Un planeta creativo: ¿cómo surge la vida en la Tierra?

Una de las preguntas fundamentales para la humanidad es cómo apareció la vida en nuestro planeta. Aunque nunca llegaremos a saber cómo sucedió exactamente, la ciencia contemporánea nos permite estudiar cómo pudo ocurrir. El investigador Juli Peretó aborda este enigma científico en esta ponencia sobre cómo se originó la vida en la Tierra, su evolución y cómo se está trabajando en los laboratorios para su fabricación artificial.

La actividad está organizada por la Delegación del CSIC en Islas Baleares con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. La charla se celebrará en catalán y además tendrá un formato accesible para personas sordas gracias a la Federació de Persones Sordes de les Illes Balears (FSIB).

Además, para todas las personas que asistan a la conferencia, ofrecemos una visita guiada gratuita a la exposición “La imagen humana: arte, identidades y simbolismo” del CaixaForum Palma. La visita se celebra el sábado, 1 de abril, a las 12:00 y tiene una duración de 1 hora y media. Para reservar esta actividad extra y reservar tu plaza escribe un email a d-baleares@csic.es. El grupo tendrá un máximo de 30 personas.

Juli Peretó es miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans y fue codirector-fundador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Valencia. Sus intereses de investigación incluyen la evolución del metabolismo, el concepto de célula mínima, la bioprospección de hábitats inhóspitos y la historia de las ideas sobre el origen natural y la síntesis artificial de vida. Fue secretario y vicepresidente de la International Society for Study of Origin of Life (ISSOL) de la que en 2014 fue elegido Fellow. Es cofundador de la empresa Darwin Bioprospecting Excellence SL, una spin-off de la Universidad de Valencia instalada en el Parque Científico.


Información del evento

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

7:00 pm - 8:30 pm

Fecha

30 Mar 2023

Dirección

CaixaForum Palma
CaixaForum Palma, Plaça Weyler, 3, Palma, Illes Balears
X

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

7:00 pm - 8:30 pm

Fecha

30 Mar 2023

Dirección

CaixaForum Palma
CaixaForum Palma, Plaça Weyler, 3, Palma, Illes Balears
X

Una de las preguntas fundamentales para la humanidad es cómo apareció la vida en nuestro planeta. Aunque nunca llegaremos a saber cómo sucedió exactamente, la ciencia contemporánea nos permite estudiar cómo pudo ocurrir. El investigador Juli Peretó aborda este enigma científico en esta ponencia sobre cómo se originó la vida en la Tierra, su evolución y cómo se está trabajando en los laboratorios para su fabricación artificial.

La actividad está organizada por la Delegación del CSIC en Islas Baleares con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. La charla se celebrará en catalán y además tendrá un formato accesible para personas sordas gracias a la Federació de Persones Sordes de les Illes Balears (FSIB).

Además, para todas las personas que asistan a la conferencia, ofrecemos una visita guiada gratuita a la exposición “La imagen humana: arte, identidades y simbolismo” del CaixaForum Palma. La visita se celebra el sábado, 1 de abril, a las 12:00 y tiene una duración de 1 hora y media. Para reservar esta actividad extra y reservar tu plaza escribe un email a d-baleares@csic.es. El grupo tendrá un máximo de 30 personas.

Juli Peretó es miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans y fue codirector-fundador del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto entre el CSIC y la Universidad de Valencia. Sus intereses de investigación incluyen la evolución del metabolismo, el concepto de célula mínima, la bioprospección de hábitats inhóspitos y la historia de las ideas sobre el origen natural y la síntesis artificial de vida. Fue secretario y vicepresidente de la International Society for Study of Origin of Life (ISSOL) de la que en 2014 fue elegido Fellow. Es cofundador de la empresa Darwin Bioprospecting Excellence SL, una spin-off de la Universidad de Valencia instalada en el Parque Científico.


Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.