5° Tele-Encuentro Interactivo ASECIC / BICC 2020-21 Ciencia, Tecnología y Arte: alianzas para la comunicación y divulgación científica.

Organizado por la ASECIC, Asociación Española de Cine e Imagen Científicos y con la participación de sus sedes en CUDI, Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C., SIZART, Sistema Zacatecano de Radio y Televisión y el CONCYTEP, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, se llevará a cabo el jueves 02 de julio de 2020, a las 11:00 horas de México el 5° Tele-Encuentro Interactivo ASECIC / BICC 2020-21 con el tema:  Ciencia, Tecnología y Arte: alianzas para la comunicación y divulgación científica

Los trabajos de comunicación y divulgación de la ciencia en la era digital requieren de una sinergia entre las artes, la ciencia y la tecnología, que permitan desarrollar proyectos vinculados a la transmisión y divulgación del conocimiento, por ello hemos generado este 5° Tele- Encuentro en donde se conjugaran los tres ámbitos a partir de las experiencias significativas que han realizado nuestros ponentes:

  • Dra. Cristina Margarita Gómez Sarabia quien nos hablará sobre su trabajo de polarización, para la divulgación de la física, en especial de la óptica y de su trabajo de pinturas generadas con algoritmos de cómputo y funciones matemáticas, para la divulgación de las matemáticas.
  • Víctor López – Rúa.  Artista plástico, quien desde 2012, y en colaboración con la empresa Enxebre Entertainment, comenzó un proyecto de investigación sobre una forma diferente de abordar la pintura: la pintura estereoscópica como punto de novedad de la relación ciencia y tecnología en el arte contemporáneo. En 2017, López-Rúa inauguró el proyecto Pintura Estereoscópica “Gemelo Mental” en el Centro de Arte Alcobendas de Madrid.

Bajo la moderación de la Lic. Aranza Minor, abordaran el tema principal de su mesa de debate; cada participante tendrá entre 12 y 15 minutos individuales de participación y otros 30 minutos de dialogo con las audiencias.

Evento dirigido a comunicadores y periodistas de medios de difusión e interesados en temas de ciencia y tecnología, y también docentes, investigadores científicos interesados en la comunicación y divulgación de la ciencia y tecnología de centros de investigación y comunicación científica y de estudios superiores y posgrado de universidades de Iberoamérica en ciencias naturales, exactas, ingenierías y tecnologías, así como en áreas de ciencias de la salud, medicina y disciplinas de las ciencias humanas, sociales, administrativas, económicas, financieras, jurídicas y especialmente de educación, comunicación, información y cultura científica.

El objetivo principal de nuestros Tele-Encuentros Interactivos, es el de dar a conocer distintos procesos y experiencias comunicativas para la información y divulgación de la cultura científica y tecnológica, y con el fin de impulsar el estudio, diseño y aplicación de proyectos de comunicación educativa para la ciencia y la tecnología, en favor de la enseñanza, el aprendizaje y la difusión del conocimiento desde los campos de la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Se trataría sobre todo de abrir espacios de diálogo reflexivo para definir criterios metodológicos de actuación en la innovación de la comunicación y divulgación científica desde estrategias multimedia, multimedios (hiper/cross-media) y narrativas interactivas trans-media donde los medios impresos y audiovisuales se complementan entre sí con su convergencia digital vía Internet, y la incorporación de las capacidades multidifusión e interactividad de las redes de banda ancha y con los nuevos social media de la Web (redes sociales y/o radio y TV hibrida).

REGISTRO Y CERTIFICACIÓN PARA LOS TELE-ENCUENTROS INTERACTIVOS

Desarrollados con el apoyo académico y profesional de socios y colaboradores personales e institucionales de la ASECIC, Asociación Española de Cine e Imágenes Científicos, la cual ofrece un reconocimiento de participación para las personas inscritas previamente en los ciclos de Tele-Encuentros Interactivos. Información y registro de inscripciones al correo: gisela.lugo@asecic.org

 


Información del evento

Tipo de evento

#Online

Hora

Horario de México
11:00 am - 12:30 pm

Fecha

02 Jul 2020
Asociación Española de Cine e Imagen Científicos ASECIC

Organizador

Asociación Española de Cine e Imagen Científicos ASECIC
Teléfono
+34 679415614
Correo electrónico
gisela.lugo@asecic.org
Web
http://www.asecic.org

