XX Congreso Internacional de Tecnología, Conocimiento y Sociedad

Tema destacado 2024: Personas, educación y tecnología para un futuro sostenible.

Temas anuales:

1. Tema 1: Historias de la tecnología. Este tema se centra en el estudio de las diferentes narrativas y evolución histórica de la tecnología y su impacto en la sociedad. Se exploran las influencias históricas en el desarrollo y adopción de tecnologías, así como los cambios socioculturales generados por estas.

2. Tema 2: Creadores de conocimiento. Aquí se aborda el papel de los individuos y las comunidades en la creación y difusión del conocimiento a través de la tecnología. Se examinan las prácticas colaborativas, la investigación abierta, el aprendizaje en red y otros enfoques relacionados con la construcción colectiva del conocimiento.

3. Tema 3: Realidades sociales, culturales e interculturalidad. Este tema se enfoca en el análisis de las interacciones entre la tecnología y las realidades sociales y culturales. Se exploran las implicaciones sociales de la tecnología en diversas comunidades y culturas, así como los desafíos y oportunidades de la interculturalidad en el contexto tecnológico.

4. Tema 4: Currículum, evaluación y tecnologías en educación. Aquí se discuten las relaciones entre la tecnología, el currículo y la evaluación en el ámbito educativo. Se exploran las prácticas innovadoras de integración de la tecnología en el currículo, los enfoques de evaluación adaptativa, el uso de herramientas tecnológicas para el aprendizaje y la evaluación, entre otros aspectos relevantes.

Los presidentes de la Red de Investigación y del Congreso son:

Presidentes de la Red de Investigación:
– Dr. Marcelo Careaga Butter: Docente Universitario e Investigador en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.
– Dra. Laura Jiménez Pérez: Docente Universitaria e Investigadora en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.
– Dr. Marcus Breen: Boston College, Boston, Estados Unidos.

Presidentes del Congreso:
– Francesca Romero Forteza: Profesora del Departamento de Lingüística Aplicada en la Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
– Rafael Seiz Ortiz: Profesor Titular del Departamento de Lingüística Aplicada, Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, Universitat Politècnica de València, Valencia, España.

Los colaboradores del congreso incluyen:
– Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
– Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID), Valencia, España.
– Departamento de Lingüística Aplicada, Valencia, España.
– Universidad Católica de la Santísima Concepción, Departamento de Currículum, Evaluación y Tecnologías en Educación, Facultad de Educación, Concepción, Chile.

Estos colaboradores y líderes en el campo de la tecnología, conocimiento y sociedad contribuirán al éxito del congreso, generando debates e intercambio


Información del evento

Tipo de evento

#Online,
Macro Evento / Congresos

Fecha

07 - 08 Mar 2024

Coste

350,00 €

Dirección

Universidad Politécnica de Valencia
Universidad Politécnica de Valencia: ETSIT Telecomunicación, Camí de Vera, s/n, 46022 València
X

Tipo de evento

#Online,
Macro Evento / Congresos

Fecha

07 - 08 Mar 2024

Coste

350,00 €

Dirección

Universidad Politécnica de Valencia
Universidad Politécnica de Valencia: ETSIT Telecomunicación, Camí de Vera, s/n, 46022 València
X

Tema destacado 2024: Personas, educación y tecnología para un futuro sostenible.

Temas anuales:

1. Tema 1: Historias de la tecnología. Este tema se centra en el estudio de las diferentes narrativas y evolución histórica de la tecnología y su impacto en la sociedad. Se exploran las influencias históricas en el desarrollo y adopción de tecnologías, así como los cambios socioculturales generados por estas.

2. Tema 2: Creadores de conocimiento. Aquí se aborda el papel de los individuos y las comunidades en la creación y difusión del conocimiento a través de la tecnología. Se examinan las prácticas colaborativas, la investigación abierta, el aprendizaje en red y otros enfoques relacionados con la construcción colectiva del conocimiento.

3. Tema 3: Realidades sociales, culturales e interculturalidad. Este tema se enfoca en el análisis de las interacciones entre la tecnología y las realidades sociales y culturales. Se exploran las implicaciones sociales de la tecnología en diversas comunidades y culturas, así como los desafíos y oportunidades de la interculturalidad en el contexto tecnológico.

4. Tema 4: Currículum, evaluación y tecnologías en educación. Aquí se discuten las relaciones entre la tecnología, el currículo y la evaluación en el ámbito educativo. Se exploran las prácticas innovadoras de integración de la tecnología en el currículo, los enfoques de evaluación adaptativa, el uso de herramientas tecnológicas para el aprendizaje y la evaluación, entre otros aspectos relevantes.

Los presidentes de la Red de Investigación y del Congreso son:

Presidentes de la Red de Investigación:
– Dr. Marcelo Careaga Butter: Docente Universitario e Investigador en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.
– Dra. Laura Jiménez Pérez: Docente Universitaria e Investigadora en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Concepción, Chile.
– Dr. Marcus Breen: Boston College, Boston, Estados Unidos.

Presidentes del Congreso:
– Francesca Romero Forteza: Profesora del Departamento de Lingüística Aplicada en la Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
– Rafael Seiz Ortiz: Profesor Titular del Departamento de Lingüística Aplicada, Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, Universitat Politècnica de València, Valencia, España.

Los colaboradores del congreso incluyen:
– Universitat Politècnica de València, Valencia, España.
– Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID), Valencia, España.
– Departamento de Lingüística Aplicada, Valencia, España.
– Universidad Católica de la Santísima Concepción, Departamento de Currículum, Evaluación y Tecnologías en Educación, Facultad de Educación, Concepción, Chile.

Estos colaboradores y líderes en el campo de la tecnología, conocimiento y sociedad contribuirán al éxito del congreso, generando debates e intercambio


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.