La Noche Europea de los Investigadores de Madrid

La Noche Europea de los Investigadores de Madrid es un proyecto de apoyo a la carrera de los investigadores. Se celebra en más 350 ciudades europeas. En Madrid está promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y coordinado por la Fundación madri+d. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa de investigación e innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101.061.343.

Decimocuarta edición
29 y 30 de septiembre de 2023
Reserva de actividades a partir del 11 de septiembre a las 9:00 horas

Actividades

  • UC3M | Desvelando la fluidodinámica para aviones más sostenibles
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • UCM | ¿Dónde está la playa?
  • Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
  • UC3M | Descubre cómo se desarrollan los propulsores espaciales de plasma del futuro
  • CSIC+12 Oct | Todo Ciencia. La Noche del CSIC en el 12 (tarde)
  • CCHS – CSIC | Poner cara a dinosaurios, osos y otras criaturas. Un viaje al pasado desde la investigación y producción en Bellas Artes
  • CEU | CHAT GPT ¿Oportunidad o amenaza?
  • CEU | Conoce, cuida y protege tus órganos frente al cáncer
  • CEU | Definir el litoral: un desafío antiguo y moderno
  • CEU | Diseño universal y fabricación digital para el diseño de ciudades inclusivas
  • CEU | Edificios y Terremotos. Comprobando la eficacia de los dispositivos sismorresistentes
  • CEU | Estado nutricional de pacientes con enfermedad celíaca. Alimentos y dieta sin gluten.
  • CEU | Experimento con quimioluminiscencia: una herramienta útil en la detección del cáncer y criminalística
  • CEU | Infraestructura verde urbana: paisaje, ecología y bienestar
  • CEU | Investigación e Innovación en Comunicación, Diseño e Imagen: Creatividad y cambio climático a través de la técnica SCAMPER
  • CEU | Investigador por un día. Visita a los laboratorios de investigación de la Facultad de Farmacia.
  • CEU | Psicólogo por un día
  • CEU | ¡Experimenta el color y descubre su origen natural!
  • CEU | ¿Es posible aceptar el cáncer en la familia?: navegar entre los valores y las emociones
  • CEU | ¿Puede la rehabilitación ser divertida? Tecnologías asistivas basadas en videojuegos al servicio de pacientes oncopediátricos.
  • CNIO | Conoce a los científicos, ¡conviértete en científico!
  • CSIC+12 Oct | Todo Ciencia. La Noche del CSIC en el 12 (mañana)
  • EsCiencia | Retos de ciencia
  • FFE | Construyendo el tren del futuro: EL HYPERLOOP
  • FFE | Desde las STEM: programando circulaciones de trenes. INTELINO
  • FFE | PaXando a Nivel. Innovación tecnológica en los pasos a nivel
  • FFE | ¡Inventemos sobre trenes!. conCiencia de Tren
  • IdISSC | Científic@ y Cirujan@ por un día (3 talleres)
  • IdISSC | Introducción a los Ensayos Clínicos y estudios de Bioequivalencia de Fase I
  • IdISSC | La citometría de flujo en el diagnóstico de la enfermedad celíaca
  • IdISSC | Más allá de la genética de la esclerosis múltiple…
  • IdISSC | Mens sana in corpore sano
  • IdISSC | ¡Aprende como se comunican las células! (3 talleres)
  • IMDEA Agua | Bacterias electroactivas para depurar aguas residuales
  • IMDEA Agua | El misterio del ADN acuático
  • IMDEA Agua | Guardianes del agua y del medioambiente
  • IMDEA Agua | Lo que el agua esconde 2.0
  • IMDEA Agua | Resistencia a los antibióticos: del medioambiente al laboratorio
  • IMDEA Agua | Tour de contaminantes: transporte, análisis y detección en los laboratorios de IMDEA Agua
  • IMDEA Agua | ¿Puedes deshacer la contaminación del agua?
  • IMDEA Alimentación | La Nutrición del Futuro. Genómica nutricional y microbioma
