Pint23ES: Cerebros, Cáncer y Medicamentos Inteligentes

La nanomedicina es un amplio campo que pretende emplear las nuevas tecnologías creadas para poder curar enfermedades que antes resultaban imposibles. Desde el desarrollo de medicamentos inteligentes, capaces de alcanzar su objetivo de manera eficiente, hasta métodos que nos permitan entender mejor las enfermedades que enfrentamos. Grandes retos para los que tenemos nuevas herramientas!

Te lo contamos todo en el Mala Gissona.

Cada charla es en el idioma en el que aparece su resumen.

¿Que pasa en nuestro cerebro cuando tiene cáncer?

Lorea Blázquez (Investigadora @ Biodonostia)
Mikel García-Puga (Investigador postdoctoral @ Biodonostia)
El cerebro humano es uno de los órganos más fascinantes y misteriosos de los que disponemos. Sin embargo, en raras ocasiones, algunas células que forman parte del cerebro se “descontrolan” y comienzan a dividirse hasta formar un tumor cerebral. Nosotros intentamos entender qué ocurre en esos tumores a nivel molecular, para buscar nuevas vías de tratamiento. En esta charla contaremos como trabajamos, desde la identificación de pacientes de interés hasta la obtención de nuevas muestras y su análisis molecular. Un esfuerzo titánico que implica la colaboración de varios profesionales de la salud.
...

Nanomedicinas motorizadas

Jordi Llop Roig (Investigador principal @ CIC biomaGUNE)
Para que un fármaco funcione, tiene que llegar al sitio correcto una vez lo ingerimos o nos lo administran. El camino que tiene recorrer el fármaco desde que entra en el organismo hasta llegar a su destino es arduo y está lleno de barreras. Hasta la fecha, los fármacos se han concebido como “entes pasivos”, que se dejan llevar hasta su destino. ¿Sería posible motorizarlos, convertirlos en “entes activos”, y de este modo ayudarles a alcanzar su objetivo y, en consecuencia, aumentar su eficacia? La discusión es larga… mejor con una pinta!

Información del evento

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

7:00 pm

Fecha

22 May 2023

Dirección

Mala Gissona Beer House Gros
Mala Gissona Beer House Gros, Zabaleta Kalea, 53, 20002 San Sebastián
X
Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Tipo de evento

Charla / Conferencia

Hora

7:00 pm

Fecha

22 May 2023

Dirección

Mala Gissona Beer House Gros
Mala Gissona Beer House Gros, Zabaleta Kalea, 53, 20002 San Sebastián
X

La nanomedicina es un amplio campo que pretende emplear las nuevas tecnologías creadas para poder curar enfermedades que antes resultaban imposibles. Desde el desarrollo de medicamentos inteligentes, capaces de alcanzar su objetivo de manera eficiente, hasta métodos que nos permitan entender mejor las enfermedades que enfrentamos. Grandes retos para los que tenemos nuevas herramientas!

Te lo contamos todo en el Mala Gissona.

Cada charla es en el idioma en el que aparece su resumen.

¿Que pasa en nuestro cerebro cuando tiene cáncer?

Lorea Blázquez (Investigadora @ Biodonostia)
Mikel García-Puga (Investigador postdoctoral @ Biodonostia)
El cerebro humano es uno de los órganos más fascinantes y misteriosos de los que disponemos. Sin embargo, en raras ocasiones, algunas células que forman parte del cerebro se “descontrolan” y comienzan a dividirse hasta formar un tumor cerebral. Nosotros intentamos entender qué ocurre en esos tumores a nivel molecular, para buscar nuevas vías de tratamiento. En esta charla contaremos como trabajamos, desde la identificación de pacientes de interés hasta la obtención de nuevas muestras y su análisis molecular. Un esfuerzo titánico que implica la colaboración de varios profesionales de la salud.
...

Nanomedicinas motorizadas

Jordi Llop Roig (Investigador principal @ CIC biomaGUNE)
Para que un fármaco funcione, tiene que llegar al sitio correcto una vez lo ingerimos o nos lo administran. El camino que tiene recorrer el fármaco desde que entra en el organismo hasta llegar a su destino es arduo y está lleno de barreras. Hasta la fecha, los fármacos se han concebido como “entes pasivos”, que se dejan llevar hasta su destino. ¿Sería posible motorizarlos, convertirlos en “entes activos”, y de este modo ayudarles a alcanzar su objetivo y, en consecuencia, aumentar su eficacia? La discusión es larga… mejor con una pinta!

Pint of Science España

Organizador

Pint of Science España
Web
https://pintofscience.es

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.

Evento Ciencia no es responsable ni está adscrita a la organización del evento.
Para más información, contacta con la entidad organizadora.