Café con Ciencia en Arte y Humanidades

El Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla organiza un ‘Café con Ciencia’ el próximo 11 de mayo dedicado a la investigación en Arte, Ciencias Sociales y Humanidades. Una actividad dirigida a alumnos de secundaria y que se realizará online de 10 a 11.30 horas.
Mesas científicas:
- El Arte como medio de expresión. Andrés Luque (Dpto. Historia del Arte).
- Investigar sobre Europa: conocer Europa. Custodio Velasco (Dpto. Historia Contemporánea)
- Liderazgo y soft skilss ¿cómo consiguirías que alguien consiga lo que quiera y medirlo? Gabriel Cepeda (Dpto. Administración de Empresas y Marketing).
- ¿Por qué se investigan las series de televisión y cómo se hace? Irene Raya (Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad).
- ¿De verdad conoces tu ciudad? Antropología a pie de calle. David Lagunas (Dpto. Antropología Social).
- La fotografía como explicación de nuestro mundo. Manuel Blanco (Dpto. Periodismo II).
- Gamers, viajeros y ciencia: un cuento “solo y sin azúcar”. Pedro Vallejo (Doctorado Interuniversitario en Comunicación).
- ¿Cómo conocer y estudiar el arte más antiguo de la humanidad? Sara Macías (Dpto. Prehistoria).
- Hacer Historia. Escribir Historia. Julio Ponce (Dpto. Historia Contemporánea).
Café con Ciencia es una actividad promovida por la Fundación Descubre en la que un/a científico/a andaluz/a se sienta con un grupo reducido de invitados a conversar alrededor de una mesa. Durante el encuentro, el experto desgrana su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente. Cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y con a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El plazo de incrispción para los centros educativos interesados está abierto hasta el 30 de abril a través del email divulgacion@us.es
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
El Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla organiza un ‘Café con Ciencia’ el próximo 11 de mayo dedicado a la investigación en Arte, Ciencias Sociales y Humanidades. Una actividad dirigida a alumnos de secundaria y que se realizará online de 10 a 11.30 horas.
Mesas científicas:
- El Arte como medio de expresión. Andrés Luque (Dpto. Historia del Arte).
- Investigar sobre Europa: conocer Europa. Custodio Velasco (Dpto. Historia Contemporánea)
- Liderazgo y soft skilss ¿cómo consiguirías que alguien consiga lo que quiera y medirlo? Gabriel Cepeda (Dpto. Administración de Empresas y Marketing).
- ¿Por qué se investigan las series de televisión y cómo se hace? Irene Raya (Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad).
- ¿De verdad conoces tu ciudad? Antropología a pie de calle. David Lagunas (Dpto. Antropología Social).
- La fotografía como explicación de nuestro mundo. Manuel Blanco (Dpto. Periodismo II).
- Gamers, viajeros y ciencia: un cuento “solo y sin azúcar”. Pedro Vallejo (Doctorado Interuniversitario en Comunicación).
- ¿Cómo conocer y estudiar el arte más antiguo de la humanidad? Sara Macías (Dpto. Prehistoria).
- Hacer Historia. Escribir Historia. Julio Ponce (Dpto. Historia Contemporánea).
Café con Ciencia es una actividad promovida por la Fundación Descubre en la que un/a científico/a andaluz/a se sienta con un grupo reducido de invitados a conversar alrededor de una mesa. Durante el encuentro, el experto desgrana su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones, conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente. Cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y con a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El plazo de incrispción para los centros educativos interesados está abierto hasta el 30 de abril a través del email divulgacion@us.es