Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Universidad de Oviedo

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia la Universidad de Oviedo ha organizado un programa de actos para el mes de febrero cuyo lema desde hace cuatro años es #YoSoyCientífica.
Dentro de esta campaña la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) coordina un programa de actividades para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, con diferentes entidades y organismos:
- 100CIA en Extensió___n. Ciclo Mujer y Ciencia organizado conjuntamente con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Internacional. Más información
- Ellas cuentan. Charlas en centros educativos impartidas por investigadoras de la Universidad de Oviedo.
- Exposicion urbana #YoSoyCientífica en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. Más información
- Ciencia en 60 segundos con la participación de la Radiotelevisión del Principado de Asturias.
- 11 DE FEBRERO
10:30 h “Mujeres y Ciencia”, German Orizaola Pereda (Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad. Universidad de Oviedo-CSIC).
12:00 h Matemáticas con M de mujer, Clara Grima Ruiz (Universidad de Sevilla)
A partir de 6º de Primaria. A través de TEAMS previa inscripción en ucc@uniovi.es
Ingeniería de telecomunicación: 100 años en España-20 en Asturias. Organiza Escuela Politécnica de Gijón (EPI).
19:00 h Mesa redonda: “¿Qué hace una ingeniera de telecomunicación?
Arancha Domínguez Casas (Agencia Espacial Europea – ESA); Paz Alonso Arias (Instituto Astrofísico de Canarias); Loreto Mayordomo Colunga (Ingeniera de telecomunicaciones)
Moderadora: Alexia Rodríguez Díaz (Coordinadora del grupo Mujer IT del Colegio Oficial de Ing. de Telecomunicación)
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste

Organizador
UCC+i de la Universidad de Oviedo
Teléfono
649377431Correo electrónico
ucc@uniovi.esWeb
https://ucc.uniovi.es/Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia la Universidad de Oviedo ha organizado un programa de actos para el mes de febrero cuyo lema desde hace cuatro años es #YoSoyCientífica.
Dentro de esta campaña la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) coordina un programa de actividades para visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, con diferentes entidades y organismos:
- 100CIA en Extensió___n. Ciclo Mujer y Ciencia organizado conjuntamente con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Proyección Internacional. Más información
- Ellas cuentan. Charlas en centros educativos impartidas por investigadoras de la Universidad de Oviedo.
- Exposicion urbana #YoSoyCientífica en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón. Más información
- Ciencia en 60 segundos con la participación de la Radiotelevisión del Principado de Asturias.
- 11 DE FEBRERO
10:30 h “Mujeres y Ciencia”, German Orizaola Pereda (Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad. Universidad de Oviedo-CSIC).
12:00 h Matemáticas con M de mujer, Clara Grima Ruiz (Universidad de Sevilla)
A partir de 6º de Primaria. A través de TEAMS previa inscripción en ucc@uniovi.es
Ingeniería de telecomunicación: 100 años en España-20 en Asturias. Organiza Escuela Politécnica de Gijón (EPI).
19:00 h Mesa redonda: “¿Qué hace una ingeniera de telecomunicación?
Arancha Domínguez Casas (Agencia Espacial Europea – ESA); Paz Alonso Arias (Instituto Astrofísico de Canarias); Loreto Mayordomo Colunga (Ingeniera de telecomunicaciones)
Moderadora: Alexia Rodríguez Díaz (Coordinadora del grupo Mujer IT del Colegio Oficial de Ing. de Telecomunicación)
