Química futura

Esta charla/conferencia, patrocinada por la AIQBE versará desde la ciencia básica hasta la creación industrial de soluciones, cómo nos ha salvado tantas veces, como si se tratase de un demiurgo en la sombra, y cómo nos permite afrontar el futuro con optimismo. Esta sombra hay que hacerla visible también por medio de la divulgación científica. Como tantas veces he dicho: Lo revolucionario hoy en día es hacer que el optimismo sea posible, no que el pesimismo sea convincente.
Deborah García Bello (Centro de Investigaciones Científicas Avanzada. Universidade de A Coruña)
Deborah García Bello. Química, investigadora y divulgadora científica. Investiga ciencia de materiales en el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la Universidade de A Coruña, por lo que recibió el Premio Embajadora CICA. Trabaja como divulgadora científica en varios medios de comunicación: Televisión Española (Órbita Laika y La hora de la 1), La Sexta (Más vale tarde), Televisión de Galicia (Quen anda aí? y Aquelando), Radio Nacional (autora del espacio de arte y ciencia Azul Ultramar) y Radio Galega (Galicia por diante y Efervesciencia). Ha comisariado la gran exposición «Galicia Futura» (2021-2022) sobre ciencia y arte de la Xunta de Galicia. Es la autora de la columna semanal «Ciencia aparte» en El Muro de La Sexta. Presentadora del podcast Hola Planeta sobre tecnología y sostenibilidad de Orange. Forma parte del equipo de formación en salud y transferencia científica de los laboratorios del Grupo L’Oréal. Protagonista de la campaña «Somos futuro» de Repsol. Autora de los libros «Todo es cuestión de química», «Que se le van las vitaminas» y «No tocar» en la Editorial Paidós del Grupo Planeta. Ha recibido numerosos premios de divulgación científica como el Premio Prisma, Bitácoras y Tesla, entre otros. En 2021 recibió el premio Única y el premio Aneabe por su divulgación acerca de los plásticos. En 2019 fue elegida por la revista Forbes como una de las personas más influyentes en la comunicación científica. En sus redes sociales cuenta con más de 300 K seguidores. Recientemente ha sido seleccionada como una de las 10 Top Voices de salud por LinkedIn y una de las tres mejores divulgadoras científicas en redes sociales en los Premios Boehringer Ingelheim. En 2022 recibió el premio ClosinGap por su trayectoria profesional vinculada a la innovación en la igualdad de oportunidades.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Esta charla/conferencia, patrocinada por la AIQBE versará desde la ciencia básica hasta la creación industrial de soluciones, cómo nos ha salvado tantas veces, como si se tratase de un demiurgo en la sombra, y cómo nos permite afrontar el futuro con optimismo. Esta sombra hay que hacerla visible también por medio de la divulgación científica. Como tantas veces he dicho: Lo revolucionario hoy en día es hacer que el optimismo sea posible, no que el pesimismo sea convincente.
Deborah García Bello (Centro de Investigaciones Científicas Avanzada. Universidade de A Coruña)
Deborah García Bello. Química, investigadora y divulgadora científica. Investiga ciencia de materiales en el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la Universidade de A Coruña, por lo que recibió el Premio Embajadora CICA. Trabaja como divulgadora científica en varios medios de comunicación: Televisión Española (Órbita Laika y La hora de la 1), La Sexta (Más vale tarde), Televisión de Galicia (Quen anda aí? y Aquelando), Radio Nacional (autora del espacio de arte y ciencia Azul Ultramar) y Radio Galega (Galicia por diante y Efervesciencia). Ha comisariado la gran exposición «Galicia Futura» (2021-2022) sobre ciencia y arte de la Xunta de Galicia. Es la autora de la columna semanal «Ciencia aparte» en El Muro de La Sexta. Presentadora del podcast Hola Planeta sobre tecnología y sostenibilidad de Orange. Forma parte del equipo de formación en salud y transferencia científica de los laboratorios del Grupo L’Oréal. Protagonista de la campaña «Somos futuro» de Repsol. Autora de los libros «Todo es cuestión de química», «Que se le van las vitaminas» y «No tocar» en la Editorial Paidós del Grupo Planeta. Ha recibido numerosos premios de divulgación científica como el Premio Prisma, Bitácoras y Tesla, entre otros. En 2021 recibió el premio Única y el premio Aneabe por su divulgación acerca de los plásticos. En 2019 fue elegida por la revista Forbes como una de las personas más influyentes en la comunicación científica. En sus redes sociales cuenta con más de 300 K seguidores. Recientemente ha sido seleccionada como una de las 10 Top Voices de salud por LinkedIn y una de las tres mejores divulgadoras científicas en redes sociales en los Premios Boehringer Ingelheim. En 2022 recibió el premio ClosinGap por su trayectoria profesional vinculada a la innovación en la igualdad de oportunidades.