Pint23ES: ¿”MATES”? ¡Sí, por favor!

¿Sabes a qué se dedica verdaderamente un matemático? ¿A hacer cálculos? Bueno… sí y no. En la primera charla de hoy lo descubriremos. Después, hablaremos de computación de una manera muy sencilla, un mundo de unos y ceros en el que los algoritmos tienen cada vez más importancia en nuestras vidas.
Pero… ¿a qué se dedican los matemáticos?
Miguel Camarasa (Basque Center for Applied Mathematics (BCam))
¿A qué se dedican los matemáticos, si ya está todo inventado? Cuando mi abuela se pregunta a qué me dedico, piensa en que, como matemático, seguro que hago sumas muy largas u operaciones muy difíciles. Y bueno… más menos que más. Esta charla tratará de responder a qué nos dedicamos exactamente, sobre todo para que mi abuela pueda entenderlo.
¿Cómo aprendemos a programar máquinas?
Pablo Garaizar (Universidad de Deusto)
El pensamiento computacional es el conjunto de competencias que nos permiten indicarle a una máquina cómo resolver un problema. En una sociedad en la que los algoritmos cada vez toman más decisiones sobre nuestras vidas es importante conocer al menos los fundamentos de la programación para saber cuáles son sus límites. Al mismo tiempo, sabemos que su encaje dentro del currículum académico es complicado. En esta charla hablaremos sobre cómo lograr una alfabetización digital que incluya al pensamiento computacional, cuáles son las principales dificultades y qué retos se plantean en el futuro.
Eventos relacionados
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha

Dirección
Tipo de evento
Hora
Fecha

Dirección
¿Sabes a qué se dedica verdaderamente un matemático? ¿A hacer cálculos? Bueno… sí y no. En la primera charla de hoy lo descubriremos. Después, hablaremos de computación de una manera muy sencilla, un mundo de unos y ceros en el que los algoritmos tienen cada vez más importancia en nuestras vidas.
Pero… ¿a qué se dedican los matemáticos?
Miguel Camarasa (Basque Center for Applied Mathematics (BCam))
¿A qué se dedican los matemáticos, si ya está todo inventado? Cuando mi abuela se pregunta a qué me dedico, piensa en que, como matemático, seguro que hago sumas muy largas u operaciones muy difíciles. Y bueno… más menos que más. Esta charla tratará de responder a qué nos dedicamos exactamente, sobre todo para que mi abuela pueda entenderlo.
¿Cómo aprendemos a programar máquinas?
Pablo Garaizar (Universidad de Deusto)
El pensamiento computacional es el conjunto de competencias que nos permiten indicarle a una máquina cómo resolver un problema. En una sociedad en la que los algoritmos cada vez toman más decisiones sobre nuestras vidas es importante conocer al menos los fundamentos de la programación para saber cuáles son sus límites. Al mismo tiempo, sabemos que su encaje dentro del currículum académico es complicado. En esta charla hablaremos sobre cómo lograr una alfabetización digital que incluya al pensamiento computacional, cuáles son las principales dificultades y qué retos se plantean en el futuro.