Todas hacemos ciencia: Macroevento Nacional con más de 180 Actividades

Tabla de contenidos
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo celebra, un año más, con múltiples actividades. Estas iniciativas tienen el propósito de visibilizar la contribución de las mujeres de ayer y hoy al conocimiento científico, así como a fomentar la participación de las mujeres y las niñas en el ámbito de la ciencia y la innovación. En esta ocasión, el 11 de febrero destaca además el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al igual que la convocatoria hace especial hincapié en la importancia de una ciencia accesible.

Exposiciones, artes escénicas, talleres, videojuegos, vídeos divulgativos, encuentros y jornadas, certámenes y cuantiosas charlas en centros educativos son algunas de las numerosas propuestas preparadas por las investigadoras y los investigadores del CSIC para esta fecha:
VÍDEOS, JUEGOS ONLINE Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES
- Cartel del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023.
- Divulgación en redes sociales: Científicas que influyeron en la Investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, CSIC-USAL). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Redes sociales del instituto: Twitter, Instagram, YouTube.
- Divulgación en redes sociales: #EllassonIAS y #mujeresIAS. Organiza: Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC). Twitter, Facebook, Instagram.
- Divulgación en redes sociales: Més enllà de l’11F. Organiza: Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF-CSIC). Twitter, LinkedIn, Instagram.
- Divulgación en redes sociales: #ellassonEEA y #científicasEEA. Organiza: Escuela de Esudios Árabes (EEA-CSIC). Twitter, Facebook, Instagram.
- Divulgación en redes sociales: QUIZ #EllassonEEZA_CSIC. Trabajadoras de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) dan a conocer su trabajo. Organiza: EEZA-CSIC. Desde el 6 de febrero en las redes sociales de la EEZA-CSIC: Facebook, Instagram, YouTube.
- Divulgación en redes sociales: Todas hacemos ciencia. Ilustraciones, recursos e información sobre la diversidad de las mujeres que se dedican a la ciencia en las diferentes etapas de la carrera científica. Organiza: Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. Todo el mes de febrero. Redes sociales CSIC Divulga: Twitter, Facebook, Instagram.
- Hilos en Twitter: As mulleres no Seminario de Estudos Galegos. Organiza: Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS-CSIC). 3, 10, 17 y 24 de febrero. Twitter.
- Monográfico de inicio en la carrera investigadora realizado por el INIA-CSIC. Organiza: INIA-CSIC.
- Podcast: Joaquina Eguaras y Joaquina Albarracín. Organiza: EEA-CSIC.
- Podcast: ‘Sesión Golfa’ especial 11F. Organiza: Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC).
- Serie de 12 vídeos divulgativos de la Conexión ArchaeologyHub CSIC. Organiza: Conexión ArchaeologyHub CSIC. Desde el 10 de febrero al 8 de marzo. Disponibles progresivamente en la web de ArchaeologyHub de la Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC).
- Vídeo conmemorativo: Persigue tu sueño de ser científica. Mujeres y Ciencia en el CBM Severo Ochoa 2023. Organiza: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM).
- Vídeo conmemorativo del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS-CSIC). Organiza: IEGPS-CSIC.
- Vídeo divulgativo: IBMB-CSIC Celebrates February 11. Organiza: IBMB-CSIC.
- Vídeo divulgativo: Robótica y automática: cosa de mujeres. Organiza: Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI, CSIC-UPC).
EXPOSICIONES
- AstrónomAs. Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). IES Modesto Navarro, La Solana (Ciudad Real). 6 a 24 de febrero.
- Científicas que me inspiran. Organiza: Instituto de Ciencia de Materales de Madrid (ICMM-CSIC). Hall del ICMM (Madrid). 1 a 15 de febrero.
- Escape Road: a la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel. Exposición interactiva para todos los públicos, niveles infantil y adulto. Organiza: Red de Intercentros CSIC del campus UAM. Biblioteca municipal Marcos Ana, San Sebastián de los Reyes. 4 a 11 de febrero.
- Exposición en la vía pública: Mulleres de ciencia no teu barrio. Descubre a 12 investigadoras del Instituto de Investigaciones Mariñas (IIM-CSIC) en 30 de las marquesinas de la ciudad de Vigo. Organiza: Unidad de Cultura Científica del IIM-CSIC, Ayuntamiento de Vigo. 6 a 27 de febrero.
- GEAS: Mujeres que estudian la Tierra. Organiza: Geociencias Barcelona. Geociencias Barcelona. 13 a 24 de febrero.
- ¿Hay alguna científica en la sala? Organiza: Delegación del CSIC en Aragón. IES Fernando Lázaro Carreter, Utrillas (Teruel). 1 a 15 de febrero.
- Joaquina Eguaras (1897-1981), la Cherifa de Granada. Muestra presencial y virtual. Organiza: Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC). EEA (Granada). 10 a 17 de febrero
- Las chicas somos guerreras. Organiza: Museo Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla. Museo Casa de la Ciencia, Sevilla. 10 de febrero a 30 de junio.
- Las chicas somos guerreras. Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Centro Cultural ‘Ateneo Arriaca’, Marchamalo (Guadalajara). 3 a 13 de febrero.
- Maneras de mirar. Muestra de fotografías de Eva de Mas, investigadora en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC). Organiza: EEZA-CSIC. Punto de información, Rodalquilar (Almería). 6 a 12 de febrero.
- Muestra de trabajos seleccionados en el Concurso 11F de dibujo, arte mural y quiz para jóvenes. Organizan: Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC) y Ayuntamiento de Granada. Centro de las Mujeres Mariana Pineda, Granada. 13 a 24 de febrero.
- Mujeres Científicas. Organiza: Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, (ISQCH, CSIC-UNIZAR), Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-UNIZAR), Fundación Zaragoza Conocimiento, Etopia Centro de Arte y Tecnología, Laboratorios de Innovación Abierta de la Universidad de Zaragoza. 11 de febrero.
- Nanosalto. Organiza: Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-UNIZAR). Sala de Ámbito Cultural El Corte Inglés. 1 a 28 de febrero.
CERTÁMENES
- Concurso 11F de dibujo, arte mural y quiz para jóvenes. Hasta el 6 de febrero. Organizan: Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC) y Ayuntamiento de Granada.
- Express-Arte ConCiencia: 3ª edición de este concurso sobre pioneras de la física de partículas. Hasta el 15 de marzo. Organiza: Proyecto Meitner del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV).
- #YoFisicaEnTikTok. Concurso de vídeos para dar a conocer a grandes científicas. Plazo de participación cerrado el 20 de enero. ganiza: Instituto de Física Teórica (IFT-CSIC). Difusón de los vídeos del concurso el 11 de febrero en el canal de YouTube del IFT-CSIC.
ARTES ESCÉNICAS
Obra de teatro experimental: ¿Puedes darme tres nombres? Organiza: Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC) en el 90º aniversario del edificio ‘Rockefeller’. Entrada gratuita. Presencial (Madrid). Reserva de entradas. 10 a 12 y 17 a 19 de febrero, diferentes horarios por día.
- Taller de improvisación teatral 11F y jornada de igualdad de género. Organiza: Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC) y compañía Teatro Indigesto. Zaragoza. 10 de febrero, 11:30.
- Teatro científico infantil: ¡Qué trabajo tan curioso! Organizan: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC) y Unidad de Cultura científica de Galicia. Marchamalo (Guadalajara), Ocaña (Toledo), Tomelloso (Ciudad Real) y Mota del Cuervo (Cuenca). 7, 8, 9 y 10 de febrero. Diferentes horarios.
LECTURAS
- 2ª edición de Lanternas da ciencia. Clara Mendoza y Jaime Amaro (Instituto de Investigaciones Marinas, IIM-CSIC) escriben sobre María Wonenburger en el Faro de Vigo. Organizan: IIM-CSIC, Faro de Vigo. 11 de febrero.
ENCUENTROS CON EL PÚBLICO GENERAL
3 de febrero
Talleres: Agencia de Nanocrític@s vs fake news II. Organiza: INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
7 de febrero
- 10:00. Charlas online: Conoce a las investigadoras del Instituto de Ciencias del Espacio. Participan: Mar Mezcua, Clàudia Soriano, Dane Cross y Maria Kopsacheili (ICE-CSIC). Organiza: ICE-CSIC. Online.
8 de febrero
- 12:00. Conferencia: ¿Por qué celebramos el 11 de febrero? Ponente: Pilar López Sancho (ICMM-CSIC, Comisión Mujeres y Ciencia CSIC). Organiza: SOCIEMAT. Presencial (Madrid) + Online.
