«El bang del Big Bang», IX Cita con las Estrellas 2021

El martes 2 de noviembre de 2021, a las 19:30, no te pierdas mi conferencia «El bang del Big Bang», dentro del Ciclo Cita con las Estrellas, que organiza la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) con motivo de la Semana de la Ciencia 2021. Podrás disfrutar de esta charla online en el canal de YouTube AstroMálaga. Mi idea es presentar la inflación cósmica, con énfasis en cómo ha cambiado la teoría del big bang desde lo que cuenta Steven Weinberg en «Los tres primeros minutos del universo» (1977) hasta la actualidad, con una parada en lo cuenta Alan H. Guth en «The inflationary universe» (1997), y sin olvidar los últimos resultados de BICEP3/Keck.

La teoría del big bang (o de la gran explosión) antes de 1980 no era capaz de explicar el origen de la materia y de la radiación, el bang del big bang; se limitaba a describir las transiciones de fase que le ocurren a la materia y la radiación que contiene el universo durante su enfriamiento debido a la expansión cósmica. Ciertos problemas graves llevaron a descartar la teoría del big bang caliente y su reemplazo por la teoría del big bang inflacionario, en la que la materia y la radiación tienen su origen en la fase de recalentamiento tras la inflación cósmica. Hoy en día hay multitud de evidencias cosmológicas que apoyan la existencia de la inflación cósmica fuera de toda duda. Por desgracia, se han propuesto más de cien modelos inflacionarios diferentes que son compatibles con dichas evidencias; por ello, aún no conocemos el modelo inflacionario correcto. Futuros telescopios espaciales que estudien en detalle los llamados modos B en la polarización del fondo cósmico de microondas permitirán sesgar el espacio de modelos inflacionarios y guiarnos hacia el modelo correcto. En esta charla se discutirán todas estas cuestiones, destacando los modelos más prometedores.

¡Qué disfrutes de la charla!


Información del evento

Tipo de evento

#Online,
Charla / Conferencia

Hora

7:30 pm - 9:00 pm

Fecha

02 Nov 2021

Coste

Gratis

Tipo de evento

#Online,
Charla / Conferencia

Hora

7:30 pm - 9:00 pm

Fecha

02 Nov 2021

Coste

Gratis

El martes 2 de noviembre de 2021, a las 19:30, no te pierdas mi conferencia «El bang del Big Bang», dentro del Ciclo Cita con las Estrellas, que organiza la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) con motivo de la Semana de la Ciencia 2021. Podrás disfrutar de esta charla online en el canal de YouTube AstroMálaga. Mi idea es presentar la inflación cósmica, con énfasis en cómo ha cambiado la teoría del big bang desde lo que cuenta Steven Weinberg en «Los tres primeros minutos del universo» (1977) hasta la actualidad, con una parada en lo cuenta Alan H. Guth en «The inflationary universe» (1997), y sin olvidar los últimos resultados de BICEP3/Keck.

La teoría del big bang (o de la gran explosión) antes de 1980 no era capaz de explicar el origen de la materia y de la radiación, el bang del big bang; se limitaba a describir las transiciones de fase que le ocurren a la materia y la radiación que contiene el universo durante su enfriamiento debido a la expansión cósmica. Ciertos problemas graves llevaron a descartar la teoría del big bang caliente y su reemplazo por la teoría del big bang inflacionario, en la que la materia y la radiación tienen su origen en la fase de recalentamiento tras la inflación cósmica. Hoy en día hay multitud de evidencias cosmológicas que apoyan la existencia de la inflación cósmica fuera de toda duda. Por desgracia, se han propuesto más de cien modelos inflacionarios diferentes que son compatibles con dichas evidencias; por ello, aún no conocemos el modelo inflacionario correcto. Futuros telescopios espaciales que estudien en detalle los llamados modos B en la polarización del fondo cósmico de microondas permitirán sesgar el espacio de modelos inflacionarios y guiarnos hacia el modelo correcto. En esta charla se discutirán todas estas cuestiones, destacando los modelos más prometedores.

¡Qué disfrutes de la charla!


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Deja un comentario