
UAM50 – Mesa Redonda: “Los objetos en la Escuela Infantil: Protagonistas del Desarrollo Psicológico” en Madrid
La exposición “Universidad Autónoma de Madrid: 50 años haciendo futuro” se ubica en la Sala CentroCentro del Palacio de Cibeles de Madrid, durante los meses de noviembre y diciembre de 2018 y permanecerá abierta al publico hasta el día 5 de enero.
En junio de 2018 la Universidad Autónoma de Madrid cumplió sus primeros 50 años. Durante este medio siglo, la UAM se ha labrado un reconocido prestigio a través de su calidad de enseñanza e investigación, creciendo como una universidad pública de vanguardia. Los valores académicos y sociales de sus centros y servicios se han plasmado en proyectos solidarios, medioambientales, sanitarios y de cooperación, guiados por una vocación humanista de servicio a la sociedad.
La exposición “Universidad Autónoma de Madrid: 50 años haciendo futuro” se ubica en la Sala CentroCentro del Palacio de Cibeles de Madrid, durante los meses de noviembre y diciembre de 2018 y permanecerá abierta al publico hasta el día 5 de enero. Los diferentes contenidos se distribuyen en una superficie expositiva de más de 1000 metros cuadrados. Además del área principal, se utilizarán dos salas de entrada independiente para la realización de las conferencias, talleres y cursos.
Se plantea a través de un recorrido circular bidireccional, que comprende los contenidos agrupados por áreas temáticas diferenciadas por colores. Inmersos en la superficie expositiva encontramos textos, imágenes, objetos expuestos en vitrinas, proyecciones, y unas ventanas que nos permitirán observar dioramas con proyecciones incorporadas.
EXPO UAM50 está organizada por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus comisarios son Carmela Calés y Javier Baena. El diseño y coordinación técnica ha corrido a cargo de Rosa Alvarado. Han colaborado: el coordinador de UAM50, Pedro García, y el equipo de trabajo de la Oficina UAM50 (la técnica Diana Abad Rodríguez y el técnico Carmelo Díaz), dependiente del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social y Cultura.
El espacio CentroCentro está situado en la Plaza de Cibeles y permanece abierto de 10,00 a 20,00 horas de martes a domingo.
ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE
1. Debate ” Bienvenidos al futuro: impacto social y humano de la inteligencia artificial”
Moderado por Alberto Suárez González (EPS-UAM). Participan: Concha Bielza Lozoya (UPM), Enrique Alonso González (UAM) y Enrique Alonso González (UAM).
Fecha: miércoles 21 de noviembre. 18:00h. Duración estimada 1h 30.
No es necesario inscripción. Aforo máximo de la sala 60 personas.
2. Taller: “La educación para la ciudadanía desde el Arte”
Responsable: Natalia Molina (artista). Proyecto MUSE. Participan profesores del Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual, UAM.
Fecha: Jueves 22 de noviembre. 11:45h. Duración estimada 1h. y 30m.
Dirigido a escolares (20-25) de Educación Primaria. CERRADO
3. Conferencia-Coloquio: “Río Tinto: Marte en la Tierra”
Ponente: Ricardo Amils. Facultad de Ciencias, UAM.
Fecha: jueves 22 de noviembre. Hora: 18:00h. Duración estimada: 1h 30.
Público: aforo de la sala 60 personas.
4. Mesa redonda: ”Analíticas para el aprendizaje: Learning analitics.”
Moderado por Pilar Rodríguez Marín (EPS-UAM). Participan: Pedro José Muñoz Merino (UC3M), Ruth Cobos Pérez (UAM), Manuel Freire Morán (UCM), Sergio Martin Gutiérrez (UNED) y Edmundo Tovar Caro (UPM).
Fecha: Viernes 23 de noviembre. 12:00h. Duración estimada: 1h 30.
Entrada libre hasta completar aforo. Aforo máximo de la sala 60 personas.
5. Taller juvenil” Si eres chica y te gusta la ingeniería…ven”
Responsable: Ruth Cobos, Elena Gomez, Sofía Martínez. Escuela Politécnica Superior.
Fecha: viernes 23 de noviembre. Hora: 17:00h. Duración estimada: 1h 30.
Registro: https://bit.ly/2Q3dU6s
Entrada libre hasta completar aforo. Aforo máximo de la sala 60 personas.
6. Taller para familias: “Descubre cómo era la Prehistoria a través de la Arqueología experimental”
Responsable: Javier Baena (Departamento de Prehistoria y Arqueología y Laboratorio de Arqueología Experimental) Facultad de Filosofía y Letras, UAM.
Fecha: Domingo 25 noviembre y sábado 22 diciembre. 11h.
Duración estimada: 1h 30m.
Público máximo: 30-40 personas.
Inscripción: laboratorio.experimental@uam.es
7. Mesa Redonda: “Los objetos en la Escuela Infantil: Protagonistas del Desarrollo Psicológico”.
Participan: Investigadores DETEDUCA-UAM (Desarrollo temprano y Educación) y maestras de escuelas infantiles de la CM. Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM.
Fecha: Martes, 27 de noviembre. 18:00h. 1h 30.
Dirigido a profesionales de las escuelas infantiles 0-3 años de la CM.
8. Charla “Retos éticos y científicos del multilingüismo”
Ponente: Ana Ruiz (investigadora de Wordslab (http://www.worldslab.eu/) Facultad de Filosofía y Letras, UAM.
Fecha: Viernes 27 de noviembre. 19:30h. Duración estimada: 1h 30m.
No es necesario inscripción. Aforo máximo de la sala 60 personas.
9. Taller escolar: “Taller de movimiento para escolares”.
Participan: María José Álvarez (Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana, UAM), estudiantes del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Facultad de Formación de Profesorado y Educación, UAM.
Fecha: miércoles 28 de noviembre. 11:00h. Duración estimada: 1h 30.
Dirigido a escolares (20-25) de Educación Primaria. CERRADO
10. Conferencia-Coloquio: “Ciencia y conservación de la naturaleza: luces y sombras en los últimos 50 años.”
Responsable: Juan Carlos Moreno y Juan Traba. Facultad de Ciencias
Fecha: jueves 29 de noviembre. Hora: 18:00h. Duración estimada: 1h 30.
Público: aforo de la sala 60 personas.
11. Mesa Redonda: “Cultura participativa para mejorar la educación”
Participan: José Luis Linaza, (catedrático del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAM), Marcos García (director de Medialab-Prado Madrid), Moises Esteban-Guitart (director de Institut de Recerca Educativa de la Universitat de Girona), Javier González Patiño (Facultad de Formación de Profesorado y Educación, UAM).
Fecha: Viernes 30 de noviembre a las 12:00h. Duración estimada: 1h 30m.
Público: aforo de la sala 60 personas.
Información del evento
Dirección
Fecha
Hora
Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.
Eventos relacionados
Eventos para 30 enero