  • IMDEA Energía | La energía del futuro
  • IMDEA Nanociencia | Los imanes permanentes en la transición ecológica
  • IMDEA software | Las 5 misiones de la UE vistas por los investigadores de IMDEA (II)
  • INTA | Arquímedes tenía razón
  • INTA | Concierto
  • INTA | Embarcados en la impresión 3D
  • INTA | Ensayos marinos
  • INTA | Ilumina con fibra óptica
  • INTA | Laboratorio de bolsillo
  • INTA | Magnetism Rocks!
  • INTA | Mar de estrellas: Expedición interplanetaria
  • INTA | Marte tormentoso
  • INTA | Navegando con la Luna
  • INTA | Navegando por el CEHIPAR: visitas guiadas
  • INTA | OceanoMech: construyendo el brazo robótico submarino
  • INTA | Photocall naval + concurso foto
  • INTA | Pintacaras
  • madri+d | Feria del tiempo
  • madri+d | Perdid@s en el tiempo
  • MNCN-CSIC | Animales del mundo
  • MNCN-CSIC | Noche en el Museo
  • MNCN-CSIC | Yinkana científica
  • MNCN-CSIC |“Sapos, ranas, salamandras y tritones”
  • RJB-CSIC. CONOCE A NUESTROS CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS
  • SEBBM | CONOCER LA BIODIVERSIDAD PARA CONSERVARLA
  • UAH | Capturando el espacio. Escáner 3D
  • UAH | Cuentacuentos: “La aventura del tamaño. Nanotecnología”
  • UAH | Desafía tu destreza a los mandos de un robot
  • UAH | Nanotecnología en salud y medioambiente: un nanoviaje hacia el bienestar de la sociedad
  • UAH | Panel fotovoltaico inteligente, el panel que se autogestiona.
  • UAH | Tecnologías de apoyo a la evaluación del envejecimiento activo y saludable
  • UAM y UCJC | Elaboración de cómics científicos
  • UAM | Atrévete a investigar: entender el mundo para salvarlo
  • UAM | Del plato al lienzo: crea tus propias témperas a partir de tus residuos vegetales.
  • UAM | Descubre las lagunas temporales. ¡Ayúdanos a protegerlas!
  • UAM | El Campo Magnético terrestre: ¡Atracción Irresistible!
  • UAM | El desafío de envejecer con un propósito vital
  • UAM | En ojos del inquisidor: descodificando a las brujas
  • UAM | Gamificación jurídica. El Derecho frente al desperdicio alimentario.
  • UAM | Juegos y heurísticos en la toma de decisión humana
  • UAM | Jugando con la energía del futuro
  • UAM | La fuente de energía renovable más abundante del planeta, el Sol. ¿Cómo le sacamos partido?: Foto-química, Foto-Voltaica y otras maravillas….
  • UAM | Los habitantes del inframundo
  • UAM | Un paseo por el cerebro
  • UAM | ¡No más microplásticos en aguas!
  • UAM | ¿A qué olía la Prehistoria?
  • UAM | ¿Afecta el Cambio Climático a la diversidad microbiana en diferentes ecosistemas donde las condiciones son extremas?
  • UAM | ¿Qué pisas con tus zapatos? ¡Minerales!
  • UC3M | Desarrollos tecnológicos para comunicarnos con nuestras células
  • UC3M | Descubre cómo se desarrollan los propulsores espaciales de plasma del futuro
  • UC3M | Desvelando la fluidodinámica para aviones más sostenibles
  • UC3M | Gamification for Social Networks Dilemma
  • UC3M | Inteligencia artificial para el control del tráfico aéreo
  • UC3M | Los retos legales a los que nos enfrentamos con la Inteligencia Artificial
  • UC3M | Teatro y ciencia: los retos de una Europa verde
  • UC3M | Visita al Porosityc Park
  • UCM | Ecoquímica Espectacular y Mágica
  • UCM | El suelo y sus millones de micro-amigos
  • UCM | Por un futuro más verde: sistemas de almacenamiento y conversión de energía
  • UCM | Proyecto LIFE SURFING: una lavadora para eliminar pesticidas de suelos y aguas subterráneas
  • UCM | ¿Dónde está la playa?
  • UCM | ¿Sabes cómo las ciencias contribuyen al desarrollo sostenible? ¡Participa en nuestro concurso!
