
Desmontando la COVID-19’, la jornada divulgativa de la UMU para combatir al SARS-CoV-2

El evento está terminado.
Desde el comienzo de la pandemia, en el seno de la UMU y bajo el amparo del vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica, han surgido numerosas investigaciones para luchar contra esta crisis sanitaria. Una amplia representación de estos proyectos se darán a conocer el próximo jueves, 10 de diciembre, en un encuentro cuyo objetivo es transferir los últimos avances sobre la SARS-CoV-2, tratar de responder a aquellas cuestiones que, desde el inicio, han ido surgiendo en los medios de comunicación, y proponer posibles soluciones para aquellos sectores que se han visto perjudicados.
Las múltiples caras de la COVID
La jornada, dividida en sesión de mañana y tarde, podrá seguirse en directo a través del canal tv.um.es de 11:00 a 14:15 horas y de 16:00 a 19:00 horas. En total, 13 investigadores/as de la UMU intervendrán para dar a conocer algunos de los estudios impulsados desde la institución.
La actividad seguirá el siguiente programa:
Turno de mañana:
- 11:20 h – ’La UMU frente a la pandemia: aspectos fundamental del SARS-CoV-2’, por Alberto Manuel Torres Cantero, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública.
- 11:40 h – ’COVID-19, cardiogenética y predicadores de mal pronóstico’, por María Sabater Molina, profesora de Genética y Microbiología.
- 12:00 h – ’La importancia de entender cómo crece una epidemia’, por Antonio Guirao Piñera, profesor de Óptica.
- 12:20 h – ’Salud mental en infancia y adolescencia durante la pandemia según especialistas sanitarios’, por Concepción López Soler, profesora de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.
- 12:45 h – ’Efecto de la edad en la susceptibilidad SARS-CoV-2’, por Victoriano Mulero Méndez, catedrático de Biología Celular.
- 13:05 h – ’Sabes, sientes, haces: la comunicación en el COVID-19’, por José Carlos Losada Díaz, profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
- 13:25 h – ’Estrategias de afrontamiento, personalidad e incertidumbre: variables influyentes en los estados de ansiedad y depresión durante la COVID-19’, por Asa Isabel Rosa Alcázar, profesora de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico.
Turno de tarde:
- 16:20 h – ’Impacto de la COVID-19 en la asistencia hospitalaria’, por Vicente Vicente García, catedrático de Medicina.
- 16:40 h – ’Género y confinamiento social: lecciones para la gestión pública’, por Cristina Moreno Martínez, profesora de Ciencias Políticas.
- 17:00 h – ’CONVIDA: Herramienta de monitorización de datos multidisciplinares de COVID-19 en España, por Félix Gómez Mármol, profesor de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial.
- 17:25 h – ’La necesaria y urgente transformación digital de la administración pública ante los desafíos del COVID-19: claves jurídicas para un cambio de modelo’, por Julián Valero Torrijos, catedrático de Derecho Administrativo.
- ’17:45 h – Turismo pos-covid-19: Reflexiones, retos y oportunidades’, por Ramón García Marín, profesor de Geografía Humana.
- 18:05 h – ’Relojes rotos en la COVID-19’, por María de los Ángeles Rol de Lama, profesora de Fisiología.
Al finalizar cada sesión, la catedrática de Biología Celular e Histología y decana de la Facultad de Biología, Alfonsa García Ayala, será la coordinadora científica encargada de moderar el debate final entre los espectadores y los distintos expertos/as.
La inauguración de la actividad en sesión de mañana estará a cargo del vicerrector de Transferencia y Divulgación Científica de la UMU José Manuel López Nicolás. Por la tarde, la jornada arrancará de la mano del rector de la UMU José Luján Alcaráz.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación. Como esta propuesta está destinada a solventar las amplias dudas que genera la pandemia en la sociedad, todas las cuestiones podrán realizarse a través del chat durante el streaming o de las redes sociales mencionando a @UMUDivulga e incluyendo los hashtag #UMUdesmonta y #StopCOVID-19.
Más información:
Puede seguirse el evento a través de: https://tv.um.es/v?143242
Información del evento
Tipo de evento
Fecha
Hora
Coste

Organizador
UCC Universidad de Murcia
Teléfono
868 88 80 27/ 86 36Correo electrónico
ucc@um.esWeb
https://www.um.es/web/ucc/Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.
Eventos relacionados
Eventos para 30 enero


SCIENCE MEETS REGIONS Comunitat Valenciana: Transc. Verde y Sostenibilidad

VISITA COMENTADA: LA ESTRELLA DE MIRÓ

III Ciclo de Conferencias Nuevas Profesiones: Vocaciones científicas

¡MÍRAME! DE NUEVO: UN ENCUENTRO SOBRE ACCESIBILIDAD EN CULTURA
Eventos para 31 enero

II Concurso Escolar de Proyecto Científicos Arona Junior Scientists

AprendeConCiencia: Emergencia climática, estado actual. Resultados de la COP27
Eventos para 1 febrero


Eventos para 2 febrero




Eventos para 3 febrero

Eventos para 4 febrero

Eventos para 5 febrero
Eventos para 6 febrero

Visita al Centro de colecciones científicas de la Universidad de Almería


Eventos para 7 febrero


Eventos para 8 febrero





Eventos para 9 febrero




MOLECULAR PLASTICITY LA RELEVANCIA DE LAS PROTEÍNAS DÚCTILES EN LAS ENFERMEDADES RARAS




PA-CIENCIA (QUE YA ES JUEVES). LA NEUROCIENCIA DETRÁS DE UN PAR DE COPAS.
Eventos para 10 febrero






Eventos para 11 febrero




Eventos para 12 febrero


Eventos para 13 febrero



Eventos para 14 febrero

Eventos para 15 febrero




Eventos para 16 febrero




Eventos para 17 febrero

Eventos para 18 febrero


Eventos para 19 febrero


Eventos para 20 febrero



Eventos para 21 febrero

Eventos para 22 febrero



Eventos para 23 febrero



Eventos para 24 febrero



Eventos para 25 febrero



Eventos para 26 febrero


Eventos para 27 febrero



Eventos para 28 febrero


Eventos para 1 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online

Ciencia en Bulebar
Eventos para 2 marzo

T3chFest 2023

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online

Ciclo Qué sabemos de… Mensajeros siderales
Eventos para 3 marzo

T3chFest 2023

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online
Eventos para 4 marzo

Micronarrativa científica para Twitter

ILUSTRA ACUARELA, Curso Online
Eventos para 5 marzo

Micronarrativa científica para Twitter
