Semana Europea de Pobreza Energética

¿Qué es la Semana Europea de la Pobreza Energética?
- Resaltar la importancia de la pobreza energética en Europa y la responsabilidad que tienen las instituciones europeas, nacionales, regionales y locales en la materia
- Fomentar el debate entre todos los agentes y la propia ciudadanía
- Fomentar la colaboración entre países, instituciones y organizaciones europeas
¿Por qué la semana del 17 al 22 de febrero?
La celebración de la semana de la lucha contra la pobreza energética, conmemora la tercera (del 17 al 22 de febrero de 1956) y última de las extraordinarias oleadas de frío que recorrieron Europa en febrero de 1956. Durante ese mes, Europa soportó unas heladas excepcionales y un frío intenso durante casi un mes, completando el invierno más duro en Europa y España desde que existen registros.
Las olas de frío son episodios en los que la población más vulnerable, que generalmente habita en las viviendas en peores condiciones y con baja eficiencia energética. Esto genera graves consecuencias para la salud de las personas como el agravamiento de enfermedades cardiorespiratorias y de enfermedades crónicas, depresión, mayor prevalencia de gripes y resfriados e incluso muerte prematura.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
¿Qué es la Semana Europea de la Pobreza Energética?
- Resaltar la importancia de la pobreza energética en Europa y la responsabilidad que tienen las instituciones europeas, nacionales, regionales y locales en la materia
- Fomentar el debate entre todos los agentes y la propia ciudadanía
- Fomentar la colaboración entre países, instituciones y organizaciones europeas
¿Por qué la semana del 17 al 22 de febrero?
La celebración de la semana de la lucha contra la pobreza energética, conmemora la tercera (del 17 al 22 de febrero de 1956) y última de las extraordinarias oleadas de frío que recorrieron Europa en febrero de 1956. Durante ese mes, Europa soportó unas heladas excepcionales y un frío intenso durante casi un mes, completando el invierno más duro en Europa y España desde que existen registros.
Las olas de frío son episodios en los que la población más vulnerable, que generalmente habita en las viviendas en peores condiciones y con baja eficiencia energética. Esto genera graves consecuencias para la salud de las personas como el agravamiento de enfermedades cardiorespiratorias y de enfermedades crónicas, depresión, mayor prevalencia de gripes y resfriados e incluso muerte prematura.