  • UCM- EUROCHEM | Conoce la ciencia de la UCM-Facultad de Ciencias Químicas
  • UEM | Dilema moral: compromiso con la naturaleza y el suelo. Encuentro interactivo multidisciplinar en el que se desarrollará: charla + dilema moral + actividad de compromiso con la naturaleza y el suelo (entrega de plantas naturales).
  • UEM | “Diseñando y Construyendo la “Megaciudad Dron Diagonal Euroasiática”: una súper ciudad 4D climáticamente sostenible a escala planetaria para 2030”
  • UEM | “Investigando el Alzheimer”
  • UEM | “Microbiota, Alimentación y Salud”
  • UEM | “RegulACTION” sobre regulación emocional y salud para la prevención de enfermedades.”
  • UFV | Diseña tu personaje de lucha (Concept Art + Testeo videojuegos)
  • UFV | Exposición “Mercados Municipales Sostenibles. Circularizando el mercado de Vallehermoso”.
  • UFV | Médicos por una noche (RCP o Rotación hospitalaria)
  • UFV | Videojuegos, más allá del ocio (Arte + Diseño + Testeo Videojuegos)
  • UFV | XI Pasarela EMERGE: Picasso, una visión estereoscópica
  • UNED | Ciencia electromagnética
  • UNED | Óptica recreativa
  • UNED | Tira a la ruleta: ¿jugamos con la química?
  • UPM | 3VIA: A trivia night in the circular economy (actividad en inglés)
  • UPM | Construye tu sensor energético con un Arduino
  • UPM | Diálogo, Kahoot y taller sobre nanotecnología y futuro: energía sostenible y estructuras cuánticas
  • UPM | Paseo entre plantas y genes: plantas del futuro, plantas con futuro
  • UPM | Yincana de sostenibilidad Maker en el FabLaB
  • UPM | ¿Cuál es nuestro papel en la transición energética? Actividad con ludoteca-taller de insectos solares para los peques de la familia
  • UPM | ¿Cuál es tu papel en la transición energética?
  • URJC | Cuidemos nuestros suelos por la seguridad alimentaria y el cambio climático
  • CIBMS | Los hongos y sus enzimas: aliados para procesos medioambientales e industriales
  • CIBMS | Los polímeros bacterianos: ¡demos un respiro a nuestro planeta!
  • CNIC | ADN aventura. Explora y edita. Grupo 1
  • CNIC | ADN aventura. Explora y edita. Grupo 2
  • CNIC | ADN aventura. Explora y edita. Grupo 3
  • CNIC | ADN aventura. Explora y edita. Grupo 4
  • CNIC | Conferencia “Investigar en enfermedades raras: retos y oportunidades”
  • CNIC | Entra en el laboratorio. Investigar en enfermedades raras. Demostración de Laboratorio Grupo 1
  • CNIC | Entra en el laboratorio. Investigar en enfermedades raras. Demostración de Laboratorio Grupo 2
  • CNIC | Workshop RESILIENCE y visita de laboratorio. Sobrevivir al cáncer con un corazón fuerte.
  • Esciencia | Feria de la Investigación
  • EsCiencia | Guglielmo Foffani. Neurodiálogos en clave de sol
  • EsCiencia | IIS Biobizkaia ¡Sí, la Inteligencia Artificial puede predecir tu edad!
  • EsCiencia | IRYCIS. Ensayos clínicos fase I con voluntarios sanos
  • EsCiencia | IRYCIS. Hasta el intestino y más allá: la microbiota
  • Esciencia | Speed Dating
  • IMDEA Nanociencia | Sumérgete en el Nanomundo: proyectos por el Pacto Verde Europeo
  • IRYCIS | ¿Qué significa que el tratamiento funciona? De la investigación científica a la práctica clínica
  • ISCIII | Vigilando el medio ambiente y midiendo la exposición, cuidamos tu salud
  • RAC | Acercamiento al cambio climático
  • IdISSC | ¿Estará el paciente infectado?
  • INTA | Charla Ciencia y Aventura
  • UAM | Ciencia UAM en Casa de Fieras: Leyenda de los mapas. Una lectura geopoética de la cartografía
  • UFV | Arte y naturaleza: Artistas e instituciones investigando en torno al paisaje
  • UFV | Virtual Maze, aplicación de la realidad Virtual en las instalaciones artísticas

