Seminarios de Igualdad WEBINARS ICMM: Igualdad de Género en Ciencia

Puedes acceder a la emisión del seminario en directo a través de zoom

ID de reunión: 714 3513 6662

Código de acceso: v9RAHp

La mayoría de los webinars anteriores están disponibles a través de la Lista de reproducción en youtube

Si quieres recibir los anuncios de los seminarios, inscríbete aquí

III Miniciclo de Webinars Igualdad de Género en Ciencia. Primavera 2021

  • Miércoles 12 de mayo, 12 horas

    Hackeando los sesgos inconscientes en ciencia
    Ponente: Marta García-Valenzuela, Talengo

    En esta charla descubriremos el poder de los sesgos inconscientes, cómo nuestro cerebro nos hace trampas al solitario y conoceremos qué estrategias podemos poner en juego mujeres y hombres para favorecer un futuro mucho más inclusivo para la sociedad y para el ámbito científico


Seminarios anteriores

II Miniciclo de Webinars Igualdad de Género en Ciencia. Otoño 2020

  • Miércoles 28 de abril, 12 horas

    Diferencias entre el acoso sexual y el laboral. El acoso sexual es violencia de género
    Ponente: Begoña Marugan, Universidad Carlos III de Madrid

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    A pesar de la asimilación que se realiza de los acosos, conviene establecer las diferencias entre los mismos. No solo existen diferencias en cuanto a la distinta naturaleza del acoso laboral y el sexual, la normativa que rige el tratamiento de los mismos también es diferente. Para una mayor profundización se explicarán las diferentes dimensiones de género que intervienen y que hacen que el acoso sexual sea otro tipo de violencia de género.

  • Miércoles 14 de abril, 12 horas

    Evaluación de personal científico con perspectiva de género
    Participan:
    Victoria Ley, Agencia Estatal de Investigación
    Olga Salido, Universidad Complutense de Madrid
    Capitolina Díaz, Universidad de Valencia

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    La brecha de género en ciencia y la falta de mujeres en las etapas más altas de la carrera científica son bien conocidas. Tras esta brecha de género hay múltiples y complejas causas. En este webinar analizaremos las diferencias de éxito de hombres y mujeres en algunas convocatorias y el papel que juega la perspectiva de género en la evaluación de personal científico. ¿Es la evaluación tan neutra y objetiva como pensamos? ¿Es conveniente implementar algún tipo de medidas en el ámbito de la evaluación que ayuden a cerrar la brecha de género?

  • Miércoles 2 de diciembre, 12 horas

    Las políticas de igualdad de género en la academia: cambio estructural y resistencias
    Participan:
    María Bustelo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    El webinar hará un recorrido sobre las razones para poner en marcha políticas de cambio estructural en el ámbito científico, ¿cuáles son los problemas y cómo se están intentando mitigar desde Europa y desde España? Hablaremos sobre los tres objetivos de igualdad de género de Horizonte 2020: equilibrio en carreras académicas, selección y promoción; equilibrio de género en la toma de decisiones e integración de de la dimensión de género en el contenido de la investigación, además de un área transversal de lucha contra los estereotipos y el acoso como una forma de violencia. Y pondremos ejemplos de medidas y de las resistencias que estas generan.

  • Miércoles 18 de noviembre, 12 horas

    Experiencias visibilizando la diversidad LGTBIQA+ en ciencia
    Participan:
    Mario Peláez, Sassy Science
    Lydia Gil, #CienciaArcoIris, Tu Social Media en investigación
    Marina Logares, Facultad de Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    El 18 de Noviembre ha sido elegido por la comunidad LGTBIQA+ para visibilizar al colectivo en el ámbito de la Ciencia, la Ingeniería y las Matemáticas. Desde el ICMM queremos sumarnos a esta conmemoración compartiendo la experiencia de varias personas, que en formatos y proyectos diversos, se han implicado en dar a conocer a las personas LGTBIQA+ que trabajan en este área.

  • Martes 10 de noviembre, 12 horas
    Científicas en los medios
    Participan:
    Pampa García Molina, coordinadora y redactora jefa de la Agencia Sinc
    Alda Ólafsson, Departamento de Comunicación del CSIC

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    Las mujeres científicas aparecen en los artículos de prensa en un porcentaje menor que el esperado en base a su presencia en las instituciones científicas españolas. En el webinar intentaremos comprender los factores que están detrás de esta brecha de género y tal vez aprender qué podemos hacer para reducir esta brecha. Las ponentes presentarán visiones complementarias a partir de su experiencia en medios de comunicación científicos y en centros de investigación.

I Miniciclo de Webinars Igualdad de Género en Ciencia. Primavera 2020

La mayoría de los webinars anteriores están disponibles a través de la Lista de reproducción en youtube

  • Miércoles 1 de julio, 12 horas

    Mesa redonda: Fomentar la igualdad de género desde los centros de investigación
    Participan:
    María Blasco, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
    Monique Gómez, Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
    Silvia Gallego, Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC)
    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    La desigualdad de género se manifiesta de muchas formas diferentes dentro del ámbito científico. En la mesa redonda queremos reflexionar sobre las posibles medidas que pueden implementarse desde los centros de investigación para reducir esta desigualdad. Para ello y con el objetivo de compartir buenas prácticas, conoceremos las medidas que se han puesto en marcha en tres centros de investigación para favorecer la igualdad de género y cómo están funcionando.