- 19:00. Conferencia: Los superpoderes de las nanoparticulas en biomedicina. Ponente: María Moros (INMA, CSIC-UNIZAR). Organiza: INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
9 de febrero
- 9:15 a 14:00. Jornada 11F de la Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica, de Montes y Biotecnología (ETSIAMB). Participa: Marta Goberna (INIA-CSIC). Organiza: ETSIAMB. Presencial (Albacete).
- 10:00. Charla para personal de Amazon Data Services: Mujeres investigadoras y tecnólogas: rompiendo las viejas barreras para un mundo en transformación. Ponente: M. Carmen Mayoral (ICB-CSIC). Online.
- 12:30. Charla: Carolyn Bertozzi: cuando la química hace click. Imparte: Fernando Herranz, Instituto de Química Médica (IQM-CSIC). Organiza: Red Intercentros CSIC del campus UAM. Presencial (Madrid).
- 17:00. De mayor quiero ser científica. Ponente: Mónica Álvarez de Buergo (Instituto de Geociencias, CSIC-UCM). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Medina del Campo).
- 12:00. Conferencia: ¿Existen los superalimentos? Lo que dice la ciencia. Ponente: Jara Pérez (Instituto de Ciencia y Tecnologías de Alimentos y Nutrición, ICTAN-CSIC). Organiza: Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI-CSIC). Presencial (Madrid).
- 21:00. Charla: Pa-Ciencia, que ya es jueves: ‘La neurociencia detrás de un par de copas’. Participa: Instituto de Neurociencias (IN, CSIC-UMH). Presencial (Alicante).
9 y 10 de febrero
- 12:00 a 12:45. Encuentros virtuales: Conecta con las científicas del CSIC en Illes Balears. Organizan: Representación del CSIC en Illes Balears, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB), Centro Oceanográfico de Baleares (COB-IEO-CSIC), Unidad en Baleares del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares. Online.
- 17:00 a 20:00. VI Jornada Mujeres y Geología: Mujeres al borde del límite K-Pg. Organiza: Comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España (SGE), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Universidad de Granada (UGR), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT). Presencial (Granada).
10 de febrero
- 9:30. Mesa redonda organizada por Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (AMEPHU). Participa: Pilar Gayán Sanz (ICB-CSIC). Presencial (Zaragoza) y en Aragón TV a las 18:30 (Programa: Esta es mi Tierra).
- 10:00 a 12:00. Jornadas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) por el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Ponentes: Marisol Villalva, Marta Mesías y Belén Zapatera (ICTAN-CSIC). Organiza: ICTAN-CSIC. Presencial (Madrid).
- 10:00 a 13:30. Jornada de Mujeres y Geología: Descubre los secretos geológicos de Sierra Elvira. Organiza: Comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España (SGE), CEIP Medina Elvira (Atarfe), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), Universidad de Granada (UGR), Fundación Sierra Elvira, AMPA Los Almendrales y CienciAtarfe. Presencial (Granada).
- 10:30 a 13:00. Jornada de charlas: Mujeres espaciales. Participan: investigadoras y tecnólogas del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Organiza: CAB (CSIC-INTA). Presencial (Torrejón de Ardoz) + Online.
- 11:00. Mesa redonda 11F CIC-CIBER. Participan: Marina García Macía (CIBER), David Martín Hernández (CIBER), Pablo Ramos Hernández (USAL), Isabel Rojas de Pablo (CIBER). Organizan: Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, CSIC-USAL) y Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). Presencial (Salamanca).
- 11:00. Picture a Scientist. Proyección del documental y coloquio. Organiza: Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC). Presencial (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife).
- 11:10. Presentación del vídeo divulgativo: Robótica y automática: cosa de mujeres. Participa: IRI (CSIC-UPC) y estudiantes de la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la UPC. Organiza: IRI (CSIC-UPC). Presencial (FME, Barcelona).
- 12:00. Seminario: Synapse dynamic in health and diseases, con Mónica di Luca (Universidad de Milán). Organiza: IN (CSIC-UMH). Presencial (Elche)
- 12:30. Seminario: Atapuerca: investigar, interpretar, socializar el conocimiento científico. Imparte: Aurora Martín Nájera (Sistema de Atapuerca y Museo de la Evolución Humana). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca).
- 13:00. Mesa redonda: Niña, mujer, ciencia y…. ¿religión? Organiza: Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC) y Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC). Coordinación: María Ángeles Gallego (ILC-CSIC) y Maysoun Douas (UAM, Ayto. Madrid). Participantes: Coty Aserín (Univ. Hebrea de Jerusalén, Mental Wellness Society), Maysoun Douas, María Ángeles Gallego, Concha Roldán (Instituto de Filosofía del CSIC), Juan José Tamayo (Univ. Carlos III). Presencial (Madrid). Online a través de Zoom.
- 17:30. Taller ‘¿A qué saben las manzanas?’ y cuentacuentos ‘Quiero esa manzana’. Imparte: Celia M. Cantín (Estación Experimental de Aula Dei, EEAD-CSIC). Organiza: Delegación del CSIC en Aragón. Presencial (Zaragoza).
- 19:00. Conferencia: Todas hacemos ciencia. Ponente: M. Carmen Mayoral (ICB-CSIC). Organiza: ICB-CSIC, Biblioteca Municipal de Caspe. Presencial (Zaragoza).
- 19:00. Debate en el Club de prensa de La Nueva España: Mujeres en los pilares de la ciencia. Organiza: Delegación del CSIC en Asturias. Presencial (Oviedo).
11 de febrero
00:30. Sesión especial del Hydrocafé. Participan: Investigadoras del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), la Universidad de Málaga y la UAM. Organiza: IDAEA-CSIC. Online a través de YouTube.
- 10:00 a 13:30. Salida de campo, talleres, juegos y experimentos: Mi primer Geolodía: Descubre los secretos geológicos de Sierra Elvira. Organizan: Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-UGR-CSIC), Universidad de Granada (UGR), Fundación Sierra Elvira, AMPA Los Almendrales, CienciAtarfe y Ayuntamiento de Atarfe. Presencial (Atarfe).
- 10:30 a 11:30. Mesa redonda: Científicas INMA. Organiza: INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
- 11:00 a 14:00. Taller: Superconductividad. Jornada de talleres: ¿Es magia o física? Participa: Estrella Sánchez Viso (ICMM, CSIC-UAM). Organiza: Condensed Matter Psysics Center (IFIMAC, UAM).
- 11:00. Retransmisión en directo y taller: La Antártida en femenino. Conexión en vivo con las investigadoras: Asunción de los Ríos y Virginia Morandini (Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC), Josabel Belliure (Universidad de Alcalá) y Patricia Martín (Ejército de Tierra). Organiza: MNCN-CSIC. Presencial (Madrid) + Online.
- 11:00 a 13:00. Mujer, ciencia y videojuegos. Hi Score Science – ciencia en femenino. Actividad participativa y concurso. Organiza: ISQCH (CSIC-UNIZAR), INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
- 18:30. De cañas coas #MulleresDaCiencia: cañas, pinchos y charlas breves con científicas del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC). Organiza: IIM-CSIC. Presencial (Vigo).
13 de febrero.
- 11:00. Jornada: Oportunitats professionals amb perspectiva de gènere dins de la investigació biomédica. Organiza: Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC). Presencial (Barcelona).
- 12:00. Colloquio: La pandemia de la salud mental con perspectiva de género. Con Marta Carmona, psiquiatra y coautora de ‘Malestamos’ (Capitán Swing, 2021). Organiza: ICMM-CSIC. Presencial (Madrid) + Online.
- 18:30. Guadalupe Sabio (CNIC) recibe el Premio de Investigación en Biología Molecular 2022 con la 27ª Lección Conmemorativa Carmen y Severo Ochoa, a cargo de Ángela Nieto. Organiza: Fundación Carmen y Severo Ochoa. Presencial (Madrid).
14 de febrero
- 10:30. Cafés con Ciencia: La investigación postdoctoral: ¿qué es eso? e Investigación en historia: ¿cómo introducirse y en qué consiste? Organiza: EEA-CSIC. Colabora: Fundación Descubre. Participa: IES Albayzín. Presencial (Granada).
- 12:00. Global Women Breakfast. Participan: José María Fraile y mesa redonda con Elisabet Pires, Susana Velasco y Laura Andrea de las Heras (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, CSIC-UNIZAR). Organiza: (ISQCH, CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza) + Online.
