas marinas, pinzones, sinsontes, piqueros, una especie propia de pingüino y el cormorán áptero. Entre los vegetales, los árboles de Scalesia o los cactus del género Opuntia. El aislamiento de estas especies ha hecho del archipiélago un maravilloso laboratorio natural de la evolución que proporcionó materiales a Charles Darwin para la elaboración de su decisiva teoría. La charla, resultado de un viaje realizado en el verano de 2017, propone un recorrido por cinco de sus principales islas: Isabela, Santa Cruz, Genovesa, Santiago y La Rábida.

https://www.mncn.csic.es/es/sociedad-de-amigos-del-museo/un-viaje-galapagos


Información del evento

Tipo de evento

Cancelado,
Charla / Conferencia
en

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

31 Mar 2020
X

Tipo de evento

Cancelado,
Charla / Conferencia
en

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

31 Mar 2020
X

Javier Sánchez Almazán

Conservador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

A casi 1.000 km del litoral ecuatoriano, el archipiélago volcánico de las Galápagos sobresale en el Pacífico como un conjunto de islas, islotes y rocas cuya extensión total sobrepasa los 8.000 km², mayor que la de las islas Canarias. Situado en una encrucijada de corrientes, cálidas y frías, las aguas que lo rodean constituyen una zona rebosante de vida marina. Muchas son las especies endémicas que lo habitan. Entre los animales, tortugas gigantes e iguanas marinas, pinzones, sinsontes, piqueros, una especie propia de pingüino y el cormorán áptero. Entre los vegetales, los árboles de Scalesia o los cactus del género Opuntia. El aislamiento de estas especies ha hecho del archipiélago un maravilloso laboratorio natural de la evolución que proporcionó materiales a Charles Darwin para la elaboración de su decisiva teoría. La charla, resultado de un viaje realizado en el verano de 2017, propone un recorrido por cinco de sus principales islas: Isabela, Santa Cruz, Genovesa, Santiago y La Rábida.

https://www.mncn.csic.es/es/sociedad-de-amigos-del-museo/un-viaje-galapagos


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.