Pint23ES: Órganos y tejidos en construcción

Biomateriales para la regeneración de tejido óseo
Los biomateriales desempeñan un papel integral en la medicina de hoy día: restablecen la función y facilitan la curación de las personas después de una lesión o enfermedad. Los biomateriales pueden ser naturales o sintéticos y se usan en aplicaciones médicas para apoyar, mejorar o reemplazar tejido dañado o una función biológica. En esta charla aprenderemos sobre las principales posibilidades que los biomateriales nos ofrecen para la reparación y regeneración de tejido óseo, uno de los más importantes de nuestro cuerpo.

Cómo crear un corazón en una placa de cultivo
Celia Rupérez Gonzalo (Universitat de Barcelona)
Las enfermedades que afectan al corazón son uno de los principales problemas de salud hoy en día. A pesar de los esfuerzos por mejorar los tratamientos disponibles, la falta de buenos modelos para su estudio complica este proceso: existen grandes diferencias entre los animales que se usan en investigación (por ejemplo, ratones) y un corazón humano. Las células pluripotentes inducidas, obtenidas a partir de células de la piel o la sangre, se pueden transformar en cualquier célula del cuerpo, incluso en células cardíacas que laten en la placa de cultivo o en microtejidos en 3 dimensiones.

Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Dirección
Tipo de evento
Hora
Fecha
Dirección
Biomateriales para la regeneración de tejido óseo
Los biomateriales desempeñan un papel integral en la medicina de hoy día: restablecen la función y facilitan la curación de las personas después de una lesión o enfermedad. Los biomateriales pueden ser naturales o sintéticos y se usan en aplicaciones médicas para apoyar, mejorar o reemplazar tejido dañado o una función biológica. En esta charla aprenderemos sobre las principales posibilidades que los biomateriales nos ofrecen para la reparación y regeneración de tejido óseo, uno de los más importantes de nuestro cuerpo.

Cómo crear un corazón en una placa de cultivo
Celia Rupérez Gonzalo (Universitat de Barcelona)
Las enfermedades que afectan al corazón son uno de los principales problemas de salud hoy en día. A pesar de los esfuerzos por mejorar los tratamientos disponibles, la falta de buenos modelos para su estudio complica este proceso: existen grandes diferencias entre los animales que se usan en investigación (por ejemplo, ratones) y un corazón humano. Las células pluripotentes inducidas, obtenidas a partir de células de la piel o la sangre, se pueden transformar en cualquier célula del cuerpo, incluso en células cardíacas que laten en la placa de cultivo o en microtejidos en 3 dimensiones.