- 12:00. Mesa redonda-coloquio: Una ciencia inteligente y justa es cosa de todos. Participa: Marta Bueno (RSEF, Mujeres con Ciencia). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca).
15 de febrero
- 12:00. Webinario: Cuando el final se aproxima: la imagen de las mujeres en el arte bajomedieval gallego. Organiza: IEGPS-CSIC. Online.
- 16:45. Coloquio 11F: ‘Maryna Viazovska, Medalla Fields por sus resultados en empaquetamiento de esferas’. Ponente: Pablo Hidalgo (ICMAT-CSIC). Organiza: Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC), Comisión de Igualdad Intercentros CSIC+UAM. Presencial (Madrid) + Online.
- 20:00. Conferencia: Nosotr@s investigamos en ganadería. Ponente: Pilar de Frutos (Instituto de Ganadería del Montaña, CSIC-ULE). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Astorga).
17 de febrero
- 11:30. Seminario: Ciencias marinas y mujeres del mar. Ponente: Carmen García Martínez (Instituto Español de Oceanografía). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca).
- 18:00 y 19:30. Ciclo de charlas: Haciendo visible lo invisible. Ponentes: Marina Cermeño Gavilán y Pilar Coloma (Instituto de Física Teórica, IFT, CSIC-UAM). Organiza: IFT (CSIC-UAM), Residencia de Estudiantes. Presencial (Madrid).
- 18:00. Talleres: EurekArt: Nanociencia explicada a través del arte. Organiza: INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
16 de febrero
- 12:00. Trivial científico online (Kahoot): Las científicas del ADN. De 4º a 6º de Primaria. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Inscripciones. Online.
- 18:30. Jornada: Diálogos III. La Ciencia desde diversas perspectivas: la fase pre y postdoctoral. Organiza: Ayuntamiento de Zaragoza, Delegación del CSIC en Aragón y Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de Aragón. Presencial (Zaragoza) + Online.
23 de febrero
- 12:00. Trivial científico online (Kahoot): Las científicas del ADN. De 4º a 6º de Primaria. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Inscripciones. Online.
- 20:00. Charla: De copas con ciencia. Especial mujer y ciencia. Ponentes: Raluca Fratila (INMA, CSIC-UNIZAR) y Fina Bernad (ISQCH, CSIC-UNIZAR). Organiza: UCC INMA e ISQCH (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
27 de febrero
- 9:30 a 13:00. VII Jornada ‘La Ciencia tiene nombre de Mujer’. Organiza: Universidad Miguel Hernández (UMH). Participa: IN (CSIC-UMH). Presencial (Elche).
28 de febrero, 1 y 2 de marzo
- 17:00 a 19:30. Jornadas de ciencia y género Proyecto Meitner. Organiza: IFIC (CSIC-UV). Presencial (Valencia) + Online. Inscripciones.
2 de marzo
- 17:00. Café-charla con científicas: ¿Qué investigan las científicas del IBFG? Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca). Inscripción.
- 17:00. Taller: Moldeando microorganismos. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca). Inscripción.
3 de marzo
- 12:30. Seminario: Root mutualistic symbionts: plant allies in a multitrophic context. Imparte: Ainhoa Martínez Medina (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, IRNASA-CSIC). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca).
ACTIVIDADES EN CENTROS EDUCATIVOS
31 de enero
- Charla: La igualdad de género en ciencia sí es un juego. Ponente: Silvia Gallego (ICMM, CSIC-UAM). Organiza: Red Intercentros CSIC campus UAM. Presencial (Madrid).
26 de enero a 15 de febrero
- Atrévete a ser científica: investigadoras del CSIC en el Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC), el Instituto de Óptica Daza de Valdés (IO-CSOC), el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC), el Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC) y el Instituto Cajal (IC-CSIC) imparten charlas a estudiantes en el MNCN-CSIC, en diferentes centros educativos y en un evento especial en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) que tendrá lugar el 10 de febrero (más información sobre este evento en el apartado correspondiente a esta fecha). Organiza: IC-CSIC, IEM-CSIC, IFF-CSIC, IQFR-CSIC, IO-CSIC. Presencial (Madrid).
Diferentes fechas a lo largo del mes de febrero
- Charlas en diferentes centros educativos: Científicas en la escuela. Participan: representantes de los distintos niveles de la investigación en el Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC). Organiza: ITQ-CSIC. Presencial (Valencia).
- Charlas en diferentes centros educativos: Investigadoras del Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL). Imparten: investigadoras del CIC (CSIC-USAL). Organiza: CIC (CSIC-USAL), Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Presencial (Salamanca).
- Charlas en diferentes centros educativos de especialistas del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC): ‘Descubriendo el mar’, ‘Las corrientes oceánicas’, ‘El mundo de la oceanografía, ¿cómo investigamos el océano?’, ‘La mujer en la oceanografía’, ‘Experiencias personales de mujeres STEM’, ‘El papel de la mujer en la ciencia’, ‘Los océanos: biología y geología’, ‘Salud de los océanos y salud humana’, ‘Una especie en peligro crítico, anguila europea, en un ecosistema amenazado, el mar Menor’, ‘Mi trabajo de investigación. Áreas Marinas Protegidas’, ‘Contaminación marina y sus efectos’, ‘La gran aventura de ser oceanógrafa’, ‘Imagina el fondo del mar’, ‘Las chicas del oceanográfico’, ‘Biodiversidad marina, pokémon y toca-toca’, El papel de la mujer en el avance científico. El ejemplo de Ángeles Alvariño’, ‘Contaminación por metales pesados en las Rías Baixas’, ‘¿Qué encontramos en el mar?’, ‘La ciencia es capaz, ¿y tú?’, ‘Oceanoteca’, ‘Observadoras a bordo’, ‘Descubrindo o fitoplancto’, ‘Taller de Gyotaku’, ‘Oceánicas: las mujeres y la oceanografía’, ‘El mar y la historia’, ‘La mujer y la oceanografía’, ‘Las ciencias marinas como servicio a la sociedad’. Organiza: IEO-CSIC. Presencial (diferentes ubicaciones en todo el país).
3 de febrero
- Taller: Diversión con hielo seco y nitrógeno líquido. Imparte: Lourdes Infantes (IQFR-CSIC). Organiza: IQFR-CSIC. Presencial (Madrid).
6 a 15 de febrero
- 19 investigadoras del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) realizan actividades con 900 estudiantes de primera y secundaria. Organiza (CEAB-CSIC). Presencial (Blanes).
7 de febrero a 10 de marzo
- 11:00. Charlas con geocientíficas. Científicas del Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC,UCM), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la Sociedad Geográfica Española (SGE) y la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) charlan con estudiantes de Primaria. Organizan: IGEO (CSIC-UCM), IGME-CSIC, SGE y ASGMI. Presencial (Madrid).
- Taller: Las mujeres también nos dedicamos a la física: ¿Cómo funciona el ojo humano? Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
7 de febrero a 10 de marzo
11F: ¿qué hacen los científic@s? Charlas de investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla (ICMS-CSIC). Diferentes ubicaciones (Sevilla).
- Una científica en tu cole andaluz. Charlas de investigadores e investigadoras del ICMS-CSIC en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Diferentes ubicaciones (Sevilla).
8 de febrero
- Charla: Del mar a la ciencia. Ponente: Sandra Viaña (Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Online (Cádiz).
- Charla: Las medusas en las costas andaluzas. Ponente: Laura Prieto (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Charla: #11Ftífiques. Ponentes: Celsa Pardo, Maria Kopsacheili y Simranpreet Kaur (ICE-CSIC). Organiza: ICE-CSIC. Presencial (Igualada). ç
- Ciclo de minicharlas: Conócelas. Participan: investigadoras del CIC (CSIC-USAL). Organiza: Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA). Presencial (Salamanca) + Online.
- Taller: Reacciones con limones. Ponente: María Victoria Navarro (ICB-CSIC). Organiza: ICB-CSIC. Presencial (Zaragoza).
9 de febrero
- 11:00 y 13:00. De mayor quiero ser científica. Ponente: Mónica Álvarez de Buergo (Instituto de Geociencias, CSIC-UCM). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Medina del Campo).
- 11:00. Charla-taller: Observa el Cambio climático en 10 minutos. Ponente: Adela Moreno López (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, IRNASA-CSIC). Organiza: IRNASA-CSIC. Presencial (Sevilla).
