Mesa redonda “¿I+D+i: y ahora, qué?”

La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) organiza este ciclo de seminarios web de asistencia libre y gratuita, impulsado José Manuel Torralba, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid e Investigador Invitado del Instituto IMDEA Materiales, y en el que participan investigadores e investigadoras del CSIC.
En distintas sesiones, personal investigador de distintos centros y universidades, nos brinda un espacio para reflexionar sobre muchos temas que están en el ADN del trabajo científico, y sobre los que no prestamos mucha atención en la vorágine de nuestro día a día. Con este espíritu nace esta serie de webinars, además de con el ánimo de construir un futuro mejor.
Desde sus casas, desde su confinamiento, los investigadores que participan en el ciclo reflexionarán sobre temas transversales sobre los que muchas veces no podemos o no queremos prestar atención. Y de forma subyacente a estas cuestiones, algunos retos que se nos presentan: ¿qué va a ser de la ciencia (y las universidades) españolas después de la pandemia?; ¿qué futuro nos espera?; ¿será verdad que la sociedad se ha dado cuenta de que sin ciencia no hay futuro?; ¿se olvidarán nuestros políticos de nosotros después de la pandemia?
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Tipo de evento
Hora
Fecha
La Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) organiza este ciclo de seminarios web de asistencia libre y gratuita, impulsado José Manuel Torralba, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid e Investigador Invitado del Instituto IMDEA Materiales, y en el que participan investigadores e investigadoras del CSIC.
En distintas sesiones, personal investigador de distintos centros y universidades, nos brinda un espacio para reflexionar sobre muchos temas que están en el ADN del trabajo científico, y sobre los que no prestamos mucha atención en la vorágine de nuestro día a día. Con este espíritu nace esta serie de webinars, además de con el ánimo de construir un futuro mejor.
Desde sus casas, desde su confinamiento, los investigadores que participan en el ciclo reflexionarán sobre temas transversales sobre los que muchas veces no podemos o no queremos prestar atención. Y de forma subyacente a estas cuestiones, algunos retos que se nos presentan: ¿qué va a ser de la ciencia (y las universidades) españolas después de la pandemia?; ¿qué futuro nos espera?; ¿será verdad que la sociedad se ha dado cuenta de que sin ciencia no hay futuro?; ¿se olvidarán nuestros políticos de nosotros después de la pandemia?