Curso Me encanta que los planes salgan bien, sobre todo los planes de comunicación. Cómo ser el equipo A.

Online a través de plataforma virtual (en directo)
17, 19, 24 de Mayo y 2, 9, 14 y 16 de Junio
130 €

Curso Me encanta que los planes salgan bien, sobre todo los planes de comunicación. Cómo ser el equipo A.

Fechas: días 17, 19 , 24 de mayo y 2, 9, 14 y 16 de junio

Horas: 16 horas

Horario: de 16:00 a 18:00h y de 16:00 a 19:00h (en función del módulo)

Matrícula: 130 euros.

PRESENTACIÓN

Un plan de comunicación es un documento que recoge las políticas, estrategias, recursos, objetivos y acciones de comunicación, tanto internas como externas, que se propone realizar una organización en el contexto de su propio funcionamiento o de un proyecto en concreto. El plan de comunicación debe ser nuestra ayuda y nuestra guía de trabajo comunicativo para evitar que podamos perder la orientación y la dispersión de nuestro objetivo, nuestra misión y nuestra visión.

Un buen plan debe perseguir una serie de objetivos, tener un seguimiento, evaluación de los procesos y nos debe ayudar a cuestionar continuamente nuestro trabajo así como buscar la mayor calidad posible.

Lo más importante es tener en cuenta que debe ser una herramienta que no debe encorsetar nuestro trabajo ni causar una pauta estanca y limitadora, sino que debe ser una guía de principios y propuestas flexible y adaptable.

OBJETIVOS

  • El principal objetivo del curso es conseguir que el alumnado comprenda la importancia de desarrollar y contar con un plan de comunicación.
  • Se conocerán los elementos principales de un buen plan de comunicación, las fases de su diseño y los principales puntos a tener en cuenta.
  • Se darán a conocer herramientas de trabajo, ideas creativas y fórmulas que nos ayuden a pensar en un plan de comunicación que no quede en papel mojado.
  • Veremos ejemplos prácticos de planes de comunicación y nos centraremos en ejemplos de proyectos europeos.

DOCENTES

Óscar Huertas Rosales. Ldo. Bioquímica, Dr. Microbiología, Máster en Biotecnología Agroforestal y Máster en cultura científica. CEO de LANIAKEA M&C SL.

Sara Amaro. Grado en Estadística, Máster Universitario en profesorado, Máster en Matemáticas. Cofundadora de la asociación EventEX. Gestora de divulgación y Social Media en LANIAKEA M&C SL

Ana Martínez López. Graduada en Ciencias Ambientales y Máster en Comunicación social de la ciencia. Profesora del CEU Técnico de proyectos de divulgación y comunicación científica (UPO-Sevilla). COO y co-fundadora de Caminos y Ciencia.

Fernando Martín Cobos. Ldo. Ciencias Ambientales y Máster en Sostenibilidad, RSC y RRI. Profesor del CEU Técnico de proyectos de divulgación y comunicación científica (UPO-Sevilla). CEO y co-fundador de Caminos y Ciencia.

Lucas Sánchez. Ldo. Bioquímica. Dr. Biología molecular. Colaborador de El País, Director en Scienseed.

PROGRAMA

PROGRAMA:

  • Sesión 1 – Planes de difusión en proyectos europeos. Ejemplos prácticos. Lucas Sánchez (Scienseed)
  • Sesión 2 – Elaboración de un plan de comunicación (1) – Ana Martínez (Caminos y Ciencia)
  • Sesión 3 – Elaboración de un plan de comunicación (2) – Fernando Martín (Caminos y Ciencia)
  • Sesión 4 – Introducción a la comunicación, la importancia de los planes de comunicación y las oportunidades para implementarlo. Óscar Huertas (LANIAKEA M&C SL)
  • Sesión 5 – Posibles formatos en los que comunicar y divulgar. Óscar Huertas (LANIAKEA M&C SL)
  • Sesión 6 – El uso y manejo de redes sociales y su integración en los planes de comunicación. Sara Amaro (LANIAKEA M&C SL)
  • Sesión 7 – Ejemplos prácticos, corrección de trabajos y taller de trabajo. Óscar Huertas (LANIAKEA M&C SL)

DESARROLLO:

Sesión 1: 17 de mayo de 16:00 a 18:00h (2h) Proyectos europeos (Scienseed)

Sesión 2: 19 de mayo de 16:00 a 18:00h (2h) Plan de comunicación (CyC)

Sesión 3: 24 de mayo de 16:00 a 18:00h (2h) Plan de comunicación (CyC)

Sesión 4: 2 de junio de 16:00 a 18:00h (2h)  Introducción (LANIAKEA)

Sesión 5: 9 de junio de 16:00 a 19:00h (3h) Formatos (LANIAKEA)

Sesión 6: 14 de junio de 16:00 a 19:00h (3h) Redes Sociales (LANIAKEA)

Sesión 7: 16 de junio de 16:00 a 18:00h (2h) Ejemplos prácticos y corrección. (LANIAKEA)

[+] INFORMACIÓN COMÚN A TODOS LOS CURSOS/MICROCURSOS (PDF)


Información del evento

Tipo de evento

Curso / Formación

Fecha

17 May 2022 - 16 Jun 2022

Coste

130,00 €
Laniakea Management & Communication

Organizador

Laniakea Management & Communication
Teléfono
607265438
Correo electrónico
info@laniakeacommunication.com
Web
https://www.laniakeacommunication.com/

Tipo de evento

Curso / Formación

Fecha

17 May 2022 - 16 Jun 2022

Coste

130,00 €
Online a través de plataforma virtual (en directo)
17, 19, 24 de Mayo y 2, 9, 14 y 16 de Junio
130 €

Curso Me encanta que los planes salgan bien, sobre todo los planes de comunicación. Cómo ser el equipo A.