- 12:30. Charla taller: Microorganismos beneficiosos en alimentación y salud. Ponentes: Antonia Picón y Eva Rodríguez Mínguez Instituto de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Organiza: (INIA-CSIC). Presencial (Madrid).
- Charla-demostración: ¿Cómo almacenaremos la energía del futuro? Imparte y organiza: ICMS (CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Taller: Monitorizar las costas desde el espacio. Ponente: Mar Roca (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
10 de febrero
- 9:00. Taller infantil: La col chivata. Imparten: Cristina Nieto y Marta García-Díaz (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC. Presencial (Madrid).
- 9:05 a 12:00. Charla: Historia de una científica con maleta: viajando entre células madre y reproducción asistida. Ponente: Federica Marinaro (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC. Presencial (Madrid).
- 9:15 a 13:30. Taller: Aprendiendo de la naturaleza: la ciencia de los bosques. Organiza: Instituto de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Presencial (Madrid).
- 10:00. Visita y encuentro con científicas: ¿Y si quiero ser científica? Organiza: Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Presencial (Salamanca).
- 10:00 a 12:00. Conferencia y yincana: Biodiversidad escondida. Organiza: Real Jardín Botánico (RJB-CSIC). Presencial (Madrid).
- 10:00 a 13:00. Jornada: Mujeres en nanomedicina. Participan: especialistas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC). Organizan: Conexión Nanomedicina del CSIC, ICMM-CSIC, IQM-CSIC. Presencial (Madrid).
- 11:00. Charla: ¿Cuándo se puede desanudar un nudo? Ponente: Eva Elduque (ICMAT-CSIC). Organiza: Comisión de Igualdad del ICMAT-CSIC. Presencial (Madrid).
- 11:00. Evento especial: Atrévete a ser científica. Encuentro con estudiantes en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas. Participan: Raquel Yotti (Ministerio de Ciencia e Innovación), Ana Sotos (Ayto. de Alcobendas), Ofelia Culebradas (Ayto. de Alcobendas), Marina Villegas (Delegación Institucional del CSIC en Madrid), Mar Fernández (IO-CSIC), Irene Gómez (IQFR-CSIC), Marta Hernández (IFF-CSIC), Pilar López (MNCN-CSIC), Sagrario Martínez (IEM-CSIC), Aixa Morales (IC-CSIC) y Aurora Nogales (IEM-CSIC). Organiza: MUNCYT, IC-CSIC, IEM-CSIC, IFF-CSIC, IQFR-CSIC, IO-CSIC. Presencial (Madrid).
- 11:00. Minicharlas con científicas en el Museo Casa de la Ciencia. Participan: Blanca Gallego (IRNAS-CSIC), Elena Tena y Sonia sánchez (Estación Biológica de Doñana, EBD-CSIC), Raquel Gómez-Coca (Instituto de la Grasa, IG-CSIC), María Almuedo (Centro andaluz de Biología del Desarrollo, CABD-CSIC). Organiza: Delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura. Presencial (Sevilla).
- 11:30 a 13:30. Soy química. Mujeres de hoy en la química: 100 estudiantes visitan a científicas del CSIC en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETCC-CSIC). Organizan: IETCC-CSIC, Ciencia en el Barrio. Presencial (Madrid) + Online.
- Actividad: Investigación sobre el papel de las mujeres en el ámbito STEM y charla: ¿Cómo he llegado a ser científica? Un recorrido personal. Participa: María José Sánchez Barrena (IQFR-CSIC). Organiza: IQFR-CSIC. Presencial (Mérida).
- Charla: Científicas ilustres: de la piedra al grafeno. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Charla: Cómo convertirse en científica. Ponente: Laura Prieto (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Charla: Un paseo por la investigación científica. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Charla: Viaje al mundo de los materiales. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Charla: Viaje al Nanomundo. Ponente: Lidia Martínez (ICMM, CSIC-UAM). Organiza: Red Intercentros CSIC campus UAM. Presencial (Madrid).
- Charla y talleres: ¿Qué hacen los científic@s? Triboeléctricas y Superhidrofobicidad. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Charlas: #100tífiques. Ponentes: Margarita Hernanz y Cristina Manuel (ICE-CSIC y IEEC). Organiza: ICE-CSIC. Presencial (Tortosa y Viladecans).
- Mesa redonda: Conversaciones con científicas. Isabel Caballero, Amália Sacilotto, Sandra Viana, Mar Roca y Cristina Pallero (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Minicharlas por el 11 de febrero en el Museo Casa de la Ciencia. Ponentes: Blanca Gallego Tévar (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, IRNAS-CSIC), Elena Tena López y Sonia Sánchez Navarro (Estación Biológica de Doñana, EBD-CSIC), María Almuedo Castillo (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, CABD-CSIC), Raquel Gómez-Coca (Instituto de la Grasa, IG-CSIC). Presencial (Sevilla).
- Serie de talleres: Las chicas de ciencia también molamos: ‘Celda electroquímica para producir energía’, ‘Observando el mundo mini’, ‘Frío y calor y viceversa’, ‘El arcoiris de la col’. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Taller: Ciencia y cocina con nitrógeno líquido Imparte: Lourdes Infantes (IQFR-CSIC). Organiza: IQFR-CSIC. Presencial (Madrid).
11 de febrero
- Charla-taller: Mujeres en metalurgia: acercándonos al maravilloso mundo de los materiales metálicos. Organiza: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). Presencial (Madrid).
13 de febrero
- 9:30 a 14:00. Innovando en femenino: mujeres en Montegancedo. Participa: Elena Ramirez Parra (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC, IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR, CTB). Presencial (Madrid).
- Charla: Campañas oceanográficas y su aplicación en la sociedad. Ponentes: Amália Sacilotto y Sandra Viana (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Charla-taller: Científicas y energías renovables. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Taller: ¡Bienvenidos al mundo atómico y al mundo de los cristales! Imparte: Lourdes Infantes (IQFR-CSIC). Organiza: IQFR-CSIC. Presencial (Madrid).
14 y 15 de febrero
- Charla-taller: La historia del clima en las cuevas. Imparte y organiza: Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR). Presencial (Armilla).
15 de febrero
- 12:00. Charla: ¿Y dónde estaban las mujeres en la prehistoria? Ponente: Juan F. Gibaja Bao (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Aspe).
- 13:35. Charla: ¿Te gusta la ciencia? Nosotras investigamos en ganadería. Ponente: Pilar de Frutos (Instituto de Ganadería del Montaña, CSIC-ULE). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Astorga).
- Charla: Ballenas, tiburones y peces de las profundidades. Las exploradoras del mar. Ponente: Sara Sánchez-Moreno (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC. Presencial (Madrid).
- Charlas-taller: Nanotecnología para energía limpia. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
15 y 16 de febrero
- Charla-taller: La extinción de los dinosaurios y cambio climático. Imparte y organiza: Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR). Presencial (Granada).
16 de febrero
- 9:30. Charla: Storia di una ricercatrice con la valigia: viaggiando tra le cellule staminali e la riproduzione assistita. Ponente: Federica Marinaro (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC. Online (Italia).
17 de febrero
- Charla: Especies exóticas invasoras en el golfo de Cádiz. Ponente: Elena Ortega (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Charla: ¿Qué sabes de los materiales? Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
22 de febrero
- 12:00. Charla interactiva: Tras la pista de investigadoras que salvan vidas. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Linares de Riofrío).
23 de febrero
- 11:10 y 13:00. Charla: Cuando el sexo importa: mujeres que inspiran vocaciones. Ponente: Eulalia Pérez Sedeño (Instituto de Filosofia, IFS-CSIC). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Novelda).
- Talleres: Deseñando o noso escudo familiar. Organiza: IEGPS-CSIC. Presencial (Santiago de Compostela).https://iegps.csic.es/iegps-inicio/divulgacion/
8 de marzo
- 11:00. Taller: Diverciencia IBFG. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Pedrosillo el Ralo).
Puedes encontrar más actividades relacionadas con el 11 de febrero en la página web: 11defebrero.org.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Tabla de contenidos
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lo celebra, un año más, con múltiples actividades. Estas iniciativas tienen el propósito de visibilizar la contribución de las mujeres de ayer y hoy al conocimiento científico, así como a fomentar la participación de las mujeres y las niñas en el ámbito de la ciencia y la innovación. En esta ocasión, el 11 de febrero destaca además el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al igual que la convocatoria hace especial hincapié en la importancia de una ciencia accesible.