  • Miércoles 17 de junio, 11 horas

    Ciencia o prejuicios ante la realidad LGTBIQA+
    Javier Armentia
    Planetario de Pamplona – PRISMA Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación.
    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    Mirando desde dentro, queremos pensar que el mundo de la ciencia y la tecnología es un entorno en el que la racionalidad y la equidad vienen de serie. Entornos en los que es fundamental trabajar sobre bases sólidas y demostrables, evitar prejuicios y no someterse a los dogmas son, ciertamente, lugares privilegiados sobre el papel. Pero la realidad muestra que, en lo referente a las personas que desarrollan su labor en el mundo de la ciencia, no es fácil conseguir evitar prejuicios, cuando afectan a la diversidad sexual o, como se ha visto tan evidentemente, en temas de género.

    En este ¿seminario? haremos un recorrido por la realidad que vamos conociendo de las personas LGTBIQA+ y los entornos científicos, y cómo hemos visto necesario que se tenga en cuenta que el mundo de laciencia necesita ser igualitario y diverso, porque esa diversidad es riqueza que facilita además una mejor investigación.

  • Miércoles 3 de junio, 12 horas

    Cómo prevenir y resolver situaciones de acoso sexual en el ámbito universitario e investigador
    Impartida por la Delegación del Rector para la Mediación y la Prevención y la Unidad de Igualdad de Género de la UAM
    Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

    En el ámbito universitario e investigador, el acoso sexual y por razón de sexo están mayoritariamente silenciados, y algunos estudios cifran su ocurrencia en porcentajes superiores al 50% de las mujeres encuestadas. Las consecuencias de estas formas de acoso son graves, tanto a nivel individual como institucional, pudiendo llegar a expulsar de la carrera académica e investigadora a muchas mentes brillantes. En este seminario debatiremos sobre las acciones necesarias para prevenir y erradicar el acoso sexual y por razón de sexo en nuestro entorno más cercano, planteando las ventajas e inconvenientes de las distintas actuaciones que hemos llevado a cabo


Información del evento

Tipo de evento

#Online

Hora

12:00 pm - 2:00 pm

Fecha

12 May 2021

Coste

Gratis

Tipo de evento

#Online

Hora

12:00 pm - 2:00 pm

Fecha

12 May 2021

Coste

Gratis
Puedes acceder a la emisión del seminario en directo a través de zoom

ID de reunión: 714 3513 6662

Código de acceso: v9RAHp

La mayoría de los webinars anteriores están disponibles a través de la Lista de reproducción en youtube

Si quieres recibir los anuncios de los seminarios, inscríbete aquí

III Miniciclo de Webinars Igualdad de Género en Ciencia. Primavera 2021

  • Miércoles 12 de mayo, 12 horas

    Hackeando los sesgos inconscientes en ciencia
    Ponente: Marta García-Valenzuela, Talengo

    En esta charla descubriremos el poder de los sesgos inconscientes, cómo nuestro cerebro nos hace trampas al solitario y conoceremos qué estrategias podemos poner en juego mujeres y hombres para favorecer un futuro mucho más inclusivo para la sociedad y para el ámbito científico


Seminarios anteriores

II Miniciclo de Webinars Igualdad de Género en Ciencia. Otoño 2020

  • Miércoles 28 de abril, 12 horas

    Diferencias entre el acoso sexual y el laboral. El acoso sexual es violencia de género
    Ponente: Begoña Marugan, Universidad Carlos III de Madrid

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    A pesar de la asimilación que se realiza de los acosos, conviene establecer las diferencias entre los mismos. No solo existen diferencias en cuanto a la distinta naturaleza del acoso laboral y el sexual, la normativa que rige el tratamiento de los mismos también es diferente. Para una mayor profundización se explicarán las diferentes dimensiones de género que intervienen y que hacen que el acoso sexual sea otro tipo de violencia de género.

  • Miércoles 14 de abril, 12 horas

    Evaluación de personal científico con perspectiva de género
    Participan:
    Victoria Ley, Agencia Estatal de Investigación
    Olga Salido, Universidad Complutense de Madrid
    Capitolina Díaz, Universidad de Valencia

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    La brecha de género en ciencia y la falta de mujeres en las etapas más altas de la carrera científica son bien conocidas. Tras esta brecha de género hay múltiples y complejas causas. En este webinar analizaremos las diferencias de éxito de hombres y mujeres en algunas convocatorias y el papel que juega la perspectiva de género en la evaluación de personal científico. ¿Es la evaluación tan neutra y objetiva como pensamos? ¿Es conveniente implementar algún tipo de medidas en el ámbito de la evaluación que ayuden a cerrar la brecha de género?

