“La tabla periódica de Mendeleiev: algunas curiosidades y mi elemento favorito” en Madrid

Vigésimo segunda edición ininterrumpida del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En la actualidad, se conocen 120 elementos químicos, descubiertos por tan sólo trece países. A este honroso club pertenece España, que ha aportado tres elementos: el platino (descubierto por el sevillano Antonio de Ulloa en 1735 en Colombia), el wolframio (aislado por los riojanos y hermanos Juan José y Fausto Delhuyar en 1783 en la guipuzcoana villa de Vergara) y el vanadio (hallado por el madrileño Andrés Manuel del Río en 1801 en México). Un sello publicado este año conmemora esta efeméride.

Pues bien, hay un elemento químico singular que es el carbono. Este elemento es uno de los 92 elementos químicos naturales de nuestro planeta y constituye aproximadamente el 0,1 % de la corteza terrestre. Después del oxígeno, es el elemento químico más abundante en masa (18%) en el cuerpo humano. Su capacidad de hibridación de orbitales atómicos, generando carbonos de naturaleza sp3-, sp2- y sp-, le confiere una situación única para la construcción de una amplia variedad de formas alotrópicas.

En esta presentación, las nuevas nanoformas de carbono junto con sus singularidades y propiedades serán discutidas, abriendo camino hacia la denominada nanociencia y nanotecnología.


Información del evento

Tipo de evento

Cancelado,
Charla / Conferencia
en

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

05 Mar 2020

Tipo de evento

Cancelado,
Charla / Conferencia
en

Hora

7:00 pm - 9:00 pm

Fecha

05 Mar 2020

Vigésimo segunda edición ininterrumpida del Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica, organizado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En la actualidad, se conocen 120 elementos químicos, descubiertos por tan sólo trece países. A este honroso club pertenece España, que ha aportado tres elementos: el platino (descubierto por el sevillano Antonio de Ulloa en 1735 en Colombia), el wolframio (aislado por los riojanos y hermanos Juan José y Fausto Delhuyar en 1783 en la guipuzcoana villa de Vergara) y el vanadio (hallado por el madrileño Andrés Manuel del Río en 1801 en México). Un sello publicado este año conmemora esta efeméride.

Pues bien, hay un elemento químico singular que es el carbono. Este elemento es uno de los 92 elementos químicos naturales de nuestro planeta y constituye aproximadamente el 0,1 % de la corteza terrestre. Después del oxígeno, es el elemento químico más abundante en masa (18%) en el cuerpo humano. Su capacidad de hibridación de orbitales atómicos, generando carbonos de naturaleza sp3-, sp2- y sp-, le confiere una situación única para la construcción de una amplia variedad de formas alotrópicas.

En esta presentación, las nuevas nanoformas de carbono junto con sus singularidades y propiedades serán discutidas, abriendo camino hacia la denominada nanociencia y nanotecnología.


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.