Exposiciones, artes escénicas, talleres, videojuegos, vídeos divulgativos, encuentros y jornadas, certámenes y cuantiosas charlas en centros educativos son algunas de las numerosas propuestas preparadas por las investigadoras y los investigadores del CSIC para esta fecha:
VÍDEOS, JUEGOS ONLINE Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES
- Cartel del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2023.
- Divulgación en redes sociales: Científicas que influyeron en la Investigación del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, CSIC-USAL). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Redes sociales del instituto: Twitter, Instagram, YouTube.
- Divulgación en redes sociales: #EllassonIAS y #mujeresIAS. Organiza: Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC). Twitter, Facebook, Instagram.
- Divulgación en redes sociales: Més enllà de l’11F. Organiza: Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF-CSIC). Twitter, LinkedIn, Instagram.
- Divulgación en redes sociales: #ellassonEEA y #científicasEEA. Organiza: Escuela de Esudios Árabes (EEA-CSIC). Twitter, Facebook, Instagram.
- Divulgación en redes sociales: QUIZ #EllassonEEZA_CSIC. Trabajadoras de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) dan a conocer su trabajo. Organiza: EEZA-CSIC. Desde el 6 de febrero en las redes sociales de la EEZA-CSIC: Facebook, Instagram, YouTube.
- Divulgación en redes sociales: Todas hacemos ciencia. Ilustraciones, recursos e información sobre la diversidad de las mujeres que se dedican a la ciencia en las diferentes etapas de la carrera científica. Organiza: Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. Todo el mes de febrero. Redes sociales CSIC Divulga: Twitter, Facebook, Instagram.
- Hilos en Twitter: As mulleres no Seminario de Estudos Galegos. Organiza: Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS-CSIC). 3, 10, 17 y 24 de febrero. Twitter.
- Monográfico de inicio en la carrera investigadora realizado por el INIA-CSIC. Organiza: INIA-CSIC.
- Podcast: Joaquina Eguaras y Joaquina Albarracín. Organiza: EEA-CSIC.
- Podcast: ‘Sesión Golfa’ especial 11F. Organiza: Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC).
- Serie de 12 vídeos divulgativos de la Conexión ArchaeologyHub CSIC. Organiza: Conexión ArchaeologyHub CSIC. Desde el 10 de febrero al 8 de marzo. Disponibles progresivamente en la web de ArchaeologyHub de la Institución Milá y Fontanals (IMF-CSIC).
- Vídeo conmemorativo: Persigue tu sueño de ser científica. Mujeres y Ciencia en el CBM Severo Ochoa 2023. Organiza: Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM).
- Vídeo conmemorativo del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (IEGPS-CSIC). Organiza: IEGPS-CSIC.
- Vídeo divulgativo: IBMB-CSIC Celebrates February 11. Organiza: IBMB-CSIC.
- Vídeo divulgativo: Robótica y automática: cosa de mujeres. Organiza: Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI, CSIC-UPC).
EXPOSICIONES
- AstrónomAs. Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). IES Modesto Navarro, La Solana (Ciudad Real). 6 a 24 de febrero.
- Científicas que me inspiran. Organiza: Instituto de Ciencia de Materales de Madrid (ICMM-CSIC). Hall del ICMM (Madrid). 1 a 15 de febrero.
- Escape Road: a la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel. Exposición interactiva para todos los públicos, niveles infantil y adulto. Organiza: Red de Intercentros CSIC del campus UAM. Biblioteca municipal Marcos Ana, San Sebastián de los Reyes. 4 a 11 de febrero.
- Exposición en la vía pública: Mulleres de ciencia no teu barrio. Descubre a 12 investigadoras del Instituto de Investigaciones Mariñas (IIM-CSIC) en 30 de las marquesinas de la ciudad de Vigo. Organiza: Unidad de Cultura Científica del IIM-CSIC, Ayuntamiento de Vigo. 6 a 27 de febrero.
- GEAS: Mujeres que estudian la Tierra. Organiza: Geociencias Barcelona. Geociencias Barcelona. 13 a 24 de febrero.
- ¿Hay alguna científica en la sala? Organiza: Delegación del CSIC en Aragón. IES Fernando Lázaro Carreter, Utrillas (Teruel). 1 a 15 de febrero.
- Joaquina Eguaras (1897-1981), la Cherifa de Granada. Muestra presencial y virtual. Organiza: Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC). EEA (Granada). 10 a 17 de febrero
- Las chicas somos guerreras. Organiza: Museo Casa de la Ciencia del CSIC en Sevilla. Museo Casa de la Ciencia, Sevilla. 10 de febrero a 30 de junio.
- Las chicas somos guerreras. Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Centro Cultural ‘Ateneo Arriaca’, Marchamalo (Guadalajara). 3 a 13 de febrero.
- Maneras de mirar. Muestra de fotografías de Eva de Mas, investigadora en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC). Organiza: EEZA-CSIC. Punto de información, Rodalquilar (Almería). 6 a 12 de febrero.
- Muestra de trabajos seleccionados en el Concurso 11F de dibujo, arte mural y quiz para jóvenes. Organizan: Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC) y Ayuntamiento de Granada. Centro de las Mujeres Mariana Pineda, Granada. 13 a 24 de febrero.
- Mujeres Científicas. Organiza: Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, (ISQCH, CSIC-UNIZAR), Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-UNIZAR), Fundación Zaragoza Conocimiento, Etopia Centro de Arte y Tecnología, Laboratorios de Innovación Abierta de la Universidad de Zaragoza. 11 de febrero.
- Nanosalto. Organiza: Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-UNIZAR). Sala de Ámbito Cultural El Corte Inglés. 1 a 28 de febrero.
CERTÁMENES
- Concurso 11F de dibujo, arte mural y quiz para jóvenes. Hasta el 6 de febrero. Organizan: Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC) y Ayuntamiento de Granada.
- Express-Arte ConCiencia: 3ª edición de este concurso sobre pioneras de la física de partículas. Hasta el 15 de marzo. Organiza: Proyecto Meitner del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-UV).
- #YoFisicaEnTikTok. Concurso de vídeos para dar a conocer a grandes científicas. Plazo de participación cerrado el 20 de enero. ganiza: Instituto de Física Teórica (IFT-CSIC). Difusón de los vídeos del concurso el 11 de febrero en el canal de YouTube del IFT-CSIC.
ARTES ESCÉNICAS
Obra de teatro experimental: ¿Puedes darme tres nombres? Organiza: Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC) en el 90º aniversario del edificio ‘Rockefeller’. Entrada gratuita. Presencial (Madrid). Reserva de entradas. 10 a 12 y 17 a 19 de febrero, diferentes horarios por día.
- Taller de improvisación teatral 11F y jornada de igualdad de género. Organiza: Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC) y compañía Teatro Indigesto. Zaragoza. 10 de febrero, 11:30.
- Teatro científico infantil: ¡Qué trabajo tan curioso! Organizan: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC) y Unidad de Cultura científica de Galicia. Marchamalo (Guadalajara), Ocaña (Toledo), Tomelloso (Ciudad Real) y Mota del Cuervo (Cuenca). 7, 8, 9 y 10 de febrero. Diferentes horarios.
LECTURAS
- 2ª edición de Lanternas da ciencia. Clara Mendoza y Jaime Amaro (Instituto de Investigaciones Marinas, IIM-CSIC) escriben sobre María Wonenburger en el Faro de Vigo. Organizan: IIM-CSIC, Faro de Vigo. 11 de febrero.
ENCUENTROS CON EL PÚBLICO GENERAL
3 de febrero
Talleres: Agencia de Nanocrític@s vs fake news II. Organiza: INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
7 de febrero
- 10:00. Charlas online: Conoce a las investigadoras del Instituto de Ciencias del Espacio. Participan: Mar Mezcua, Clàudia Soriano, Dane Cross y Maria Kopsacheili (ICE-CSIC). Organiza: ICE-CSIC. Online.
8 de febrero
- 12:00. Conferencia: ¿Por qué celebramos el 11 de febrero? Ponente: Pilar López Sancho (ICMM-CSIC, Comisión Mujeres y Ciencia CSIC). Organiza: SOCIEMAT. Presencial (Madrid) + Online.
- 19:00. Conferencia: Los superpoderes de las nanoparticulas en biomedicina. Ponente: María Moros (INMA, CSIC-UNIZAR). Organiza: INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
9 de febrero
- 9:15 a 14:00. Jornada 11F de la Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica, de Montes y Biotecnología (ETSIAMB). Participa: Marta Goberna (INIA-CSIC). Organiza: ETSIAMB. Presencial (Albacete).
