“Topología del carbono” en Madrid

Vigésimo segunda edición ininterrumpida del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El descubrimiento en 1985 de la molécula C60 del carbono, llamada fullereno, revolucionó la química del carbono. En años sucesivos, el grafeno y los nanotubos han proporcionado nuevos materiales de carbono, de propiedades muy ricas, que los han hecho apropiados para aplicaciones muy diversas.

En esta charla se presentan aspectos matemáticos de tales estructuras, centrándonos en propiedades cualitativas: sus propiedades topológicas. Los fullerenos son estructuras formadas por pentágonos y hexágonos. Partiendo del teorema de Euler se mostrarán algunas consecuencias matemáticas sobre las posibles configuraciones de los fullerenos (por ejemplo, que el número de los pentágonos de un fullereno siempre es doce). Empleando la teoría de grafos se mostrarán otras propiedades, como el hecho de que el fullereno más pequeño que verifica la regla del pentágono adyacente tiene 60 átomos y la imposibilidad de la existencia del fullereno de 22 átomos de carbono.

http://www.rac.es/6/6_2_2.php?idC=843&idN3=30&idPromo=51


Información del evento

Tipo de evento

Cancelado,
Charla / Conferencia
en

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

26 Mar 2020

Tipo de evento

Cancelado,
Charla / Conferencia
en

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

26 Mar 2020

Vigésimo segunda edición ininterrumpida del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El descubrimiento en 1985 de la molécula C60 del carbono, llamada fullereno, revolucionó la química del carbono. En años sucesivos, el grafeno y los nanotubos han proporcionado nuevos materiales de carbono, de propiedades muy ricas, que los han hecho apropiados para aplicaciones muy diversas.

En esta charla se presentan aspectos matemáticos de tales estructuras, centrándonos en propiedades cualitativas: sus propiedades topológicas. Los fullerenos son estructuras formadas por pentágonos y hexágonos. Partiendo del teorema de Euler se mostrarán algunas consecuencias matemáticas sobre las posibles configuraciones de los fullerenos (por ejemplo, que el número de los pentágonos de un fullereno siempre es doce). Empleando la teoría de grafos se mostrarán otras propiedades, como el hecho de que el fullereno más pequeño que verifica la regla del pentágono adyacente tiene 60 átomos y la imposibilidad de la existencia del fullereno de 22 átomos de carbono.

http://www.rac.es/6/6_2_2.php?idC=843&idN3=30&idPromo=51


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.