 


Información del evento

Tipo de evento

Charla / Conferencia,
Espectáculo,
Infantil,
Macro Evento / Congresos,
Taller
en

Hora

8:00 am

Fecha

29 Sep 2023

Tipo de evento

Charla / Conferencia,
Espectáculo,
Infantil,
Macro Evento / Congresos,
Taller
en

Hora

8:00 am

Fecha

29 Sep 2023

La Noche Europea de los Investigadores de Madrid es un proyecto de apoyo a la carrera de los investigadores. Se celebra en más 350 ciudades europeas. En Madrid está promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y coordinado por la Fundación madri+d. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa de investigación e innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101.061.343.

Decimocuarta edición
29 y 30 de septiembre de 2023
Reserva de actividades a partir del 11 de septiembre a las 9:00 horas

Actividades

  • UC3M | Desvelando la fluidodinámica para aviones más sostenibles
  • Universidad Complutense de Madrid (UCM)
  • UCM | ¿Dónde está la playa?
  • Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
  • UC3M | Descubre cómo se desarrollan los propulsores espaciales de plasma del futuro
  • CSIC+12 Oct | Todo Ciencia. La Noche del CSIC en el 12 (tarde)
  • CCHS – CSIC | Poner cara a dinosaurios, osos y otras criaturas. Un viaje al pasado desde la investigación y producción en Bellas Artes
  • CEU | CHAT GPT ¿Oportunidad o amenaza?
  • CEU | Conoce, cuida y protege tus órganos frente al cáncer
  • CEU | Definir el litoral: un desafío antiguo y moderno
  • CEU | Diseño universal y fabricación digital para el diseño de ciudades inclusivas
  • CEU | Edificios y Terremotos. Comprobando la eficacia de los dispositivos sismorresistentes
  • CEU | Estado nutricional de pacientes con enfermedad celíaca. Alimentos y dieta sin gluten.
  • CEU | Experimento con quimioluminiscencia: una herramienta útil en la detección del cáncer y criminalística
  • CEU | Infraestructura verde urbana: paisaje, ecología y bienestar
  • CEU | Investigación e Innovación en Comunicación, Diseño e Imagen: Creatividad y cambio climático a través de la técnica SCAMPER
  • CEU | Investigador por un día. Visita a los laboratorios de investigación de la Facultad de Farmacia.
  • CEU | Psicólogo por un día
  • CEU | ¡Experimenta el color y descubre su origen natural!
  • CEU | ¿Es posible aceptar el cáncer en la familia?: navegar entre los valores y las emociones
  • CEU | ¿Puede la rehabilitación ser divertida? Tecnologías asistivas basadas en videojuegos al servicio de pacientes oncopediátricos.
  • CNIO | Conoce a los científicos, ¡conviértete en científico!
  • CSIC+12 Oct | Todo Ciencia. La Noche del CSIC en el 12 (mañana)
  • EsCiencia | Retos de ciencia
  • FFE | Construyendo el tren del futuro: EL HYPERLOOP
  • FFE | Desde las STEM: programando circulaciones de trenes. INTELINO
  • FFE | PaXando a Nivel. Innovación tecnológica en los pasos a nivel
  • FFE | ¡Inventemos sobre trenes!. conCiencia de Tren
  • IdISSC | Científic@ y Cirujan@ por un día (3 talleres)
  • IdISSC | Introducción a los Ensayos Clínicos y estudios de Bioequivalencia de Fase I
  • IdISSC | La citometría de flujo en el diagnóstico de la enfermedad celíaca
  • IdISSC | Más allá de la genética de la esclerosis múltiple…
  • IdISSC | Mens sana in corpore sano
  • IdISSC | ¡Aprende como se comunican las células! (3 talleres)
  • IMDEA Agua | Bacterias electroactivas para depurar aguas residuales
  • IMDEA Agua | El misterio del ADN acuático
  • IMDEA Agua | Guardianes del agua y del medioambiente
  • IMDEA Agua | Lo que el agua esconde 2.0
  • IMDEA Agua | Resistencia a los antibióticos: del medioambiente al laboratorio
  • IMDEA Agua | Tour de contaminantes: transporte, análisis y detección en los laboratorios de IMDEA Agua
