Pint23ES: Salvando al planeta Tierra

¡S.O.S. Cambio climático! Adaptando la agricultura
María Luisa Hernández Jiménez (Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) / Universidad de Sevilla (US))
@luisaherjim
@luisaherjim
La agricultura es una de las áreas que más está siendo afectada por el cambio climático, ya que la producción agrícola está estrechamente relacionada con el clima y los recursos naturales. Gracias a la investigación podemos conocer los mecanismos moleculares responsables de las respuestas adaptivas de las plantas a los estreses ambientales. De esa forma, conseguimos mejorar la tolerancia al estrés, minimizar su impacto, y establecer las condiciones óptimas de cultivo, logrando la sostenibilidad agrícola para una población mundial en continuo crecimiento.

Los alimentos, la medicina para nuestro planeta.
Guillermo Rodríguez Gutiérrez (Instituto de la Grasa / CSIC)
Los alimentos suponen no sólo una necesidad nutricional, sino la solución a nuestra salud y a la de nuestro planeta. Llegar a entender la importancia que tiene la alimentación y todo lo que le rodea en nuestro entorno, implica clarificar ciertos conceptos. La calidad, la economía circular, la sostenibilidad, o los alimentos funcionales son algunos ejemplos. Alinear de forma adecuada la investigación, la industria y al consumidor es una misión fundamental para hacer posible que el uso racional de los alimentos y de los subproductos sirvan para mejorar nuestra salud y la del medio ambiente.

Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Dirección
Tipo de evento
Hora
Fecha
Dirección
¡S.O.S. Cambio climático! Adaptando la agricultura
María Luisa Hernández Jiménez (Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) / Universidad de Sevilla (US))
@luisaherjim
@luisaherjim
La agricultura es una de las áreas que más está siendo afectada por el cambio climático, ya que la producción agrícola está estrechamente relacionada con el clima y los recursos naturales. Gracias a la investigación podemos conocer los mecanismos moleculares responsables de las respuestas adaptivas de las plantas a los estreses ambientales. De esa forma, conseguimos mejorar la tolerancia al estrés, minimizar su impacto, y establecer las condiciones óptimas de cultivo, logrando la sostenibilidad agrícola para una población mundial en continuo crecimiento.

Los alimentos, la medicina para nuestro planeta.
Guillermo Rodríguez Gutiérrez (Instituto de la Grasa / CSIC)
Los alimentos suponen no sólo una necesidad nutricional, sino la solución a nuestra salud y a la de nuestro planeta. Llegar a entender la importancia que tiene la alimentación y todo lo que le rodea en nuestro entorno, implica clarificar ciertos conceptos. La calidad, la economía circular, la sostenibilidad, o los alimentos funcionales son algunos ejemplos. Alinear de forma adecuada la investigación, la industria y al consumidor es una misión fundamental para hacer posible que el uso racional de los alimentos y de los subproductos sirvan para mejorar nuestra salud y la del medio ambiente.
