Pint23ES: Nuestro cuerpo (Jaén)

El cerebro que nos hace humanos
Francisco José Esteban Ruiz (Universidad de Jaén, Departamento de Biología Experimental)
@fjesteban
Haremos un recorrido sobre la evolución del cerebro y cómo se ha llegado a la estructura y a la función cerebral en nuestra especie, incluida la caracterización tanto de la experiencia consciente, algo fundamental en los humanos, como de los diferentes estados de consciencia. Conocer la evolución de la estructura y de la función de cerebro y la capacidad de desarrollar la experiencia consciente, son aspectos claves a tener en cuenta para el desarrollo de la inteligencia artificial, la cual forma parte de nuestro día a día en multitud de dispositivos y en los sistemas de toma de decisiones.
Vamos a pescar células tumorales
José Juan Gaforio Martínez (Universidad de Jaén, Departamento de Ciencias de la Salud)
@JoseJGaforio
Cuando uno piensa en un tumor te imaginas una masa sólida, dónde se amontonan las células formando un mazacote más o menos compacto. Si queremos estudiarlo, tenemos que llegar hasta donde se encuentre esa masa. No obstante, hay una forma novedosa y que abre nuevas posibilidades que es estudiando las células viajeras que, procedentes de allí se zambullen en una corriente donde pueden ser “pescadas” y estudiadas. ¿Dónde, cómo y para qué se “pescan”? Si quieres saber más sobre este tema te espero para contártelo.
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Dirección
El cerebro que nos hace humanos
Francisco José Esteban Ruiz (Universidad de Jaén, Departamento de Biología Experimental)
@fjesteban
Haremos un recorrido sobre la evolución del cerebro y cómo se ha llegado a la estructura y a la función cerebral en nuestra especie, incluida la caracterización tanto de la experiencia consciente, algo fundamental en los humanos, como de los diferentes estados de consciencia. Conocer la evolución de la estructura y de la función de cerebro y la capacidad de desarrollar la experiencia consciente, son aspectos claves a tener en cuenta para el desarrollo de la inteligencia artificial, la cual forma parte de nuestro día a día en multitud de dispositivos y en los sistemas de toma de decisiones.
Vamos a pescar células tumorales
José Juan Gaforio Martínez (Universidad de Jaén, Departamento de Ciencias de la Salud)
@JoseJGaforio
Cuando uno piensa en un tumor te imaginas una masa sólida, dónde se amontonan las células formando un mazacote más o menos compacto. Si queremos estudiarlo, tenemos que llegar hasta donde se encuentre esa masa. No obstante, hay una forma novedosa y que abre nuevas posibilidades que es estudiando las células viajeras que, procedentes de allí se zambullen en una corriente donde pueden ser “pescadas” y estudiadas. ¿Dónde, cómo y para qué se “pescan”? Si quieres saber más sobre este tema te espero para contártelo.