  • IMDEA Agua | ¿Puedes deshacer la contaminación del agua?
  • IMDEA Alimentación | La Nutrición del Futuro. Genómica nutricional y microbioma
  • IMDEA Energía | La energía del futuro
  • IMDEA Nanociencia | Los imanes permanentes en la transición ecológica
  • IMDEA software | Las 5 misiones de la UE vistas por los investigadores de IMDEA (II)
  • INTA | Arquímedes tenía razón
  • INTA | Concierto
  • INTA | Embarcados en la impresión 3D
  • INTA | Ensayos marinos
  • INTA | Ilumina con fibra óptica
  • INTA | Laboratorio de bolsillo
  • INTA | Magnetism Rocks!
  • INTA | Mar de estrellas: Expedición interplanetaria
  • INTA | Marte tormentoso
  • INTA | Navegando con la Luna
  • INTA | Navegando por el CEHIPAR: visitas guiadas
  • INTA | OceanoMech: construyendo el brazo robótico submarino
  • INTA | Photocall naval + concurso foto
  • INTA | Pintacaras
  • madri+d | Feria del tiempo
  • madri+d | Perdid@s en el tiempo
  • MNCN-CSIC | Animales del mundo
  • MNCN-CSIC | Noche en el Museo
  • MNCN-CSIC | Yinkana científica
  • MNCN-CSIC |“Sapos, ranas, salamandras y tritones”
  • RJB-CSIC. CONOCE A NUESTROS CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS
  • SEBBM | CONOCER LA BIODIVERSIDAD PARA CONSERVARLA
  • UAH | Capturando el espacio. Escáner 3D
  • UAH | Cuentacuentos: “La aventura del tamaño. Nanotecnología”
  • UAH | Desafía tu destreza a los mandos de un robot
  • UAH | Nanotecnología en salud y medioambiente: un nanoviaje hacia el bienestar de la sociedad
  • UAH | Panel fotovoltaico inteligente, el panel que se autogestiona.
  • UAH | Tecnologías de apoyo a la evaluación del envejecimiento activo y saludable
  • UAM y UCJC | Elaboración de cómics científicos
  • UAM | Atrévete a investigar: entender el mundo para salvarlo
  • UAM | Del plato al lienzo: crea tus propias témperas a partir de tus residuos vegetales.
  • UAM | Descubre las lagunas temporales. ¡Ayúdanos a protegerlas!
  • UAM | El Campo Magnético terrestre: ¡Atracción Irresistible!
  • UAM | El desafío de envejecer con un propósito vital
  • UAM | En ojos del inquisidor: descodificando a las brujas
  • UAM | Gamificación jurídica. El Derecho frente al desperdicio alimentario.
  • UAM | Juegos y heurísticos en la toma de decisión humana
  • UAM | Jugando con la energía del futuro
  • UAM | La fuente de energía renovable más abundante del planeta, el Sol. ¿Cómo le sacamos partido?: Foto-química, Foto-Voltaica y otras maravillas….
  • UAM | Los habitantes del inframundo
  • UAM | Un paseo por el cerebro
  • UAM | ¡No más microplásticos en aguas!
  • UAM | ¿A qué olía la Prehistoria?
  • UAM | ¿Afecta el Cambio Climático a la diversidad microbiana en diferentes ecosistemas donde las condiciones son extremas?
  • UAM | ¿Qué pisas con tus zapatos? ¡Minerales!
  • UC3M | Desarrollos tecnológicos para comunicarnos con nuestras células
  • UC3M | Descubre cómo se desarrollan los propulsores espaciales de plasma del futuro
  • UC3M | Desvelando la fluidodinámica para aviones más sostenibles
  • UC3M | Gamification for Social Networks Dilemma
  • UC3M | Inteligencia artificial para el control del tráfico aéreo
  • UC3M | Los retos legales a los que nos enfrentamos con la Inteligencia Artificial
  • UC3M | Teatro y ciencia: los retos de una Europa verde
  • UC3M | Visita al Porosityc Park
  • UCM | Ecoquímica Espectacular y Mágica
  • UCM | El suelo y sus millones de micro-amigos
  • UCM | Por un futuro más verde: sistemas de almacenamiento y conversión de energía
  • UCM | Proyecto LIFE SURFING: una lavadora para eliminar pesticidas de suelos y aguas subterráneas
  • UCM | ¿Dónde está la playa?
  • UCM | ¿Sabes cómo las ciencias contribuyen al desarrollo sostenible? ¡Participa en nuestro concurso!