  • Miércoles 2 de diciembre, 12 horas

    Las políticas de igualdad de género en la academia: cambio estructural y resistencias
    Participan:
    María Bustelo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    El webinar hará un recorrido sobre las razones para poner en marcha políticas de cambio estructural en el ámbito científico, ¿cuáles son los problemas y cómo se están intentando mitigar desde Europa y desde España? Hablaremos sobre los tres objetivos de igualdad de género de Horizonte 2020: equilibrio en carreras académicas, selección y promoción; equilibrio de género en la toma de decisiones e integración de de la dimensión de género en el contenido de la investigación, además de un área transversal de lucha contra los estereotipos y el acoso como una forma de violencia. Y pondremos ejemplos de medidas y de las resistencias que estas generan.

  • Miércoles 18 de noviembre, 12 horas

    Experiencias visibilizando la diversidad LGTBIQA+ en ciencia
    Participan:
    Mario Peláez, Sassy Science
    Lydia Gil, #CienciaArcoIris, Tu Social Media en investigación
    Marina Logares, Facultad de Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    El 18 de Noviembre ha sido elegido por la comunidad LGTBIQA+ para visibilizar al colectivo en el ámbito de la Ciencia, la Ingeniería y las Matemáticas. Desde el ICMM queremos sumarnos a esta conmemoración compartiendo la experiencia de varias personas, que en formatos y proyectos diversos, se han implicado en dar a conocer a las personas LGTBIQA+ que trabajan en este área.

  • Martes 10 de noviembre, 12 horas
    Científicas en los medios
    Participan:
    Pampa García Molina, coordinadora y redactora jefa de la Agencia Sinc
    Alda Ólafsson, Departamento de Comunicación del CSIC

    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    Las mujeres científicas aparecen en los artículos de prensa en un porcentaje menor que el esperado en base a su presencia en las instituciones científicas españolas. En el webinar intentaremos comprender los factores que están detrás de esta brecha de género y tal vez aprender qué podemos hacer para reducir esta brecha. Las ponentes presentarán visiones complementarias a partir de su experiencia en medios de comunicación científicos y en centros de investigación.

I Miniciclo de Webinars Igualdad de Género en Ciencia. Primavera 2020

La mayoría de los webinars anteriores están disponibles a través de la Lista de reproducción en youtube

  • Miércoles 1 de julio, 12 horas

    Mesa redonda: Fomentar la igualdad de género desde los centros de investigación
    Participan:
    María Blasco, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
    Monique Gómez, Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
    Silvia Gallego, Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC)
    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    La desigualdad de género se manifiesta de muchas formas diferentes dentro del ámbito científico. En la mesa redonda queremos reflexionar sobre las posibles medidas que pueden implementarse desde los centros de investigación para reducir esta desigualdad. Para ello y con el objetivo de compartir buenas prácticas, conoceremos las medidas que se han puesto en marcha en tres centros de investigación para favorecer la igualdad de género y cómo están funcionando.

  • Miércoles 17 de junio, 11 horas

    Ciencia o prejuicios ante la realidad LGTBIQA+
    Javier Armentia
    Planetario de Pamplona – PRISMA Asociación para la diversidad afectivo-sexual y de género en ciencia, tecnología e innovación.
    Puedes ver el vídeo del seminario aquí

    Mirando desde dentro, queremos pensar que el mundo de la ciencia y la tecnología es un entorno en el que la racionalidad y la equidad vienen de serie. Entornos en los que es fundamental trabajar sobre bases sólidas y demostrables, evitar prejuicios y no someterse a los dogmas son, ciertamente, lugares privilegiados sobre el papel. Pero la realidad muestra que, en lo referente a las personas que desarrollan su labor en el mundo de la ciencia, no es fácil conseguir evitar prejuicios, cuando afectan a la diversidad sexual o, como se ha visto tan evidentemente, en temas de género.

    En este ¿seminario? haremos un recorrido por la realidad que vamos conociendo de las personas LGTBIQA+ y los entornos científicos, y cómo hemos visto necesario que se tenga en cuenta que el mundo de laciencia necesita ser igualitario y diverso, porque esa diversidad es riqueza que facilita además una mejor investigación.

  • Miércoles 3 de junio, 12 horas

    Cómo prevenir y resolver situaciones de acoso sexual en el ámbito universitario e investigador
    Impartida por la Delegación del Rector para la Mediación y la Prevención y la Unidad de Igualdad de Género de la UAM
    Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

    En el ámbito universitario e investigador, el acoso sexual y por razón de sexo están mayoritariamente silenciados, y algunos estudios cifran su ocurrencia en porcentajes superiores al 50% de las mujeres encuestadas. Las consecuencias de estas formas de acoso son graves, tanto a nivel individual como institucional, pudiendo llegar a expulsar de la carrera académica e investigadora a muchas mentes brillantes. En este seminario debatiremos sobre las acciones necesarias para prevenir y erradicar el acoso sexual y por razón de sexo en nuestro entorno más cercano, planteando las ventajas e inconvenientes de las distintas actuaciones que hemos llevado a cabo


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Deja un comentario