DIBUJAR EL CEREBRO. ENCUENTRO CIENTÍFICO

Con motivo de los 10 años de la presencia en España de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el marco de la exposición ‘Cerebro(s)’, celebramos dos encuentros sobre neurociencia: Escuchar al cerebro y Dibujar el cerebro.

Greg Dunn. Self Reflected, 2014-2016 © Cerebro(s). Espacio Fundación Telefónica, 2022

Con motivo de los 10 años de la presencia en España de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en el marco de la exposición ‘Cerebro(s)‘ (hasta el 11 de junio de 2023 en Espacio Fundación Telefónica de Madrid), celebramos dos encuentros sobre neurociencia.

Estos encuentros pretenden visibilizar y ampliar el diálogo entre colegas de ambos países en el ámbito de la ciencia, acogiendo a especialistas del Instituto de Neurobiología de la UNAM y del Instituto Cajal (CSIC), los cuales conversarán entre ellos y con el público sobre el cerebro y su funcionamiento, a través dos mesas de diálogo: Escuchar al cerebro (12 abril) y Dibujar el cerebro (11 abril).

La UNAM tiene su origen en 1551 y en la actualidad es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica, con sedes en cuatro continentes. La sede en Madrid, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, cumple en 2023 su décimo aniversario, realizando proyectos académicos y culturales y promoviendo proyectos internacionales de carácter multilateral relacionados con la lengua española, la cultura panhispánica y el fortalecimiento del espacio cultural iberoamericano.

DIBUJAR EL CEREBRO

Neurocientíficos de México y España nos conducirán por las calle8s y avenidas que forman las rutas cerebrales.  Durante este paseo nos hablarán de las ideas, métodos y técnicas que desde la ciencia han permitido descubrir esas calles y avenidas.

  • Bienvenida institucional.
  • Presentación. Perspectiva de las neurociencias en México e interacciones con España. Teresa Morales
  • Diálogo. Dibujar el cerebro. Jorge Larriva, Sarael Alcauter, Fernando de Castro y Teresa Morales.

Para asistir al encuentro puedes reservar tu entrada en este post. Acceso permitido hasta completar aforo.

Este evento será interpretado a LSE, podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con los hashtags #ExpoCerebros y #10añosUNAMEspaña.

Posteriormente, el encuentro se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.


Información del evento

Tipo de evento

Presentación / Encuentro
en

Hora

7:00 pm - 8:30 pm

Fecha

11 Abr 2023

Dirección

Espacio Fundación Telefónica Madrid
Espacio Fundación Telefónica Madrid, Calle de Fuencarral, 3, 28004 Madrid, España
X

Tipo de evento

Presentación / Encuentro
en

Hora

7:00 pm - 8:30 pm

Fecha

11 Abr 2023

Dirección

Espacio Fundación Telefónica Madrid
Espacio Fundación Telefónica Madrid, Calle de Fuencarral, 3, 28004 Madrid, España
X

Con motivo de los 10 años de la presencia en España de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el marco de la exposición ‘Cerebro(s)’, celebramos dos encuentros sobre neurociencia: Escuchar al cerebro y Dibujar el cerebro.

Greg Dunn. Self Reflected, 2014-2016 © Cerebro(s). Espacio Fundación Telefónica, 2022

Con motivo de los 10 años de la presencia en España de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en el marco de la exposición ‘Cerebro(s)‘ (hasta el 11 de junio de 2023 en Espacio Fundación Telefónica de Madrid), celebramos dos encuentros sobre neurociencia.

Estos encuentros pretenden visibilizar y ampliar el diálogo entre colegas de ambos países en el ámbito de la ciencia, acogiendo a especialistas del Instituto de Neurobiología de la UNAM y del Instituto Cajal (CSIC), los cuales conversarán entre ellos y con el público sobre el cerebro y su funcionamiento, a través dos mesas de diálogo: Escuchar al cerebro (12 abril) y Dibujar el cerebro (11 abril).

La UNAM tiene su origen en 1551 y en la actualidad es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica, con sedes en cuatro continentes. La sede en Madrid, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, cumple en 2023 su décimo aniversario, realizando proyectos académicos y culturales y promoviendo proyectos internacionales de carácter multilateral relacionados con la lengua española, la cultura panhispánica y el fortalecimiento del espacio cultural iberoamericano.

DIBUJAR EL CEREBRO

Neurocientíficos de México y España nos conducirán por las calle8s y avenidas que forman las rutas cerebrales.  Durante este paseo nos hablarán de las ideas, métodos y técnicas que desde la ciencia han permitido descubrir esas calles y avenidas.

  • Bienvenida institucional.
  • Presentación. Perspectiva de las neurociencias en México e interacciones con España. Teresa Morales
  • Diálogo. Dibujar el cerebro. Jorge Larriva, Sarael Alcauter, Fernando de Castro y Teresa Morales.

Para asistir al encuentro puedes reservar tu entrada en este post. Acceso permitido hasta completar aforo.

Este evento será interpretado a LSE, podrá seguirse en streaming en abierto en esta web y en redes con los hashtags #ExpoCerebros y #10añosUNAMEspaña.

Posteriormente, el encuentro se podrá disfrutar en nuestra mediateca y también como pódcast en las principales plataformas.


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.