- 10:00. Charla para personal de Amazon Data Services: Mujeres investigadoras y tecnólogas: rompiendo las viejas barreras para un mundo en transformación. Ponente: M. Carmen Mayoral (ICB-CSIC). Online.
- 12:30. Charla: Carolyn Bertozzi: cuando la química hace click. Imparte: Fernando Herranz, Instituto de Química Médica (IQM-CSIC). Organiza: Red Intercentros CSIC del campus UAM. Presencial (Madrid).
- 17:00. De mayor quiero ser científica. Ponente: Mónica Álvarez de Buergo (Instituto de Geociencias, CSIC-UCM). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Medina del Campo).
- 12:00. Conferencia: ¿Existen los superalimentos? Lo que dice la ciencia. Ponente: Jara Pérez (Instituto de Ciencia y Tecnologías de Alimentos y Nutrición, ICTAN-CSIC). Organiza: Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI-CSIC). Presencial (Madrid).
- 21:00. Charla: Pa-Ciencia, que ya es jueves: ‘La neurociencia detrás de un par de copas’. Participa: Instituto de Neurociencias (IN, CSIC-UMH). Presencial (Alicante).
9 y 10 de febrero
- 12:00 a 12:45. Encuentros virtuales: Conecta con las científicas del CSIC en Illes Balears. Organizan: Representación del CSIC en Illes Balears, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB), Centro Oceanográfico de Baleares (COB-IEO-CSIC), Unidad en Baleares del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares. Online.
- 17:00 a 20:00. VI Jornada Mujeres y Geología: Mujeres al borde del límite K-Pg. Organiza: Comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España (SGE), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Universidad de Granada (UGR), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT). Presencial (Granada).
10 de febrero
- 9:30. Mesa redonda organizada por Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca (AMEPHU). Participa: Pilar Gayán Sanz (ICB-CSIC). Presencial (Zaragoza) y en Aragón TV a las 18:30 (Programa: Esta es mi Tierra).
- 10:00 a 12:00. Jornadas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) por el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Ponentes: Marisol Villalva, Marta Mesías y Belén Zapatera (ICTAN-CSIC). Organiza: ICTAN-CSIC. Presencial (Madrid).
- 10:00 a 13:30. Jornada de Mujeres y Geología: Descubre los secretos geológicos de Sierra Elvira. Organiza: Comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España (SGE), CEIP Medina Elvira (Atarfe), Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), Universidad de Granada (UGR), Fundación Sierra Elvira, AMPA Los Almendrales y CienciAtarfe. Presencial (Granada).
- 10:30 a 13:00. Jornada de charlas: Mujeres espaciales. Participan: investigadoras y tecnólogas del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Organiza: CAB (CSIC-INTA). Presencial (Torrejón de Ardoz) + Online.
- 11:00. Mesa redonda 11F CIC-CIBER. Participan: Marina García Macía (CIBER), David Martín Hernández (CIBER), Pablo Ramos Hernández (USAL), Isabel Rojas de Pablo (CIBER). Organizan: Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC, CSIC-USAL) y Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). Presencial (Salamanca).
- 11:00. Picture a Scientist. Proyección del documental y coloquio. Organiza: Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC). Presencial (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife).
- 11:10. Presentación del vídeo divulgativo: Robótica y automática: cosa de mujeres. Participa: IRI (CSIC-UPC) y estudiantes de la Facultad de Matemáticas y Estadística (FME) de la UPC. Organiza: IRI (CSIC-UPC). Presencial (FME, Barcelona).
- 12:00. Seminario: Synapse dynamic in health and diseases, con Mónica di Luca (Universidad de Milán). Organiza: IN (CSIC-UMH). Presencial (Elche)
- 12:30. Seminario: Atapuerca: investigar, interpretar, socializar el conocimiento científico. Imparte: Aurora Martín Nájera (Sistema de Atapuerca y Museo de la Evolución Humana). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca).
- 13:00. Mesa redonda: Niña, mujer, ciencia y…. ¿religión? Organiza: Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC) y Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC). Coordinación: María Ángeles Gallego (ILC-CSIC) y Maysoun Douas (UAM, Ayto. Madrid). Participantes: Coty Aserín (Univ. Hebrea de Jerusalén, Mental Wellness Society), Maysoun Douas, María Ángeles Gallego, Concha Roldán (Instituto de Filosofía del CSIC), Juan José Tamayo (Univ. Carlos III). Presencial (Madrid). Online a través de Zoom.
- 17:30. Taller ‘¿A qué saben las manzanas?’ y cuentacuentos ‘Quiero esa manzana’. Imparte: Celia M. Cantín (Estación Experimental de Aula Dei, EEAD-CSIC). Organiza: Delegación del CSIC en Aragón. Presencial (Zaragoza).
- 19:00. Conferencia: Todas hacemos ciencia. Ponente: M. Carmen Mayoral (ICB-CSIC). Organiza: ICB-CSIC, Biblioteca Municipal de Caspe. Presencial (Zaragoza).
- 19:00. Debate en el Club de prensa de La Nueva España: Mujeres en los pilares de la ciencia. Organiza: Delegación del CSIC en Asturias. Presencial (Oviedo).
11 de febrero
00:30. Sesión especial del Hydrocafé. Participan: Investigadoras del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), la Universidad de Málaga y la UAM. Organiza: IDAEA-CSIC. Online a través de YouTube.
- 10:00 a 13:30. Salida de campo, talleres, juegos y experimentos: Mi primer Geolodía: Descubre los secretos geológicos de Sierra Elvira. Organizan: Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT-UGR-CSIC), Universidad de Granada (UGR), Fundación Sierra Elvira, AMPA Los Almendrales, CienciAtarfe y Ayuntamiento de Atarfe. Presencial (Atarfe).
- 10:30 a 11:30. Mesa redonda: Científicas INMA. Organiza: INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
- 11:00 a 14:00. Taller: Superconductividad. Jornada de talleres: ¿Es magia o física? Participa: Estrella Sánchez Viso (ICMM, CSIC-UAM). Organiza: Condensed Matter Psysics Center (IFIMAC, UAM).
- 11:00. Retransmisión en directo y taller: La Antártida en femenino. Conexión en vivo con las investigadoras: Asunción de los Ríos y Virginia Morandini (Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC), Josabel Belliure (Universidad de Alcalá) y Patricia Martín (Ejército de Tierra). Organiza: MNCN-CSIC. Presencial (Madrid) + Online.
- 11:00 a 13:00. Mujer, ciencia y videojuegos. Hi Score Science – ciencia en femenino. Actividad participativa y concurso. Organiza: ISQCH (CSIC-UNIZAR), INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
- 18:30. De cañas coas #MulleresDaCiencia: cañas, pinchos y charlas breves con científicas del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC). Organiza: IIM-CSIC. Presencial (Vigo).
13 de febrero.
- 11:00. Jornada: Oportunitats professionals amb perspectiva de gènere dins de la investigació biomédica. Organiza: Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC). Presencial (Barcelona).
- 12:00. Colloquio: La pandemia de la salud mental con perspectiva de género. Con Marta Carmona, psiquiatra y coautora de ‘Malestamos’ (Capitán Swing, 2021). Organiza: ICMM-CSIC. Presencial (Madrid) + Online.
- 18:30. Guadalupe Sabio (CNIC) recibe el Premio de Investigación en Biología Molecular 2022 con la 27ª Lección Conmemorativa Carmen y Severo Ochoa, a cargo de Ángela Nieto. Organiza: Fundación Carmen y Severo Ochoa. Presencial (Madrid).
14 de febrero
- 10:30. Cafés con Ciencia: La investigación postdoctoral: ¿qué es eso? e Investigación en historia: ¿cómo introducirse y en qué consiste? Organiza: EEA-CSIC. Colabora: Fundación Descubre. Participa: IES Albayzín. Presencial (Granada).
- 12:00. Global Women Breakfast. Participan: José María Fraile y mesa redonda con Elisabet Pires, Susana Velasco y Laura Andrea de las Heras (Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, CSIC-UNIZAR). Organiza: (ISQCH, CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza) + Online.
- 12:00. Mesa redonda-coloquio: Una ciencia inteligente y justa es cosa de todos. Participa: Marta Bueno (RSEF, Mujeres con Ciencia). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca).
