NAUKAS BILBAO 2023

El gran evento de divulgación vuelve a Bilbao para celebrar su decimotercera edición, que tendrá lugar nuevamente en el gran Palacio Euskalduna durante los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre.
Como ya viene siendo habitual, el esquema de charlas constará de tres grandes bloques:
- Jueves, 14 de septiembre: Naukas Pro (Investigación en salud).
- Viernes, 15, y sábado, 16 de septiembre: Naukas Bilbao 2023.
- Domingo, 17 de septiembre: Naukas Kids.
Jueves, 14 de septiembre: NAUKAS PRO
Se trata de un evento Naukas en el que centros de investigación, laboratorios, científicos de renombre o equipos de trabajo contarán con 20 minutos para explicar a un público general en qué consiste su trabajo. Se celebrará el jueves, 14, por la tarde en el Palacio Euskalduna y este año estará dedicado a la investigación en salud.
De 17 a 17.10 h.: Presentación Naukas Pro: Investigación en salud.
De 17.10 a 17.30 h.: Iratxe Salcedo, pediatra del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, con la charla “El viaje de Mangols. Caminando hacia una vida saludable”.
De 17.30 a 17.50 h.: Javier Ruiz-Martínez, neurólogo del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, con la charla “Sobre la genética del Parkinson”.
De 17.50 a 18.10 h.: Iñigo Gabilondo, investigador Ikerbasque del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, con la charla “La Era de Cyber-Charcot o de la Tecnoneurología”.
De 18.10 a 18.30 h.: Izaro Kortarzar, neuróloga del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, con la charla “La enfermedad que no deja dormir… a varias familias vascas”.
De 18.30 a 18.45 h.: Descanso.
De 19 a 19.20 h.: Jesús Cortés, profesor investigador Ikerbasque del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, con la charla “Conectando mentes y datos”.
De 19.20 a 19.40 h.: María Jesús Perugorria, bióloga del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, con la charla “Evasión o victoria: inmunoterapia frente al cáncer”.
De 19.40 a 20 h.: Borja García-Lorenzo, economista de la salud del Instituto de Investigación en Servicios de Salud Biosistemak, con la charla “No es país para evidencia empírica”.
NAUKAS BILBAO 2023
Viernes, 15 septiembre. Sesión de Mañana
De 10 a 10.10 h.: José Miguel Viñas, con la charla “¡Leed a Verne, malditos!”
De 10.10 a 10.30 h.: Javier S. Burgos y Luisma Escudero, con la charla “Ciencia ochentera”.
De 10.30 a 10.40 h.: Juan Francisco Hernández, con la charla “Recreo Naukas, un nuevo espacio de divulgación”.
De 10.40 a 10.50 h.: Sara Barja, con la charla “Vamos a mover átomos”.
De 10.50 a 11 h.: Teresa Valdés-Solís, con la charla “Ilustradas y aventureras”.
De 11 a 11.10 h.: Iván Rivera, con la charla “El ancho de banda de la Stasi”.
De 11.10 a 11.30 h.: Luis Martínez Otero, con la charla “Festival JA”.
De 11.30 a 12 h.: Descanso.
De 12 a 12.10 h.: Raúl Ibáñez, con la charla “Las matemáticas como herramientas de creación artística”.
De 12.10 a 12.20 h.: Carlos Lobato, con la charla “Archaea, las pequeñas grandes desconocidas”.
De 12.20 a 12.30 h.: Anabel Forte, con “Entre datos y lámparas”.
De 12.30 a 12.40 h.: Lorena Pérez Hernández, con la charla “Anna Wierzbicka y la tabla periódica del pensamiento”.
De 12.40 a 12.50 h.: Laura Morrón, con la charla “La revolución newtoniana… a pesar de Newton”.
De 12.50 a 13 h.: Pablo Rodríguez, con la ponencia “Las charlas de mis pesadillas”.
Viernes, 15 septiembre. Sesión de tarde
De 17 a 17.10 h.: Ignacio López Goñi, con la charla “Andeuineris”.
De 17.10 a 17.20 h.: Eva Caballero, con la charla “Nuestras madres nos alteran”.
De 17.20 a 17.30 h.: Ángel López Sánchez, con la charla “El cielo es tu laboratorio”.
De 17.30 a 17.40 h.: Naiara Barrado, con la charla “Júpiter, ¿héroe o villano?”
