Macaronight 2023 acerca la investigación que se realiza en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a la ciudadanía

Los días 28 y 29 de septiembre, la isla de Gran Canaria se convertirá en el epicentro de la divulgación del conocimiento científico y tecnológico durante la celebración de Macaronight 2023.

Podrás ver  aquí el evento durante los días 28 y 29

Este evento, enmarcado en la “Noche Europea de los Investigadores”, tiene como objetivo principal acercar los investigadores de la Macaronesia a los ciudadanos, especialmente a lo más jóvenes, para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.

Macaronight se celebra desde 2018 de forma simultánea en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, así como en las islas de Azores y Madeira. La edición de Las Palmas está organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que gestiona la Fundación Canaria Parque Científico de la ULPGC, con La Palma Research Centre como entidad coordinadora del proyecto.

Este año, Macaronight 2023 se desarrollará en cuatro sedes, en el Paraninfo y en el edificio de Humanidades de la ULPGC, en Acuario Poema del Mar y en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada en Gáldar.

Ciencia para los más pequeños

Durante las mañanas de los días 28 y 29 de septiembre, la ciencia y la tecnología estarán al alcance de los niños, niñas y jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de colegios e institutos de Gran Canaria.

El Paraninfo de la ULPGC, en Vegueta, será el escenario principal de estas actividades, que se llevarán a cabo de 9 a 13 horas en formato híbrido. Los jóvenes de secundaria y bachiller recibirán charlas y participarán en actividades impartidas por investigadores e investigadoras, que abordarán temas como el cambio climático, los microplásticos o los desastres naturales como el reciente sucedido en La Palma, el volcán Tajogaite. En esta última charla, se mostrarán los resultados del seguimiento de la colonización por organismos marinos de las coladas del volcán y se valorará el laboratorio natural surgido tras el evento catastrófico para mejorar la gestión sostenible de los recursos marinos.

El Edificio de Humanidades de la ULPGC también ofrecerá talleres, establecerá una EU CORNER y organizará un concurso de dibujos para los más pequeños. Además, a las 10 de la mañana, otros colegios tendrán la oportunidad de realizar una visita al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar.

Cita en el Acuario Poema del Mar

Para los más mayores, el viernes de 29 de septiembre, de 19:00 a 21:00 horas, Poema del Mar será el lugar de encuentro.

Durante las charlas, se abordarán temas diversos, desde la presentación de los microplásticos y sus químicos como el principal rival del organismo clave del océano: el plancton; hasta la recuperación de la magia y trucos que esconde el océano. Además, se expondrá la teoría y resultados de los escenarios del cambio climático que afectan al camarón Palaemon elegans, el pequeño crustáceo protagonista de diversas investigaciones debido a su importancia en el ecosistema acuático. Asimismo, se mostrará un estudio de algunos edificios patrimoniales más emblemáticos de Gran Canaria de Vegueta, Triana y Santa María de Guía.

Para asistir a esta cita, es necesario inscribirse debido al aforo limitado, y al finalizar el evento se sortearán entradas al Acuario Poema del Mar entre los asistentes.

 

Enlace de inscripción para el viernes 29 de septiembre en Poema del Mar: https://forms.office.com/e/rp5GeWFQzQ


Información del evento

Tipo de evento

#Online,
Charla / Conferencia,
Ciencia Ciudadana,
Infantil,
Presentación / Encuentro

Fecha

28 - 29 Sep 2023

Dirección

Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
X

Tipo de evento

#Online,
Charla / Conferencia,
Ciencia Ciudadana,
Infantil,
Presentación / Encuentro

Fecha

28 - 29 Sep 2023

Dirección

Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria
X

Los días 28 y 29 de septiembre, la isla de Gran Canaria se convertirá en el epicentro de la divulgación del conocimiento científico y tecnológico durante la celebración de Macaronight 2023.

Podrás ver  aquí el evento durante los días 28 y 29

Este evento, enmarcado en la “Noche Europea de los Investigadores”, tiene como objetivo principal acercar los investigadores de la Macaronesia a los ciudadanos, especialmente a lo más jóvenes, para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana.

Macaronight se celebra desde 2018 de forma simultánea en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, así como en las islas de Azores y Madeira. La edición de Las Palmas está organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que gestiona la Fundación Canaria Parque Científico de la ULPGC, con La Palma Research Centre como entidad coordinadora del proyecto.

Este año, Macaronight 2023 se desarrollará en cuatro sedes, en el Paraninfo y en el edificio de Humanidades de la ULPGC, en Acuario Poema del Mar y en el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada en Gáldar.

Ciencia para los más pequeños

Durante las mañanas de los días 28 y 29 de septiembre, la ciencia y la tecnología estarán al alcance de los niños, niñas y jóvenes estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de colegios e institutos de Gran Canaria.

El Paraninfo de la ULPGC, en Vegueta, será el escenario principal de estas actividades, que se llevarán a cabo de 9 a 13 horas en formato híbrido. Los jóvenes de secundaria y bachiller recibirán charlas y participarán en actividades impartidas por investigadores e investigadoras, que abordarán temas como el cambio climático, los microplásticos o los desastres naturales como el reciente sucedido en La Palma, el volcán Tajogaite. En esta última charla, se mostrarán los resultados del seguimiento de la colonización por organismos marinos de las coladas del volcán y se valorará el laboratorio natural surgido tras el evento catastrófico para mejorar la gestión sostenible de los recursos marinos.

El Edificio de Humanidades de la ULPGC también ofrecerá talleres, establecerá una EU CORNER y organizará un concurso de dibujos para los más pequeños. Además, a las 10 de la mañana, otros colegios tendrán la oportunidad de realizar una visita al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar.

Cita en el Acuario Poema del Mar

Para los más mayores, el viernes de 29 de septiembre, de 19:00 a 21:00 horas, Poema del Mar será el lugar de encuentro.

Durante las charlas, se abordarán temas diversos, desde la presentación de los microplásticos y sus químicos como el principal rival del organismo clave del océano: el plancton; hasta la recuperación de la magia y trucos que esconde el océano. Además, se expondrá la teoría y resultados de los escenarios del cambio climático que afectan al camarón Palaemon elegans, el pequeño crustáceo protagonista de diversas investigaciones debido a su importancia en el ecosistema acuático. Asimismo, se mostrará un estudio de algunos edificios patrimoniales más emblemáticos de Gran Canaria de Vegueta, Triana y Santa María de Guía.

Para asistir a esta cita, es necesario inscribirse debido al aforo limitado, y al finalizar el evento se sortearán entradas al Acuario Poema del Mar entre los asistentes.

 

Enlace de inscripción para el viernes 29 de septiembre en Poema del Mar: https://forms.office.com/e/rp5GeWFQzQ


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.