Directo “Geología del Archipiélago Chinijo”

Con la celebración de este seminario web queremos divulgar los valores naturales y culturales del Archipiélago Chinijo, realizar un diagnóstico de su estado de conservación y aportar acciones y medidas de conservación a incluir en los nuevos Planes de gestión del Parque Natural, cuando se abran a discusión participativa entre los diferentes actores sociales.
- El Archipiélago Chinijo es el espacio natural marítimo terrestre más importante de las Islas Canarias. Sus aguas albergan la mayor biodiversidad de Canarias, destacando sus poblaciones de algas, peces y corales de profundidad. Su medio terrestre representa el enclave principal para la conservación de las aves de Canarias, ya que es el refugio de las poblaciones más importantes de aves marinas, la mayor diversidad de rapaces, el mayor número de especies amenazadas y están citadas la mitad de las especies migratorias de Canarias, además es el cuarto lugar de Europa en importancia florística atendiendo al grado de endemicidad de las especies presentes.
- Por todo ello diferentes administraciones autonómicas, nacionales e internacionales lo han convertido en el espacio natural de Canarias con más figuras de protección. El Parque Natural del Archipiélago Chinijo pese a ser el primer espacio natural protegido en declararse en Canarias en 1986, con excepción de los cuatro Parques Nacionales existentes en las islas hasta la fecha, lleva desde el 2018 fuera de vigencia jurídica lo que ha complicado aún más la gestión administrativa de un espacio con tantas figuras de protección diferentes dependientes de diferentes organismos públicos.
- En la actualidad el Gobierno de Canarias está elaborando el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, requisito imprescindible para que el Parque recupere su vigencia y se pueda recuperar y actualizar su Plan Rector de Uso y Gestión.
- Ambos Planes requieren de la participación pública en su elaboración, tanto porque así lo exige la propia legislación, como si se quiere verdaderamente que sean eficaces y sean cumplidos, desarrollados y respetados por las propias administraciones públicas y por el resto de actores sociales.
Por todo lo apuntado, hemos organizado una serie de charlas online, impartidas por expertos de diferentes disciplinas con amplia experiencia en la conservación de este espacio natural. Al final de cada charla, habrá espacio para preguntas.
Se podrá seguir online, el miércoles 27 de mayo a las 18:00h, hora canaria (19:00h hora peninsular).
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Tipo de evento
Hora
Fecha
Con la celebración de este seminario web queremos divulgar los valores naturales y culturales del Archipiélago Chinijo, realizar un diagnóstico de su estado de conservación y aportar acciones y medidas de conservación a incluir en los nuevos Planes de gestión del Parque Natural, cuando se abran a discusión participativa entre los diferentes actores sociales.
- El Archipiélago Chinijo es el espacio natural marítimo terrestre más importante de las Islas Canarias. Sus aguas albergan la mayor biodiversidad de Canarias, destacando sus poblaciones de algas, peces y corales de profundidad. Su medio terrestre representa el enclave principal para la conservación de las aves de Canarias, ya que es el refugio de las poblaciones más importantes de aves marinas, la mayor diversidad de rapaces, el mayor número de especies amenazadas y están citadas la mitad de las especies migratorias de Canarias, además es el cuarto lugar de Europa en importancia florística atendiendo al grado de endemicidad de las especies presentes.
- Por todo ello diferentes administraciones autonómicas, nacionales e internacionales lo han convertido en el espacio natural de Canarias con más figuras de protección. El Parque Natural del Archipiélago Chinijo pese a ser el primer espacio natural protegido en declararse en Canarias en 1986, con excepción de los cuatro Parques Nacionales existentes en las islas hasta la fecha, lleva desde el 2018 fuera de vigencia jurídica lo que ha complicado aún más la gestión administrativa de un espacio con tantas figuras de protección diferentes dependientes de diferentes organismos públicos.
- En la actualidad el Gobierno de Canarias está elaborando el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, requisito imprescindible para que el Parque recupere su vigencia y se pueda recuperar y actualizar su Plan Rector de Uso y Gestión.
- Ambos Planes requieren de la participación pública en su elaboración, tanto porque así lo exige la propia legislación, como si se quiere verdaderamente que sean eficaces y sean cumplidos, desarrollados y respetados por las propias administraciones públicas y por el resto de actores sociales.
Por todo lo apuntado, hemos organizado una serie de charlas online, impartidas por expertos de diferentes disciplinas con amplia experiencia en la conservación de este espacio natural. Al final de cada charla, habrá espacio para preguntas.
Se podrá seguir online, el miércoles 27 de mayo a las 18:00h, hora canaria (19:00h hora peninsular).