Tipo de evento

#Online

Hora

Horario de México
11:00 am - 12:30 pm

Fecha

02 Jul 2020

Organizado por la ASECIC, Asociación Española de Cine e Imagen Científicos y con la participación de sus sedes en CUDI, Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, A.C., SIZART, Sistema Zacatecano de Radio y Televisión y el CONCYTEP, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, se llevará a cabo el jueves 02 de julio de 2020, a las 11:00 horas de México el 5° Tele-Encuentro Interactivo ASECIC / BICC 2020-21 con el tema:  Ciencia, Tecnología y Arte: alianzas para la comunicación y divulgación científica

Los trabajos de comunicación y divulgación de la ciencia en la era digital requieren de una sinergia entre las artes, la ciencia y la tecnología, que permitan desarrollar proyectos vinculados a la transmisión y divulgación del conocimiento, por ello hemos generado este 5° Tele- Encuentro en donde se conjugaran los tres ámbitos a partir de las experiencias significativas que han realizado nuestros ponentes:

  • Dra. Cristina Margarita Gómez Sarabia quien nos hablará sobre su trabajo de polarización, para la divulgación de la física, en especial de la óptica y de su trabajo de pinturas generadas con algoritmos de cómputo y funciones matemáticas, para la divulgación de las matemáticas.
  • Víctor López – Rúa.  Artista plástico, quien desde 2012, y en colaboración con la empresa Enxebre Entertainment, comenzó un proyecto de investigación sobre una forma diferente de abordar la pintura: la pintura estereoscópica como punto de novedad de la relación ciencia y tecnología en el arte contemporáneo. En 2017, López-Rúa inauguró el proyecto Pintura Estereoscópica “Gemelo Mental” en el Centro de Arte Alcobendas de Madrid.

Bajo la moderación de la Lic. Aranza Minor, abordaran el tema principal de su mesa de debate; cada participante tendrá entre 12 y 15 minutos individuales de participación y otros 30 minutos de dialogo con las audiencias.

Evento dirigido a comunicadores y periodistas de medios de difusión e interesados en temas de ciencia y tecnología, y también docentes, investigadores científicos interesados en la comunicación y divulgación de la ciencia y tecnología de centros de investigación y comunicación científica y de estudios superiores y posgrado de universidades de Iberoamérica en ciencias naturales, exactas, ingenierías y tecnologías, así como en áreas de ciencias de la salud, medicina y disciplinas de las ciencias humanas, sociales, administrativas, económicas, financieras, jurídicas y especialmente de educación, comunicación, información y cultura científica.

El objetivo principal de nuestros Tele-Encuentros Interactivos, es el de dar a conocer distintos procesos y experiencias comunicativas para la información y divulgación de la cultura científica y tecnológica, y con el fin de impulsar el estudio, diseño y aplicación de proyectos de comunicación educativa para la ciencia y la tecnología, en favor de la enseñanza, el aprendizaje y la difusión del conocimiento desde los campos de la Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Se trataría sobre todo de abrir espacios de diálogo reflexivo para definir criterios metodológicos de actuación en la innovación de la comunicación y divulgación científica desde estrategias multimedia, multimedios (hiper/cross-media) y narrativas interactivas trans-media donde los medios impresos y audiovisuales se complementan entre sí con su convergencia digital vía Internet, y la incorporación de las capacidades multidifusión e interactividad de las redes de banda ancha y con los nuevos social media de la Web (redes sociales y/o radio y TV hibrida).

REGISTRO Y CERTIFICACIÓN PARA LOS TELE-ENCUENTROS INTERACTIVOS

Desarrollados con el apoyo académico y profesional de socios y colaboradores personales e institucionales de la ASECIC, Asociación Española de Cine e Imágenes Científicos, la cual ofrece un reconocimiento de participación para las personas inscritas previamente en los ciclos de Tele-Encuentros Interactivos. Información y registro de inscripciones al correo: gisela.lugo@asecic.org

 


Asociación Española de Cine e Imagen Científicos ASECIC

Organizador

Asociación Española de Cine e Imagen Científicos ASECIC
Teléfono
+34 679415614
Correo electrónico
gisela.lugo@asecic.org
Web
http://www.asecic.org

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Deja un comentario