  • UCM- EUROCHEM | Conoce la ciencia de la UCM-Facultad de Ciencias Químicas
  • UEM | Dilema moral: compromiso con la naturaleza y el suelo. Encuentro interactivo multidisciplinar en el que se desarrollará: charla + dilema moral + actividad de compromiso con la naturaleza y el suelo (entrega de plantas naturales).
  • UEM | “Diseñando y Construyendo la “Megaciudad Dron Diagonal Euroasiática”: una súper ciudad 4D climáticamente sostenible a escala planetaria para 2030”
  • UEM | “Investigando el Alzheimer”
  • UEM | “Microbiota, Alimentación y Salud”
  • UEM | “RegulACTION” sobre regulación emocional y salud para la prevención de enfermedades.”
  • UFV | Diseña tu personaje de lucha (Concept Art + Testeo videojuegos)
  • UFV | Exposición “Mercados Municipales Sostenibles. Circularizando el mercado de Vallehermoso”.
  • UFV | Médicos por una noche (RCP o Rotación hospitalaria)
  • UFV | Videojuegos, más allá del ocio (Arte + Diseño + Testeo Videojuegos)
  • UFV | XI Pasarela EMERGE: Picasso, una visión estereoscópica
  • UNED | Ciencia electromagnética
  • UNED | Óptica recreativa
  • UNED | Tira a la ruleta: ¿jugamos con la química?
  • UPM | 3VIA: A trivia night in the circular economy (actividad en inglés)
  • UPM | Construye tu sensor energético con un Arduino
  • UPM | Diálogo, Kahoot y taller sobre nanotecnología y futuro: energía sostenible y estructuras cuánticas
  • UPM | Paseo entre plantas y genes: plantas del futuro, plantas con futuro
  • UPM | Yincana de sostenibilidad Maker en el FabLaB
  • UPM | ¿Cuál es nuestro papel en la transición energética? Actividad con ludoteca-taller de insectos solares para los peques de la familia
  • UPM | ¿Cuál es tu papel en la transición energética?
  • URJC | Cuidemos nuestros suelos por la seguridad alimentaria y el cambio climático
  • CIBMS | Los hongos y sus enzimas: aliados para procesos medioambientales e industriales
  • CIBMS | Los polímeros bacterianos: ¡demos un respiro a nuestro planeta!
  • CNIC | ADN aventura. Explora y edita. Grupo 1
  • CNIC | ADN aventura. Explora y edita. Grupo 2
  • CNIC | ADN aventura. Explora y edita. Grupo 3
  • CNIC | ADN aventura. Explora y edita. Grupo 4
  • CNIC | Conferencia “Investigar en enfermedades raras: retos y oportunidades”
  • CNIC | Entra en el laboratorio. Investigar en enfermedades raras. Demostración de Laboratorio Grupo 1
  • CNIC | Entra en el laboratorio. Investigar en enfermedades raras. Demostración de Laboratorio Grupo 2
  • CNIC | Workshop RESILIENCE y visita de laboratorio. Sobrevivir al cáncer con un corazón fuerte.
  • Esciencia | Feria de la Investigación
  • EsCiencia | Guglielmo Foffani. Neurodiálogos en clave de sol
  • EsCiencia | IIS Biobizkaia ¡Sí, la Inteligencia Artificial puede predecir tu edad!
  • EsCiencia | IRYCIS. Ensayos clínicos fase I con voluntarios sanos
  • EsCiencia | IRYCIS. Hasta el intestino y más allá: la microbiota
  • Esciencia | Speed Dating
  • IMDEA Nanociencia | Sumérgete en el Nanomundo: proyectos por el Pacto Verde Europeo
  • IRYCIS | ¿Qué significa que el tratamiento funciona? De la investigación científica a la práctica clínica
  • ISCIII | Vigilando el medio ambiente y midiendo la exposición, cuidamos tu salud
  • RAC | Acercamiento al cambio climático
  • IdISSC | ¿Estará el paciente infectado?
  • INTA | Charla Ciencia y Aventura
  • UAM | Ciencia UAM en Casa de Fieras: Leyenda de los mapas. Una lectura geopoética de la cartografía
  • UFV | Arte y naturaleza: Artistas e instituciones investigando en torno al paisaje
  • UFV | Virtual Maze, aplicación de la realidad Virtual en las instalaciones artísticas

 


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.