Todo el día
II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists

4:00 pm - 5:00 pm
SCIENCE MEETS REGIONS Comunitat Valenciana: Transc. Verde y Sostenibilidad

5:00 pm - 8:00 pm
VISITA COMENTADA: LA ESTRELLA DE MIRÓ

6:00 pm - 7:50 pm
III Ciclo de Conferencias Nuevas Profesiones: Vocaciones científicas
Parque Científico de la Universidad de Valencia

7:00 pm - 8:00 pm
¡MÍRAME! DE NUEVO: UN ENCUENTRO SOBRE ACCESIBILIDAD EN CULTURA
Eventos para 31 enero

Todo el día
II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists

6:30 pm - 8:00 pm
AprendeConCiencia: Emergencia climática, estado actual. Resultados de la COP27
Eventos para 1 febrero


Eventos para 2 febrero




Eventos para 3 febrero

Eventos para 4 febrero

Eventos para 5 febrero
Sin eventos
Eventos para 6 febrero


Eventos para 7 febrero


Eventos para 8 febrero





Eventos para 9 febrero

Todo el día
Visita al Centro de colecciones científicas de la Universidad de Almería
CECOUAL de Almería




12:00 pm - 2:00 pm
MOLECULAR PLASTICITY LA RELEVANCIA DE LAS PROTEÍNAS DÚCTILES EN LAS ENFERMEDADES RARAS
CaixaForum Madrid




9:00 pm - 11:00 pm
PA-CIENCIA (QUE YA ES JUEVES). LA NEUROCIENCIA DETRÁS DE UN PAR DE COPAS.
Sala Euterpe
Eventos para 10 febrero







Eventos para 11 febrero





Eventos para 12 febrero



Eventos para 13 febrero




Eventos para 14 febrero


Eventos para 15 febrero





Eventos para 16 febrero





Eventos para 17 febrero


Eventos para 18 febrero



Eventos para 19 febrero



Eventos para 20 febrero




Eventos para 21 febrero


Eventos para 22 febrero





Eventos para 23 febrero




Eventos para 24 febrero






Eventos para 25 febrero




Eventos para 26 febrero



Eventos para 27 febrero




Eventos para 28 febrero



Eventos para 1 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

Todo el día
Exposición #11F #HicieronHistoria
Aula Plaça de Baix UMH

Todo el día
ILUSTRA ACUARELA, Curso Online

7:00 pm - 9:00 pm
Ciencia en Bulebar
Bulebar Café
Eventos para 2 marzo

8:30 am - 12:00 am
T3chFest 2023
Auditorio de la UC3M

Micronarrativa científica para Twitter

Todo el día
Exposición #11F #HicieronHistoria
Aula Plaça de Baix UMH

Todo el día
ILUSTRA ACUARELA, Curso Online

7:00 pm - 9:00 pm
Ciclo Qué sabemos de… Mensajeros siderales
Casa de la Ciència del CSIC en Valencia
Eventos para 3 marzo

12:00 am - 8:00 pm
T3chFest 2023
Auditorio de la UC3M

Micronarrativa científica para Twitter

Todo el día
Exposición #11F #HicieronHistoria
Aula Plaça de Baix UMH

Todo el día
ILUSTRA ACUARELA, Curso Online
Eventos para 4 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

Todo el día
Exposición #11F #HicieronHistoria
Aula Plaça de Baix UMH

Todo el día
ILUSTRA ACUARELA, Curso Online
Eventos para 5 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

Todo el día
Exposición #11F #HicieronHistoria
Aula Plaça de Baix UMH

Todo el día