Fotografiar lo invisible. Taller para grupos familiares

Objetivos: motivar a descubrir elementos de la naturaleza que pasan desapercibidos

Transferir técnicas de fotografía como la fotografía macro, el aislamiento a través de fondos, la microfotografía y el mirar lo que nos rodea desde otro punto de vista.

 

Contenido:

  1. ​​​​​​Presentación del proyecto fotográfico “El bosque invisible” de los docentes
  2. El proceso de la toma fotográfica: observar, sentir, actuar.
  3. Introducción a las técnicas macro y microfotografía
  4. Ejercicio práctico en dos grupos (la mitad del grupo va a hacer prácticas de macro y la otra mitad a micro) y después se alternan. 2 horas cada práctica.
  5. Compartiendo las fotografías desarrolladas. Todos los participantes comparten 2 fotos por familia que se visualizan y comentan entre todas las personas participantes

 

Metodología

Taller práctico presencial que se complementa con exposición de conceptos preliminares a través de ejemplos fotográficos y presentación multimedia y conocimiento de los artilugios técnicos que se usa para fotografiar lo invisible.

Tras esta presentación inicial se recorre una parte del Museo (y se invita a los grupos a crear un par de fotografías que permitan visibilizar algo que para el grupo era invisible antes y a buscar elementos que fotografiar con los microscopios.

Tras los ejercicios prácticos (son dos y se alternan) se vuelve a la sala de formación para ver las fotos realizadas por los grupos y comentarlas.

La evaluación final se hará por medio de dinámicas cualitativas participativas.

Requerimientos:

Disponer de al menos una cámara (puede ser de teléfono) por grupo familiar.

Los participantes pueden venir en grupos de mínimo 2 personas y máximo 4 personas

Esta actividad se realiza en colaboración con Trasfoco, Escuela Audiovisual y Fotográfica Itinerante.

Más información sobre esta escuela en https://trasfocoescuelaaudiovisual.org/


Información del evento

Tipo de evento

Taller
en

Hora

10:00 am - 7:30 pm

Fecha

10 Jun 2023

Coste

150,00 €

Dirección

Museo Nacional de Ciencias Naturales
Museo Nacional de Ciencias Naturales, Calle de José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid, España
X
Trasfoco Escuela Audiovisual y Fotografica Itinerante

Organizador

Trasfoco Escuela Audiovisual y Fotografica Itinerante
Correo electrónico
trasfocoitinerante@gmail.com
Web
https://trasfocoescuelaaudiovisual.org/

Tipo de evento

Taller
en

Hora

10:00 am - 7:30 pm

Fecha

10 Jun 2023

Coste

150,00 €

Dirección

Museo Nacional de Ciencias Naturales
Museo Nacional de Ciencias Naturales, Calle de José Gutiérrez Abascal, 2, 28006 Madrid, España
X

Objetivos: motivar a descubrir elementos de la naturaleza que pasan desapercibidos

Transferir técnicas de fotografía como la fotografía macro, el aislamiento a través de fondos, la microfotografía y el mirar lo que nos rodea desde otro punto de vista.

 

Contenido:

  1. ​​​​​​Presentación del proyecto fotográfico “El bosque invisible” de los docentes
  2. El proceso de la toma fotográfica: observar, sentir, actuar.
  3. Introducción a las técnicas macro y microfotografía
  4. Ejercicio práctico en dos grupos (la mitad del grupo va a hacer prácticas de macro y la otra mitad a micro) y después se alternan. 2 horas cada práctica.
  5. Compartiendo las fotografías desarrolladas. Todos los participantes comparten 2 fotos por familia que se visualizan y comentan entre todas las personas participantes

 

Metodología

Taller práctico presencial que se complementa con exposición de conceptos preliminares a través de ejemplos fotográficos y presentación multimedia y conocimiento de los artilugios técnicos que se usa para fotografiar lo invisible.

Tras esta presentación inicial se recorre una parte del Museo (y se invita a los grupos a crear un par de fotografías que permitan visibilizar algo que para el grupo era invisible antes y a buscar elementos que fotografiar con los microscopios.

Tras los ejercicios prácticos (son dos y se alternan) se vuelve a la sala de formación para ver las fotos realizadas por los grupos y comentarlas.

La evaluación final se hará por medio de dinámicas cualitativas participativas.

Requerimientos:

Disponer de al menos una cámara (puede ser de teléfono) por grupo familiar.

Los participantes pueden venir en grupos de mínimo 2 personas y máximo 4 personas

Esta actividad se realiza en colaboración con Trasfoco, Escuela Audiovisual y Fotográfica Itinerante.

Más información sobre esta escuela en https://trasfocoescuelaaudiovisual.org/


Trasfoco Escuela Audiovisual y Fotografica Itinerante

Organizador

Trasfoco Escuela Audiovisual y Fotografica Itinerante
Correo electrónico
trasfocoitinerante@gmail.com
Web
https://trasfocoescuelaaudiovisual.org/

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.