Pint23ES: Neurociencia: de la violencia de género al desarrollo de nanomateriales

¿Qué impacto neuropsicológico provocan golpes frecuentes en la cabeza? ¿Qué tienen en común una crema de protección solar y las últimas terapias anticancerígenas más avanzadas? En este evento conoceremos las consecuencias y secuelas cerebrales de los golpes que sufren las víctimas de violencia de género y descubriremos el uso de nanomateriales en el ámbito de la medicina, con un notable protagonista: el grafeno.

Demasiados para contarlos

Natalia Hidalgo Ruzzante (Profesora titular del Dpto. de Psicología Evolutiva e investigadora del CIMCYC (Universidad de Granada))
¿Te imaginas sufrir golpes semanales en la cabeza durante más de diez años? ¿Y que quien ejerce esa violencia es tu pareja? ¿Sabes que los traumatismos cerebrales en mujeres supervivientes de violencia de género tienen una prevalencia mayor que en militares y atletas juntos? El 80% de las mujeres que sobreviven a los malos tratos por parte de su pareja han sufrido al menos un golpe en la cabeza, muchas de ellas «demasiados para contarlos». Estos golpes, junto al miedo, insultos y estrés mantenido puede generar en las víctimas importantes consecuencias neuropsicológicas y cerebrales

Nanotecnología y cerebro: la medicina del futuro

Mattia Bramini (Investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Biología Celular (Facultad de Ciencias) de la Universidad de Granada (UGR))
 @Tia_Bramo
¿Qué tienen en común una crema de protección solar y las últimas terapias anticancerígenas más avanzadas? El uso de nanomateriales. En esta charla, hablaremos de nanopartículas y de un nanomaterial “nuevo” que podría cambiar el mundo de la nanomedicina: el grafeno. Formado por una sola capa de átomos de carbono, el grafeno tiene “súper propiedades”. De hecho, las neuronas crecen más sanas y robustas en contacto con él. Por lo tanto, el grafeno y sus derivados, ofrecen un enorme potencial para el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la neurociencia.

Información del evento

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

8:00 pm

Fecha

22 May 2023
Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

8:00 pm

Fecha

22 May 2023
¿Qué impacto neuropsicológico provocan golpes frecuentes en la cabeza? ¿Qué tienen en común una crema de protección solar y las últimas terapias anticancerígenas más avanzadas? En este evento conoceremos las consecuencias y secuelas cerebrales de los golpes que sufren las víctimas de violencia de género y descubriremos el uso de nanomateriales en el ámbito de la medicina, con un notable protagonista: el grafeno.

Demasiados para contarlos

Natalia Hidalgo Ruzzante (Profesora titular del Dpto. de Psicología Evolutiva e investigadora del CIMCYC (Universidad de Granada))
¿Te imaginas sufrir golpes semanales en la cabeza durante más de diez años? ¿Y que quien ejerce esa violencia es tu pareja? ¿Sabes que los traumatismos cerebrales en mujeres supervivientes de violencia de género tienen una prevalencia mayor que en militares y atletas juntos? El 80% de las mujeres que sobreviven a los malos tratos por parte de su pareja han sufrido al menos un golpe en la cabeza, muchas de ellas «demasiados para contarlos». Estos golpes, junto al miedo, insultos y estrés mantenido puede generar en las víctimas importantes consecuencias neuropsicológicas y cerebrales

Nanotecnología y cerebro: la medicina del futuro

Mattia Bramini (Investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Biología Celular (Facultad de Ciencias) de la Universidad de Granada (UGR))
 @Tia_Bramo
¿Qué tienen en común una crema de protección solar y las últimas terapias anticancerígenas más avanzadas? El uso de nanomateriales. En esta charla, hablaremos de nanopartículas y de un nanomaterial “nuevo” que podría cambiar el mundo de la nanomedicina: el grafeno. Formado por una sola capa de átomos de carbono, el grafeno tiene “súper propiedades”. De hecho, las neuronas crecen más sanas y robustas en contacto con él. Por lo tanto, el grafeno y sus derivados, ofrecen un enorme potencial para el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la neurociencia.

Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.