Mesa redonda: La Salud de los Océanos, Online

El 8 de junio a las 18:30h tendrá lugar la mesa redonda online “La salud de los océanos”. Es gratuita y requiere inscripción previa. La sesión se realiza en marco del Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Barcelona School of Management (BSM-UPF) y con motivo del Día Mundial de los Océanos.
¿Están en riesgo los ecosistemas marinos? Las emisiones de CO2, los plásticos, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son ejemplos de amenazas que ponen en riesgo la salud de los mares y océanos. Una de estas amenazas además, se ha visto aumentada con la situación actual que vivimos por coronavirus. El uso de mascarillas y guantes desechables y de productos de un solo uso ha aumentado por parte de la ciudadanía, y empiezan a aparecer estos residuos también en los ecosistemas marinos. ¿En qué situación se encuentran los océanos?
Te invitamos a unirte a la mesa redonda del 8 de junio dónde hablaremos sobre “La salud de los océanos”, con la participación de 4 ponentes que compartirán su experiencia en este ámbito.
Ponentes
- Mónica Montory es investigadora del Departamento de Recursos Hídricos en la Universidad de Concepción, Chile. Investiga los contaminantes emergentes, es decir, restos de fármacos en ecosistemas, incluido en el océano antártico. En la revista del Instituto Antártico Chileno encontraréis más información sobre su investigación.
- Rosa M. Tristán es periodista especializada en medio ambiente, actualmente escribe para El País. Recientemente publicó el reportaje: Misión en la Antártida: salvar la Tierra.
- Josep Maria Gili es profesor investigador del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Es también divulgador y al 2010 ganó el premio Sant Jordi de Medio Ambiente.
- Joaquin Tintoré es el director del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Tipo de evento
Hora
Fecha
El 8 de junio a las 18:30h tendrá lugar la mesa redonda online “La salud de los océanos”. Es gratuita y requiere inscripción previa. La sesión se realiza en marco del Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Barcelona School of Management (BSM-UPF) y con motivo del Día Mundial de los Océanos.
¿Están en riesgo los ecosistemas marinos? Las emisiones de CO2, los plásticos, el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales son ejemplos de amenazas que ponen en riesgo la salud de los mares y océanos. Una de estas amenazas además, se ha visto aumentada con la situación actual que vivimos por coronavirus. El uso de mascarillas y guantes desechables y de productos de un solo uso ha aumentado por parte de la ciudadanía, y empiezan a aparecer estos residuos también en los ecosistemas marinos. ¿En qué situación se encuentran los océanos?
Te invitamos a unirte a la mesa redonda del 8 de junio dónde hablaremos sobre “La salud de los océanos”, con la participación de 4 ponentes que compartirán su experiencia en este ámbito.
Ponentes
- Mónica Montory es investigadora del Departamento de Recursos Hídricos en la Universidad de Concepción, Chile. Investiga los contaminantes emergentes, es decir, restos de fármacos en ecosistemas, incluido en el océano antártico. En la revista del Instituto Antártico Chileno encontraréis más información sobre su investigación.
- Rosa M. Tristán es periodista especializada en medio ambiente, actualmente escribe para El País. Recientemente publicó el reportaje: Misión en la Antártida: salvar la Tierra.
- Josep Maria Gili es profesor investigador del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Es también divulgador y al 2010 ganó el premio Sant Jordi de Medio Ambiente.
- Joaquin Tintoré es el director del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares.