UNA COSTILLA DE SIRENIO DE FOLGUEROLES: ¿QUÉ HACE UN DUGONG EN LA LLANURA DE VIC?

El geólogo Jordi Vilà nos presentará el hallazgo paleontológico de un mamífero marino realizado recientemente en Folgueroles. Se trata de una costilla que pertenece a un individuo del orden de los sirenios (que incluye los dugongs, manatís o vacas marinas), que vivió en el mar tropical del eoceno, en la actual Catalunya Central, ahora hace entre 48 y 37 millones de años.
Junto a los cetáceos, los sirenios son los únicos mamíferos adaptados completamente a la vida acuática; nunca salen del agua, ni para parir. Para imaginar cómo eran estos animales, podemos recurrir al dugong, el único representante de la familia de los dugongidos, que en la actualidad vive en las costas tropicales del océano Índico y Pacífico oeste, y en los manatís, de la familia de los triquéquidos, que viven en ambientes subtropicales y tropicales de América y África.
Hora: 19h
Punto de encuentro: Museo del Ter (Plaza de las Mujeres del Ter, 1. Manlleu).
A cargo de:
Jordi Vilà, de Geòleg.cat, Grupo de Naturalistas de Osona (GNO-ICHN) y Josep Biosca, UPC de Manresa
Aquí puede consultar todo el programa de las salidas para descubrir los sistemas naturales de Osona del 2023.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
El geólogo Jordi Vilà nos presentará el hallazgo paleontológico de un mamífero marino realizado recientemente en Folgueroles. Se trata de una costilla que pertenece a un individuo del orden de los sirenios (que incluye los dugongs, manatís o vacas marinas), que vivió en el mar tropical del eoceno, en la actual Catalunya Central, ahora hace entre 48 y 37 millones de años.
Junto a los cetáceos, los sirenios son los únicos mamíferos adaptados completamente a la vida acuática; nunca salen del agua, ni para parir. Para imaginar cómo eran estos animales, podemos recurrir al dugong, el único representante de la familia de los dugongidos, que en la actualidad vive en las costas tropicales del océano Índico y Pacífico oeste, y en los manatís, de la familia de los triquéquidos, que viven en ambientes subtropicales y tropicales de América y África.
Hora: 19h
Punto de encuentro: Museo del Ter (Plaza de las Mujeres del Ter, 1. Manlleu).
A cargo de:
Jordi Vilà, de Geòleg.cat, Grupo de Naturalistas de Osona (GNO-ICHN) y Josep Biosca, UPC de Manresa
Aquí puede consultar todo el programa de las salidas para descubrir los sistemas naturales de Osona del 2023.