15 de febrero
- 12:00. Webinario: Cuando el final se aproxima: la imagen de las mujeres en el arte bajomedieval gallego. Organiza: IEGPS-CSIC. Online.
- 16:45. Coloquio 11F: ‘Maryna Viazovska, Medalla Fields por sus resultados en empaquetamiento de esferas’. Ponente: Pablo Hidalgo (ICMAT-CSIC). Organiza: Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC), Comisión de Igualdad Intercentros CSIC+UAM. Presencial (Madrid) + Online.
- 20:00. Conferencia: Nosotr@s investigamos en ganadería. Ponente: Pilar de Frutos (Instituto de Ganadería del Montaña, CSIC-ULE). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Astorga).
17 de febrero
- 11:30. Seminario: Ciencias marinas y mujeres del mar. Ponente: Carmen García Martínez (Instituto Español de Oceanografía). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca).
- 18:00 y 19:30. Ciclo de charlas: Haciendo visible lo invisible. Ponentes: Marina Cermeño Gavilán y Pilar Coloma (Instituto de Física Teórica, IFT, CSIC-UAM). Organiza: IFT (CSIC-UAM), Residencia de Estudiantes. Presencial (Madrid).
- 18:00. Talleres: EurekArt: Nanociencia explicada a través del arte. Organiza: INMA (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
16 de febrero
- 12:00. Trivial científico online (Kahoot): Las científicas del ADN. De 4º a 6º de Primaria. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Inscripciones. Online.
- 18:30. Jornada: Diálogos III. La Ciencia desde diversas perspectivas: la fase pre y postdoctoral. Organiza: Ayuntamiento de Zaragoza, Delegación del CSIC en Aragón y Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) de Aragón. Presencial (Zaragoza) + Online.
23 de febrero
- 12:00. Trivial científico online (Kahoot): Las científicas del ADN. De 4º a 6º de Primaria. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Inscripciones. Online.
- 20:00. Charla: De copas con ciencia. Especial mujer y ciencia. Ponentes: Raluca Fratila (INMA, CSIC-UNIZAR) y Fina Bernad (ISQCH, CSIC-UNIZAR). Organiza: UCC INMA e ISQCH (CSIC-UNIZAR). Presencial (Zaragoza).
27 de febrero
- 9:30 a 13:00. VII Jornada ‘La Ciencia tiene nombre de Mujer’. Organiza: Universidad Miguel Hernández (UMH). Participa: IN (CSIC-UMH). Presencial (Elche).
28 de febrero, 1 y 2 de marzo
- 17:00 a 19:30. Jornadas de ciencia y género Proyecto Meitner. Organiza: IFIC (CSIC-UV). Presencial (Valencia) + Online. Inscripciones.
2 de marzo
- 17:00. Café-charla con científicas: ¿Qué investigan las científicas del IBFG? Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca). Inscripción.
- 17:00. Taller: Moldeando microorganismos. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca). Inscripción.
3 de marzo
- 12:30. Seminario: Root mutualistic symbionts: plant allies in a multitrophic context. Imparte: Ainhoa Martínez Medina (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, IRNASA-CSIC). Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Salamanca).
ACTIVIDADES EN CENTROS EDUCATIVOS
31 de enero
- Charla: La igualdad de género en ciencia sí es un juego. Ponente: Silvia Gallego (ICMM, CSIC-UAM). Organiza: Red Intercentros CSIC campus UAM. Presencial (Madrid).
26 de enero a 15 de febrero
- Atrévete a ser científica: investigadoras del CSIC en el Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC), el Instituto de Óptica Daza de Valdés (IO-CSOC), el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC), el Instituto de Física Fundamental (IFF-CSIC) y el Instituto Cajal (IC-CSIC) imparten charlas a estudiantes en el MNCN-CSIC, en diferentes centros educativos y en un evento especial en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) que tendrá lugar el 10 de febrero (más información sobre este evento en el apartado correspondiente a esta fecha). Organiza: IC-CSIC, IEM-CSIC, IFF-CSIC, IQFR-CSIC, IO-CSIC. Presencial (Madrid).
Diferentes fechas a lo largo del mes de febrero
- Charlas en diferentes centros educativos: Científicas en la escuela. Participan: representantes de los distintos niveles de la investigación en el Instituto de Tecnología Química (ITQ-CSIC). Organiza: ITQ-CSIC. Presencial (Valencia).
- Charlas en diferentes centros educativos: Investigadoras del Centro de Investigación del Cáncer (CIC, CSIC-USAL). Imparten: investigadoras del CIC (CSIC-USAL). Organiza: CIC (CSIC-USAL), Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Presencial (Salamanca).
- Charlas en diferentes centros educativos de especialistas del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC): ‘Descubriendo el mar’, ‘Las corrientes oceánicas’, ‘El mundo de la oceanografía, ¿cómo investigamos el océano?’, ‘La mujer en la oceanografía’, ‘Experiencias personales de mujeres STEM’, ‘El papel de la mujer en la ciencia’, ‘Los océanos: biología y geología’, ‘Salud de los océanos y salud humana’, ‘Una especie en peligro crítico, anguila europea, en un ecosistema amenazado, el mar Menor’, ‘Mi trabajo de investigación. Áreas Marinas Protegidas’, ‘Contaminación marina y sus efectos’, ‘La gran aventura de ser oceanógrafa’, ‘Imagina el fondo del mar’, ‘Las chicas del oceanográfico’, ‘Biodiversidad marina, pokémon y toca-toca’, El papel de la mujer en el avance científico. El ejemplo de Ángeles Alvariño’, ‘Contaminación por metales pesados en las Rías Baixas’, ‘¿Qué encontramos en el mar?’, ‘La ciencia es capaz, ¿y tú?’, ‘Oceanoteca’, ‘Observadoras a bordo’, ‘Descubrindo o fitoplancto’, ‘Taller de Gyotaku’, ‘Oceánicas: las mujeres y la oceanografía’, ‘El mar y la historia’, ‘La mujer y la oceanografía’, ‘Las ciencias marinas como servicio a la sociedad’. Organiza: IEO-CSIC. Presencial (diferentes ubicaciones en todo el país).
3 de febrero
- Taller: Diversión con hielo seco y nitrógeno líquido. Imparte: Lourdes Infantes (IQFR-CSIC). Organiza: IQFR-CSIC. Presencial (Madrid).
6 a 15 de febrero
- 19 investigadoras del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) realizan actividades con 900 estudiantes de primera y secundaria. Organiza (CEAB-CSIC). Presencial (Blanes).
7 de febrero a 10 de marzo
- 11:00. Charlas con geocientíficas. Científicas del Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC,UCM), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la Sociedad Geográfica Española (SGE) y la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) charlan con estudiantes de Primaria. Organizan: IGEO (CSIC-UCM), IGME-CSIC, SGE y ASGMI. Presencial (Madrid).
- Taller: Las mujeres también nos dedicamos a la física: ¿Cómo funciona el ojo humano? Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
7 de febrero a 10 de marzo
11F: ¿qué hacen los científic@s? Charlas de investigadores e investigadoras del Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla (ICMS-CSIC). Diferentes ubicaciones (Sevilla).
- Una científica en tu cole andaluz. Charlas de investigadores e investigadoras del ICMS-CSIC en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Diferentes ubicaciones (Sevilla).
8 de febrero
- Charla: Del mar a la ciencia. Ponente: Sandra Viaña (Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Online (Cádiz).
- Charla: Las medusas en las costas andaluzas. Ponente: Laura Prieto (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Charla: #11Ftífiques. Ponentes: Celsa Pardo, Maria Kopsacheili y Simranpreet Kaur (ICE-CSIC). Organiza: ICE-CSIC. Presencial (Igualada). ç
- Ciclo de minicharlas: Conócelas. Participan: investigadoras del CIC (CSIC-USAL). Organiza: Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA). Presencial (Salamanca) + Online.
- Taller: Reacciones con limones. Ponente: María Victoria Navarro (ICB-CSIC). Organiza: ICB-CSIC. Presencial (Zaragoza).
9 de febrero
- 11:00 y 13:00. De mayor quiero ser científica. Ponente: Mónica Álvarez de Buergo (Instituto de Geociencias, CSIC-UCM). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Medina del Campo).
- 11:00. Charla-taller: Observa el Cambio climático en 10 minutos. Ponente: Adela Moreno López (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, IRNASA-CSIC). Organiza: IRNASA-CSIC. Presencial (Sevilla).