Fechas: días 17, 19 , 24 de mayo y 2, 9, 14 y 16 de junio

Horas: 16 horas

Horario: de 16:00 a 18:00h y de 16:00 a 19:00h (en función del módulo)

Matrícula: 130 euros.

PRESENTACIÓN

Un plan de comunicación es un documento que recoge las políticas, estrategias, recursos, objetivos y acciones de comunicación, tanto internas como externas, que se propone realizar una organización en el contexto de su propio funcionamiento o de un proyecto en concreto. El plan de comunicación debe ser nuestra ayuda y nuestra guía de trabajo comunicativo para evitar que podamos perder la orientación y la dispersión de nuestro objetivo, nuestra misión y nuestra visión.

Un buen plan debe perseguir una serie de objetivos, tener un seguimiento, evaluación de los procesos y nos debe ayudar a cuestionar continuamente nuestro trabajo así como buscar la mayor calidad posible.

Lo más importante es tener en cuenta que debe ser una herramienta que no debe encorsetar nuestro trabajo ni causar una pauta estanca y limitadora, sino que debe ser una guía de principios y propuestas flexible y adaptable.

OBJETIVOS

  • El principal objetivo del curso es conseguir que el alumnado comprenda la importancia de desarrollar y contar con un plan de comunicación.
  • Se conocerán los elementos principales de un buen plan de comunicación, las fases de su diseño y los principales puntos a tener en cuenta.
  • Se darán a conocer herramientas de trabajo, ideas creativas y fórmulas que nos ayuden a pensar en un plan de comunicación que no quede en papel mojado.
  • Veremos ejemplos prácticos de planes de comunicación y nos centraremos en ejemplos de proyectos europeos.

DOCENTES

Óscar Huertas Rosales. Ldo. Bioquímica, Dr. Microbiología, Máster en Biotecnología Agroforestal y Máster en cultura científica. CEO de LANIAKEA M&C SL.

Sara Amaro. Grado en Estadística, Máster Universitario en profesorado, Máster en Matemáticas. Cofundadora de la asociación EventEX. Gestora de divulgación y Social Media en LANIAKEA M&C SL

Ana Martínez López. Graduada en Ciencias Ambientales y Máster en Comunicación social de la ciencia. Profesora del CEU Técnico de proyectos de divulgación y comunicación científica (UPO-Sevilla). COO y co-fundadora de Caminos y Ciencia.

Fernando Martín Cobos. Ldo. Ciencias Ambientales y Máster en Sostenibilidad, RSC y RRI. Profesor del CEU Técnico de proyectos de divulgación y comunicación científica (UPO-Sevilla). CEO y co-fundador de Caminos y Ciencia.

Lucas Sánchez. Ldo. Bioquímica. Dr. Biología molecular. Colaborador de El País, Director en Scienseed.

PROGRAMA

PROGRAMA:

  • Sesión 1 – Planes de difusión en proyectos europeos. Ejemplos prácticos. Lucas Sánchez (Scienseed)
  • Sesión 2 – Elaboración de un plan de comunicación (1) – Ana Martínez (Caminos y Ciencia)
  • Sesión 3 – Elaboración de un plan de comunicación (2) – Fernando Martín (Caminos y Ciencia)
  • Sesión 4 – Introducción a la comunicación, la importancia de los planes de comunicación y las oportunidades para implementarlo. Óscar Huertas (LANIAKEA M&C SL)
  • Sesión 5 – Posibles formatos en los que comunicar y divulgar. Óscar Huertas (LANIAKEA M&C SL)
  • Sesión 6 – El uso y manejo de redes sociales y su integración en los planes de comunicación. Sara Amaro (LANIAKEA M&C SL)
  • Sesión 7 – Ejemplos prácticos, corrección de trabajos y taller de trabajo. Óscar Huertas (LANIAKEA M&C SL)

DESARROLLO:

Sesión 1: 17 de mayo de 16:00 a 18:00h (2h) Proyectos europeos (Scienseed)

Sesión 2: 19 de mayo de 16:00 a 18:00h (2h) Plan de comunicación (CyC)

Sesión 3: 24 de mayo de 16:00 a 18:00h (2h) Plan de comunicación (CyC)

Sesión 4: 2 de junio de 16:00 a 18:00h (2h)  Introducción (LANIAKEA)

Sesión 5: 9 de junio de 16:00 a 19:00h (3h) Formatos (LANIAKEA)

Sesión 6: 14 de junio de 16:00 a 19:00h (3h) Redes Sociales (LANIAKEA)

Sesión 7: 16 de junio de 16:00 a 18:00h (2h) Ejemplos prácticos y corrección. (LANIAKEA)

[+] INFORMACIÓN COMÚN A TODOS LOS CURSOS/MICROCURSOS (PDF)


Laniakea Management & Communication

Organizador

Laniakea Management & Communication
Teléfono
607265438
Correo electrónico
info@laniakeacommunication.com
Web
https://www.laniakeacommunication.com/

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Deja un comentario