Introducción a la psicomotricidad relacional y su aplicación en la escuela. I edición

MODALIDAD
Presencial.
OBJETIVOS
- Conocer la psicomotricidad relacional y su práctica en la escuela.
- Adquirir una mirada que permita al profesional detectar dificultades en el proceso madurativo y educativo.
- Valorar el juego como recurso metodológico fundamental en la sala de psicomotricidad.
- Conocer y reconocer el cuerpo como espacio de expresión, comunicación y relación.
- Integrar la metodología de la psicomotricidad en el aula.
PROGRAMA
Desarrollamos el curso a partir una metodología vivenciada pues la llevamos a cabo a través del cuerpo, a partir de las dinámicas que proponemos a nuestros alumnos. “El cuerpo es el medio de expresión más profundo y auténtico del ser humano”, André Lapierre.
- La psicomotricidad relacional. Base metodológica.
- La sala de Psicomotricidad: El espacio y los materiales.
- El Juego. En el juego el niño se hace explorador, creativo y relacional.
- Teorías
- Características.
- Tipos de juego
- El juego en la sala de Psicomotricidad.
- El/la psicomotricista.
- La observación.
- Parámetros del yo.
- Parámetros de la relación.
- Observación y análisis de videos.
BREVE EXPLICACIÓN
El/la niño/a pequeño/a conoce, aprende e internaliza las características del mundo a partir de las vivencias corporales y sensoriomotrices que experimenta. De la misma manera se integra socialmente e interactúa con el medio. De esta manera el movimiento se constituye en un elemento organizador del pensamiento, pues a través del cuerpo en movimiento el/la niño/a expresa, crea y se comunica.
La Psicomotricidad ofrece a los/as niños/as el acompañamiento que individualmente necesitan en su proceso madurativo, desde una perspectiva preventiva e integradora.
El/la psicomotricista es el/la profesional que observa, conoce y da respuesta a las necesidades de movimiento y de conocimiento de los/as niños/as, creando un clima afectivo que facilite la expresión de sus emociones, abriéndoles así el camino hacia la relación y la comunicación.
LUGAR
Centro de psicomotricidad Psicopraxis.
Plaza Pedro Maldonado s/n, Burgos.
PROFESORADO
Director del Curso: Jesús Marañon Vicario
E-mail: jesusmaranon@psicopraxis.com
Ponentes: Jesús Marañon Vicario y Beatriz Vega Ramos
CALENDARIO
- Del 4 de octubre al 8 de noviembre de 2021.
- Octubre: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27
- Noviembre, 3 y 8
- Horario; 18:30 a 20:30
DURACIÓN
20 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 20 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 50€. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 45€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
En el apartado de la matrícula se ofrece la opción de pago con TPV (pago mediante tarjeta).
Para realizar el pago mediante ingreso en la cuenta bancaria de la Universidad, deberá ponerse en contacto con Extensión Universitaria al teléfono: 947 25 80 66
CRÉDITOS
Solicitados créditos.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
MODALIDAD
Presencial.
OBJETIVOS
- Conocer la psicomotricidad relacional y su práctica en la escuela.
- Adquirir una mirada que permita al profesional detectar dificultades en el proceso madurativo y educativo.
- Valorar el juego como recurso metodológico fundamental en la sala de psicomotricidad.
- Conocer y reconocer el cuerpo como espacio de expresión, comunicación y relación.
- Integrar la metodología de la psicomotricidad en el aula.
PROGRAMA
Desarrollamos el curso a partir una metodología vivenciada pues la llevamos a cabo a través del cuerpo, a partir de las dinámicas que proponemos a nuestros alumnos. “El cuerpo es el medio de expresión más profundo y auténtico del ser humano”, André Lapierre.
- La psicomotricidad relacional. Base metodológica.
- La sala de Psicomotricidad: El espacio y los materiales.
- El Juego. En el juego el niño se hace explorador, creativo y relacional.
- Teorías
- Características.
- Tipos de juego
- El juego en la sala de Psicomotricidad.
- El/la psicomotricista.
- La observación.
- Parámetros del yo.
- Parámetros de la relación.
- Observación y análisis de videos.
BREVE EXPLICACIÓN
El/la niño/a pequeño/a conoce, aprende e internaliza las características del mundo a partir de las vivencias corporales y sensoriomotrices que experimenta. De la misma manera se integra socialmente e interactúa con el medio. De esta manera el movimiento se constituye en un elemento organizador del pensamiento, pues a través del cuerpo en movimiento el/la niño/a expresa, crea y se comunica.
La Psicomotricidad ofrece a los/as niños/as el acompañamiento que individualmente necesitan en su proceso madurativo, desde una perspectiva preventiva e integradora.
El/la psicomotricista es el/la profesional que observa, conoce y da respuesta a las necesidades de movimiento y de conocimiento de los/as niños/as, creando un clima afectivo que facilite la expresión de sus emociones, abriéndoles así el camino hacia la relación y la comunicación.
LUGAR
Centro de psicomotricidad Psicopraxis.
Plaza Pedro Maldonado s/n, Burgos.
PROFESORADO
Director del Curso: Jesús Marañon Vicario
E-mail: jesusmaranon@psicopraxis.com
Ponentes: Jesús Marañon Vicario y Beatriz Vega Ramos
CALENDARIO
- Del 4 de octubre al 8 de noviembre de 2021.
- Octubre: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27
- Noviembre, 3 y 8
- Horario; 18:30 a 20:30
DURACIÓN
20 horas.
NÚMERO DE ALUMNOS
Mínimo 10 y máximo 20 alumnos.
PRECIO
- Matrícula ordinaria: 50€. Personas interesadas.
- Matrícula reducida: 45€. Miembros de la comunidad universitaria de la UBU.
En el apartado de la matrícula se ofrece la opción de pago con TPV (pago mediante tarjeta).
Para realizar el pago mediante ingreso en la cuenta bancaria de la Universidad, deberá ponerse en contacto con Extensión Universitaria al teléfono: 947 25 80 66
CRÉDITOS
Solicitados créditos.