El Egipto de los Faraones, con José Manuel Galán – Encuentros de Arqueología con Juan Luis Arsuaga

Charla con José Manuel Galán Allué, egiptólogo, profesor de investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y director del proyecto Djehuty.
Este diálogo nos transporta al Egipto faraónico de la mano de José Manuel Galán, que realiza excavaciones desde hace muchos años en la mítica Luxor. El profesor Galán es también el comisario de la exposición “Aida. El Egipto soñado” del Museo de la Evolución Humana.
Con él nos asomaremos a los últimos descubrimientos de la egiptología mundial. Conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución es una iniciativa que nace en el confinamiento obligado por la pandemia, pero que tiene sentido en cualquier circunstancia y podría prolongarse más allá de los límites de la emergencia. En España tenemos extraordinarios arqueólogos que no son disfrutados por el gran público.
Tienen historias asombrosas que contar, fruto de sus propias excavaciones e investigaciones, que merecen también quedar registradas para siempre en los canales virtuales del MEH.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Tipo de evento
Hora
Fecha
Charla con José Manuel Galán Allué, egiptólogo, profesor de investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y director del proyecto Djehuty.
Este diálogo nos transporta al Egipto faraónico de la mano de José Manuel Galán, que realiza excavaciones desde hace muchos años en la mítica Luxor. El profesor Galán es también el comisario de la exposición “Aida. El Egipto soñado” del Museo de la Evolución Humana.
Con él nos asomaremos a los últimos descubrimientos de la egiptología mundial. Conversaciones arqueológicas en el Museo de la Evolución es una iniciativa que nace en el confinamiento obligado por la pandemia, pero que tiene sentido en cualquier circunstancia y podría prolongarse más allá de los límites de la emergencia. En España tenemos extraordinarios arqueólogos que no son disfrutados por el gran público.
Tienen historias asombrosas que contar, fruto de sus propias excavaciones e investigaciones, que merecen también quedar registradas para siempre en los canales virtuales del MEH.