Pint23ES: Nanotecnología de la Edad de la Piedra + Física nuclear aplicada al patrimonio cultural

La historia es, según la describía el escritor Victor Hugo “un eco del pasado en el futuro; un reflejo del futuro sobre el pasado”. ¿Cómo podemos, entonces, acercarnos a conocerla? En este día, aprenderemos sobre cómo puede la física nuclear ayudar al estudio de obras de arte y de qué forma se aplica para la conservación y restauración de nuestro patrimonio cultural. Además, nos adentraremos en la Edad de Piedra para conocer las depuradas técnicas prehistóricas para crear falsificaciones de piedras preciosas como el ámbar que son capaces de engañarnos ¡incluso a día de hoy!

Nanotecnología de la Edad de la Piedra

Carlos P. Odriozola (Universidad de Sevilla)
El ámbar es una materia con un alto valor social y simbólico en la Prehistoria. Su uso estaba generalmente restringido a los líderes.Se lleva intentando imitar el ámbar a través de diferentes tecnologías desde la antigüedad. Sin embargo, ninguna ha superado el ingenio de esta tecnología prehistórica, que utilizando materiales ordinarios consigue realizar objetos que hoy en día no somos capaces de diferenciar del ámbar.Una tecnología que reproduce las características organolépticas del ámbar para producir falsificación.
...

Física nuclear aplicada al patrimonio cultural

Javier Moreno Soto (Universidad de Sevilla )
La física nuclear tiene una gran variedad de aplicaciones entre las cuales se encuentran las dedicadas al patrimonio cultural. El centro nacional de aceleradores (CNA) de Sevilla consta de un grupo de investigación que ha logrado establecer un protocolo de estudio y caracterización in situ de obras de arte mediante técnicas no destructivas y no invasivas, para obtener información útil que sirva de ayuda en las tareas de restauración y conservación, además de profundizar en el conocimiento de técnicas, materiales y métodos empleados.

Información del evento

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

6:30 pm

Fecha

22 May 2023

Dirección

Bodega La Sacristía
Bodega La Sacristía, C. Calvario, 16, 41111 Almensilla
X
Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

6:30 pm

Fecha

22 May 2023

Dirección

Bodega La Sacristía
Bodega La Sacristía, C. Calvario, 16, 41111 Almensilla
X
La historia es, según la describía el escritor Victor Hugo “un eco del pasado en el futuro; un reflejo del futuro sobre el pasado”. ¿Cómo podemos, entonces, acercarnos a conocerla? En este día, aprenderemos sobre cómo puede la física nuclear ayudar al estudio de obras de arte y de qué forma se aplica para la conservación y restauración de nuestro patrimonio cultural. Además, nos adentraremos en la Edad de Piedra para conocer las depuradas técnicas prehistóricas para crear falsificaciones de piedras preciosas como el ámbar que son capaces de engañarnos ¡incluso a día de hoy!

Nanotecnología de la Edad de la Piedra

Carlos P. Odriozola (Universidad de Sevilla)
El ámbar es una materia con un alto valor social y simbólico en la Prehistoria. Su uso estaba generalmente restringido a los líderes.Se lleva intentando imitar el ámbar a través de diferentes tecnologías desde la antigüedad. Sin embargo, ninguna ha superado el ingenio de esta tecnología prehistórica, que utilizando materiales ordinarios consigue realizar objetos que hoy en día no somos capaces de diferenciar del ámbar.Una tecnología que reproduce las características organolépticas del ámbar para producir falsificación.
...

Física nuclear aplicada al patrimonio cultural

Javier Moreno Soto (Universidad de Sevilla )
La física nuclear tiene una gran variedad de aplicaciones entre las cuales se encuentran las dedicadas al patrimonio cultural. El centro nacional de aceleradores (CNA) de Sevilla consta de un grupo de investigación que ha logrado establecer un protocolo de estudio y caracterización in situ de obras de arte mediante técnicas no destructivas y no invasivas, para obtener información útil que sirva de ayuda en las tareas de restauración y conservación, además de profundizar en el conocimiento de técnicas, materiales y métodos empleados.

Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.