Con Ciencia, Té es el hermano menor de ConCiencia. Un evento donde ver a los talentos más jóvenes de León hablar sobre diversos temas. Este año, con motivo de la situación provocada por la pandemia, realizaremos una versión online ¡No os perdáis a ninguno de nuestros ponentes!
¿Dónde y cuándo se realiza?
Este evento se retransmitirá, en formato vídeo, a través de la plataforma IGTV de la red social Instagram. Todos los jueves de febrero de 2021, dispondréis de los nuevos vídeos preparados por nuestros participantes para esta edición. Podréis disfrutar más adelante de todos los vídeos que serán publicados en el resto de redes sociales: Twitter, Facebook y Youtube.
Recordad seguirnos en Instagram (@able_leon), Twitter (@able_leon), Facebook (/biotecleon) y de atender a los vídeos que resubamos a nuestro canal de Youtube (biotecleon).
Este año:
La segunda parte de esta nueva edición dará comienzo este jueves 11 de febrero de 2021 con la ponencia del alumno de máster José Antonio Martínez Rodríguez, que nos ofrecerá su charla: “Delito de dopaje, ignorancia deliberada y apuestas”, junto con otra ponencia del investigador predoctoral Javier Plaza Martín, que nos vendrá a demostrar con su ponencia «Comportamiento ovino. Teledetección y ganadería de precisión» como algunos animales que teníamos por tontos, quizá no lo sean tanto.
Continuando, cada jueves de este mes iremos publicando nuevas ponencias de investigadores predoctorales, como Marina Morla González, que nos hablará en su charla“¿Cómo resolvemos el problema de la escasez de órganos para transplante?” de este tema tan importante desde el punto de vista biosanitario. Ese mismo día, el joven alumno de máster Juan José Vidal Núñez nos explicará la relación entre el Big Data, el Ámbito Biosanitario y la Bioética en la exposición titulada «Big Data Biosanitario: Aspectos Éticos y Legales»
Junto a estas, descubriremos, de la mano del alumno de grado Alberto de León Palacios y su charla «Zombies ¿Ficción o realidad?», si de verdad existe una línea entre ambos mundos. Por último, podremos disfrutar (desde los Estados Unidos de América) de la presentación del investigador Pablo Vidal Souza, titulada «Efecto del ejercicio materno en la salud de la descendencia».
Desde ABLe, esperamos que estas charlas sean de agrado para nuestra audiencia, y que un año más, podamos contribuir a fomentar el conocimiento científico en nuestra sociedad. Al mismo tiempo, no queremos terminar sin antes agradecer el duro trabajo de nuestros ponentes, que han sabido adaptarse perfectamente a pesar de las dificultades.

Jueves 11:
- José Antonio Martínez Rodríguez: «Delito de dopaje, ignorancia deliberada y apuestas»
- Javier Plaza Martín: «Comportamiento ovino. Teledetección y ganadería de precisión»

Jueves 18:
- Marina Morla González: «¿Cómo resolvemos el problema de la escasez de órganos para transplante?»
- Juan José Vidal Núñez: «Big Data Biosanitario: Aspectos Éticos y Legales»

Jueves 25:
- Alberto de León Palacios: «Zombies ¿Ficción o realidad?
- Pablo Vidal Souza: «Efecto del ejercicio materno en la salud de la descendencia»