- 12:30. Charla taller: Microorganismos beneficiosos en alimentación y salud. Ponentes: Antonia Picón y Eva Rodríguez Mínguez Instituto de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Organiza: (INIA-CSIC). Presencial (Madrid).
- Charla-demostración: ¿Cómo almacenaremos la energía del futuro? Imparte y organiza: ICMS (CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Taller: Monitorizar las costas desde el espacio. Ponente: Mar Roca (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
10 de febrero
- 9:00. Taller infantil: La col chivata. Imparten: Cristina Nieto y Marta García-Díaz (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC. Presencial (Madrid).
- 9:05 a 12:00. Charla: Historia de una científica con maleta: viajando entre células madre y reproducción asistida. Ponente: Federica Marinaro (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC. Presencial (Madrid).
- 9:15 a 13:30. Taller: Aprendiendo de la naturaleza: la ciencia de los bosques. Organiza: Instituto de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Presencial (Madrid).
- 10:00. Visita y encuentro con científicas: ¿Y si quiero ser científica? Organiza: Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Presencial (Salamanca).
- 10:00 a 12:00. Conferencia y yincana: Biodiversidad escondida. Organiza: Real Jardín Botánico (RJB-CSIC). Presencial (Madrid).
- 10:00 a 13:00. Jornada: Mujeres en nanomedicina. Participan: especialistas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC). Organizan: Conexión Nanomedicina del CSIC, ICMM-CSIC, IQM-CSIC. Presencial (Madrid).
- 11:00. Charla: ¿Cuándo se puede desanudar un nudo? Ponente: Eva Elduque (ICMAT-CSIC). Organiza: Comisión de Igualdad del ICMAT-CSIC. Presencial (Madrid).
- 11:00. Evento especial: Atrévete a ser científica. Encuentro con estudiantes en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas. Participan: Raquel Yotti (Ministerio de Ciencia e Innovación), Ana Sotos (Ayto. de Alcobendas), Ofelia Culebradas (Ayto. de Alcobendas), Marina Villegas (Delegación Institucional del CSIC en Madrid), Mar Fernández (IO-CSIC), Irene Gómez (IQFR-CSIC), Marta Hernández (IFF-CSIC), Pilar López (MNCN-CSIC), Sagrario Martínez (IEM-CSIC), Aixa Morales (IC-CSIC) y Aurora Nogales (IEM-CSIC). Organiza: MUNCYT, IC-CSIC, IEM-CSIC, IFF-CSIC, IQFR-CSIC, IO-CSIC. Presencial (Madrid).
- 11:00. Minicharlas con científicas en el Museo Casa de la Ciencia. Participan: Blanca Gallego (IRNAS-CSIC), Elena Tena y Sonia sánchez (Estación Biológica de Doñana, EBD-CSIC), Raquel Gómez-Coca (Instituto de la Grasa, IG-CSIC), María Almuedo (Centro andaluz de Biología del Desarrollo, CABD-CSIC). Organiza: Delegación del CSIC en Andalucía y Extremadura. Presencial (Sevilla).
- 11:30 a 13:30. Soy química. Mujeres de hoy en la química: 100 estudiantes visitan a científicas del CSIC en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETCC-CSIC). Organizan: IETCC-CSIC, Ciencia en el Barrio. Presencial (Madrid) + Online.
- Actividad: Investigación sobre el papel de las mujeres en el ámbito STEM y charla: ¿Cómo he llegado a ser científica? Un recorrido personal. Participa: María José Sánchez Barrena (IQFR-CSIC). Organiza: IQFR-CSIC. Presencial (Mérida).
- Charla: Científicas ilustres: de la piedra al grafeno. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Charla: Cómo convertirse en científica. Ponente: Laura Prieto (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Charla: Un paseo por la investigación científica. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Charla: Viaje al mundo de los materiales. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Charla: Viaje al Nanomundo. Ponente: Lidia Martínez (ICMM, CSIC-UAM). Organiza: Red Intercentros CSIC campus UAM. Presencial (Madrid).
- Charla y talleres: ¿Qué hacen los científic@s? Triboeléctricas y Superhidrofobicidad. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Charlas: #100tífiques. Ponentes: Margarita Hernanz y Cristina Manuel (ICE-CSIC y IEEC). Organiza: ICE-CSIC. Presencial (Tortosa y Viladecans).
- Mesa redonda: Conversaciones con científicas. Isabel Caballero, Amália Sacilotto, Sandra Viana, Mar Roca y Cristina Pallero (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Minicharlas por el 11 de febrero en el Museo Casa de la Ciencia. Ponentes: Blanca Gallego Tévar (Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, IRNAS-CSIC), Elena Tena López y Sonia Sánchez Navarro (Estación Biológica de Doñana, EBD-CSIC), María Almuedo Castillo (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, CABD-CSIC), Raquel Gómez-Coca (Instituto de la Grasa, IG-CSIC). Presencial (Sevilla).
- Serie de talleres: Las chicas de ciencia también molamos: ‘Celda electroquímica para producir energía’, ‘Observando el mundo mini’, ‘Frío y calor y viceversa’, ‘El arcoiris de la col’. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Taller: Ciencia y cocina con nitrógeno líquido Imparte: Lourdes Infantes (IQFR-CSIC). Organiza: IQFR-CSIC. Presencial (Madrid).
11 de febrero
- Charla-taller: Mujeres en metalurgia: acercándonos al maravilloso mundo de los materiales metálicos. Organiza: Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC). Presencial (Madrid).
13 de febrero
- 9:30 a 14:00. Innovando en femenino: mujeres en Montegancedo. Participa: Elena Ramirez Parra (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC, IMDEA Software, CeDInt, E-USOC, CBGP, IDR, CTB). Presencial (Madrid).
- Charla: Campañas oceanográficas y su aplicación en la sociedad. Ponentes: Amália Sacilotto y Sandra Viana (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Charla-taller: Científicas y energías renovables. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
- Taller: ¡Bienvenidos al mundo atómico y al mundo de los cristales! Imparte: Lourdes Infantes (IQFR-CSIC). Organiza: IQFR-CSIC. Presencial (Madrid).
14 y 15 de febrero
- Charla-taller: La historia del clima en las cuevas. Imparte y organiza: Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR). Presencial (Armilla).
15 de febrero
- 12:00. Charla: ¿Y dónde estaban las mujeres en la prehistoria? Ponente: Juan F. Gibaja Bao (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma del CSIC). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Aspe).
- 13:35. Charla: ¿Te gusta la ciencia? Nosotras investigamos en ganadería. Ponente: Pilar de Frutos (Instituto de Ganadería del Montaña, CSIC-ULE). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Astorga).
- Charla: Ballenas, tiburones y peces de las profundidades. Las exploradoras del mar. Ponente: Sara Sánchez-Moreno (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC. Presencial (Madrid).
- Charlas-taller: Nanotecnología para energía limpia. Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
15 y 16 de febrero
- Charla-taller: La extinción de los dinosaurios y cambio climático. Imparte y organiza: Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR). Presencial (Granada).
16 de febrero
- 9:30. Charla: Storia di una ricercatrice con la valigia: viaggiando tra le cellule staminali e la riproduzione assistita. Ponente: Federica Marinaro (INIA-CSIC). Organiza: INIA-CSIC. Online (Italia).
17 de febrero
- Charla: Especies exóticas invasoras en el golfo de Cádiz. Ponente: Elena Ortega (ICMAN-CSIC). Organiza: ICMAN-CSIC. Presencial (Cádiz).
- Charla: ¿Qué sabes de los materiales? Imparte y organiza: Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS, CSIC-US). Presencial (Sevilla).
22 de febrero
- 12:00. Charla interactiva: Tras la pista de investigadoras que salvan vidas. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Linares de Riofrío).
23 de febrero
- 11:10 y 13:00. Charla: Cuando el sexo importa: mujeres que inspiran vocaciones. Ponente: Eulalia Pérez Sedeño (Instituto de Filosofia, IFS-CSIC). Organiza: Proyecto Ciudad Ciencia (CSIC). Presencial (Novelda).
- Talleres: Deseñando o noso escudo familiar. Organiza: IEGPS-CSIC. Presencial (Santiago de Compostela).https://iegps.csic.es/iegps-inicio/divulgacion/
8 de marzo
- 11:00. Taller: Diverciencia IBFG. Organiza: IBFG (CSIC-USAL). Presencial (Pedrosillo el Ralo).
Puedes encontrar más actividades relacionadas con el 11 de febrero en la página web: 11defebrero.org.