Punto de Encuentro ACIERTAS: “Más vale prevenir: conociendo las vacunas”, con Víctor J. Cid

¿Qué sabemos de las vacunas, en general?
¿Qué tipos diferentes de vacunas existen?
¿Son seguras unas vacunas que se han desarrollado en apenas un año?
¿Se puede estimar cuántos millones de vidas han salvado las vacunas hasta ahora?
¿Cómo serán las vacunas que vendrán en el futuro?
¿…?

Víctor Jiménez Cid, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Grupo de Difusión de la Sociedad Española de Microbiología, contestará a preguntas como estas y a todas las que queráis hacerle sobre las vacunas en el próximo Punto de Encuentro ACIERTAS.

Más vale prevenir: conociendo las vacunas
3 de junio de 2021, 19h (UTC +02:00)
Víctor Jiménez Cid. Universidad Complutense de Madrid

 

Víctor J. Cid centra sus investigaciones en la biología molecular y celular de la levadura S. cerevisiae; en concreto, en el estudio de los procesos de señalización celular y en el desarrollo y aplicación de bioensayos para el estudio de genes relacionados con patologías humanas (enfermedad infecciosa, inflamación y cáncer) que interfieran con dichos procesos. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y ha participado en numerosas ponencias y congresos. También es editor asociado de varias revistas científicas internacionales y ha sido director editorial de la publicación divulgativa SEM@foro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM). Desde el Grupo de Difusión y Docencia de la SEM coordina a nivel nacional la iniciativa SWI@Spain/MicroMundo, para la divulgación del uso racional de antibióticos mediante una estrategia pedagógica aprendizaje-servicio.

“En estos tiempos pandémicos estamos saturados de información sobre vacunas. No en vano, son nuestra principal esperanza para superar la COVID-19. Un argumento recurrente que en ciertas personas genera desconfianza es que se han desarrollado en un tiempo récord. Sin embargo, había mucho camino andado desde las primeras campañas de vacunación a finales del XVIII con la vacuna de Jenner frente a la viruela pasando por el control de las principales enfermedades infecciosas (poliomielitis, sarampión, difteria, meningitis, etc.) que, junto al desarrollo de los antibióticos redujeron la mortalidad infantil 100 veces en tan solo 60 años durante el s. XX. Las nuevas vacunas suponen una vuelta de tuerca, enfrentándose a nuevos retos en el s. XXI e incorporando a la lucha frente a la enfermedad infecciosa estrategias diseñadas para terapia génica. Estamos en un momento fascinante desde un punto de vista científico y tecnológico. Disfrutémoslo.”

Fotografía: Jesús G. Feria

 

Si quieres participar, solo tienes que hacer clic en el siguiente botón, rellenar el formulario de inscripción y recibirás las instrucciones para poder conectarte el día del webinar

 

ACIERTAS es un proyecto de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE)
www.aciertas.org
www.cosce.org

LogoACIERTAS
cosce-logo

Información del evento

Tipo de evento

#Online,
Presentación / Encuentro

Hora

Hora de finalización estimada
7:00 pm - 8:30 pm

Fecha

03 Jun 2021

Coste

Gratis

Tipo de evento

#Online,
Presentación / Encuentro

Hora

Hora de finalización estimada
7:00 pm - 8:30 pm

Fecha

03 Jun 2021

Coste

Gratis
¿Qué sabemos de las vacunas, en general?
¿Qué tipos diferentes de vacunas existen?
¿Son seguras unas vacunas que se han desarrollado en apenas un año?
¿Se puede estimar cuántos millones de vidas han salvado las vacunas hasta ahora?
¿Cómo serán las vacunas que vendrán en el futuro?
¿…?

Víctor Jiménez Cid, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Grupo de Difusión de la Sociedad Española de Microbiología, contestará a preguntas como estas y a todas las que queráis hacerle sobre las vacunas en el próximo Punto de Encuentro ACIERTAS.

Más vale prevenir: conociendo las vacunas
3 de junio de 2021, 19h (UTC +02:00)
Víctor Jiménez Cid. Universidad Complutense de Madrid

 

Víctor J. Cid centra sus investigaciones en la biología molecular y celular de la levadura S. cerevisiae; en concreto, en el estudio de los procesos de señalización celular y en el desarrollo y aplicación de bioensayos para el estudio de genes relacionados con patologías humanas (enfermedad infecciosa, inflamación y cáncer) que interfieran con dichos procesos. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas y ha participado en numerosas ponencias y congresos. También es editor asociado de varias revistas científicas internacionales y ha sido director editorial de la publicación divulgativa SEM@foro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM). Desde el Grupo de Difusión y Docencia de la SEM coordina a nivel nacional la iniciativa SWI@Spain/MicroMundo, para la divulgación del uso racional de antibióticos mediante una estrategia pedagógica aprendizaje-servicio.

“En estos tiempos pandémicos estamos saturados de información sobre vacunas. No en vano, son nuestra principal esperanza para superar la COVID-19. Un argumento recurrente que en ciertas personas genera desconfianza es que se han desarrollado en un tiempo récord. Sin embargo, había mucho camino andado desde las primeras campañas de vacunación a finales del XVIII con la vacuna de Jenner frente a la viruela pasando por el control de las principales enfermedades infecciosas (poliomielitis, sarampión, difteria, meningitis, etc.) que, junto al desarrollo de los antibióticos redujeron la mortalidad infantil 100 veces en tan solo 60 años durante el s. XX. Las nuevas vacunas suponen una vuelta de tuerca, enfrentándose a nuevos retos en el s. XXI e incorporando a la lucha frente a la enfermedad infecciosa estrategias diseñadas para terapia génica. Estamos en un momento fascinante desde un punto de vista científico y tecnológico. Disfrutémoslo.”

Fotografía: Jesús G. Feria

 

Si quieres participar, solo tienes que hacer clic en el siguiente botón, rellenar el formulario de inscripción y recibirás las instrucciones para poder conectarte el día del webinar

 

ACIERTAS es un proyecto de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE)
www.aciertas.org
www.cosce.org

LogoACIERTAS
cosce-logo

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Deja un comentario