Pint23ES: Proteínas, ADN e impresoras 3D

Dos temas muy diferentes para las charlas de hoy. En la primera, veremos como las proteínas trabajan para proteger nuestro de ADN de alteraciones que generan mutaciones y enfermedad. En la segunda, aprenderemos los últimos avances de la impresión 3D con usos prácticamente inimaginables.

UNA proteína que arregla el DNA en acción.

Sonia Bañuelos (UPV/EHU)
Para proteger nuestro genoma frente a alteraciones que desembocan en mutaciones y enfermedad, las células disponen de maquinarias (proteínas) que las corrigen continuamente. Queremos entender el funcionamiento de una de estas “máquinas”, la proteína APE1. Para ello, hay que aprender sobre su estructura, su dinámica (cómo se mueve) y su regulación mediante interacciones con otras proteínas (cómo trabaja en equipo). Y a veces es mejor fijarse en una única molécula de APE1…

Imprimiendo el futuro

Paula González / Ander Reizabal (UPV/EHU / BCMaterials)
La impresión 3D es una tecnología que permite la creación de objetos personalizados usando una gran variedad de materiales, desde alimentos, hasta biomateriales. Su potencial para reducir los residuos, aumentar la eficiencia y democratizar el acceso a la producción lo convierte en un actor clave en para el futuro. A medida que la tecnología de impresión 3D sigue evolucionando, su relevancia solo crecerá, ofreciendo nuevas posibilidades para la innovación y la creatividad.

Entrada gratuita. ¡Acuérdate de consumir para que podamos repetir el año próximo!


Información del evento

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

23 May 2023

Coste

Gratis
Crazy Horse

Dirección

Crazy Horse
Crazy Horse, Unibertsitate Etorb., 5, 48014 Bilbao
X
Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

23 May 2023

Coste

Gratis
Crazy Horse

Dirección

Crazy Horse
Crazy Horse, Unibertsitate Etorb., 5, 48014 Bilbao
X

Dos temas muy diferentes para las charlas de hoy. En la primera, veremos como las proteínas trabajan para proteger nuestro de ADN de alteraciones que generan mutaciones y enfermedad. En la segunda, aprenderemos los últimos avances de la impresión 3D con usos prácticamente inimaginables.

UNA proteína que arregla el DNA en acción.

Sonia Bañuelos (UPV/EHU)
Para proteger nuestro genoma frente a alteraciones que desembocan en mutaciones y enfermedad, las células disponen de maquinarias (proteínas) que las corrigen continuamente. Queremos entender el funcionamiento de una de estas “máquinas”, la proteína APE1. Para ello, hay que aprender sobre su estructura, su dinámica (cómo se mueve) y su regulación mediante interacciones con otras proteínas (cómo trabaja en equipo). Y a veces es mejor fijarse en una única molécula de APE1…

Imprimiendo el futuro

Paula González / Ander Reizabal (UPV/EHU / BCMaterials)
La impresión 3D es una tecnología que permite la creación de objetos personalizados usando una gran variedad de materiales, desde alimentos, hasta biomateriales. Su potencial para reducir los residuos, aumentar la eficiencia y democratizar el acceso a la producción lo convierte en un actor clave en para el futuro. A medida que la tecnología de impresión 3D sigue evolucionando, su relevancia solo crecerá, ofreciendo nuevas posibilidades para la innovación y la creatividad.

Entrada gratuita. ¡Acuérdate de consumir para que podamos repetir el año próximo!


Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.