De 17.40 a 17.50 h.: Miguel A. Delgado, con la charla “¿Y si resulta que la revolución científica la inició España?”
De 17.50 a 18 h.: Gaby Jorquera, con la charla “Sombras largas”.
De 18 a 18.10 h.: Isabel Moreno, con la charla “Que llueva, que llueva”.
De 18.10 a 18.20 h.: Francis Villatoro, con la charla “Lo que sabemos que no sabemos”.
De 18.20 a 18.30 h.: Sergio P. Acebrón, con la charla “Explorando los límites de la vida”.
De 18.30 a 19 h.: Descanso.
De 19 a 19.20 h.: Gemma del Caño y Conchi Lillo, con la charla “Comer con los ojos”.
De 19.20 a 19.30 h.: Susana Escudero, con la charla “Granjas de cadáveres”.
De 19.30 a 19.40 h.: Guillermo Peris, con la charla “La expresión de la muerte”.
De 19.40 a 19.50 h.: José Ramón Alonso, con la charla “La lección de anatomía”.
De 19.50 a 20 h.: Miguel Santander, con la charla “Dear Doctor”.
Sábado, 16 septiembre. Sesión de mañana
De 10 a 10.10 h.: Ambrosio Liceaga, con la charla “¿Es Bilbao el mejor lugar para una civilización tecnológica en expansión?”
De 10.10 a 10.20 h.: Paula Serras, con la charla “En la cresta de la ola”.
De 10.20 a 10.30 h.: Helena Matute, con la charla “Experimentos con humanos e IA”.
De 10.30 a 10.40 h.: Javier Pedreira Wicho, con la charla “IA: no es inteligencia todo lo que reluce”.
De 10.40 a 10.50 h.: Onintze Salazar, con la charla “Sobre perturbaciones y no precisamente de la atmósfera”.
De 10.50 a 11 h.: Gemma Marfany, con la charla “Ni tuyo ni mío, de todos”.
De 11 a 11.10 h.: Gisela Baños, con la charla “Cuando la ciencia ficción puso en jaque a Seguridad Nacional”.
De 11.10 a 11.20 h.: Alberto García Salido, con la charla “Toda su sangre en mis manos”.
De 11.20 a 11.30 h.: Lluís Montoliu, con la charla “Millones de raras”.
De 11.30 a 12 h.: Descanso.
De 12 a 12.10 h.: Javier Fdez. Panadero, con la charla “Ilusiones cacharrísticas”.
De 12.10 a 12.20 h.: Julián Estévez, con la charla “Drones y Ramstein”.
De 12.20 a 12.30 h.: José A. Prado-Bassas, con la charla “Series a lo Grandi”.
De 12.30 a 12.40 h.: Fernando Frías, con la charla “Benidorm y la Tierra”.
De 12.40 a 12.50 h.: Laura Toribio, con la charla “Ese huequito entre Marte y Júpiter”.
De 12.50 a 13 h.: Juan Ignacio Pérez, con la charla “Una taxonomía de los saberes”.
Sábado, 16 septiembre. Sesión de tarde
De 17 a 17.10 h.: Laura Morán, con la charla “La erótica del fregao”.
De 17.10 a 17.20 h.: César Tomé, con la charla “La desviación de Einstein”.
De 17.20 a 17.30 h.: Sara Cazzoli, con la charla “Feo, fuerte y formal”.
De 17.30 a 17.40 h.: Álvaro Bayón, con la charla “Nuestra vida por unas monedas”.
De 17.40 a 17.50 h.: Ricardo Moure, con la charla: “Seguro dental, Lisa necesita un aparato”.
De 17.50 a 18 h.: Txema Campillo, con la charla “De Guttemberg a Marilyn”.
De 18 a 18.10 h.: Pablo José Barrecheguren, con la charla “La paradoja del sueño lúcido”.
De 18.10 a 18.20 h.: Virginia Arechavala, con la charla “Los vulgares exploradores del laberinto”.
De 18.20 a 18.30 h.: Juan Carlos Gil, con la charla “Vuela, gaviota… ¡Vuela!”
De 18.30 a 19 h.: Descanso.
De 19.00 a 19.10 h.: Carlos Briones, con la charla “Invisible a los ojos”.
De 19.10 a 19.20 h.: Álvaro Carmona, con la charla “El borde del espejo”.
De 19.20 a 19.30 h.: Elisabete Alberdi, con la charla “Las matemáticas del glioma”.
De 19.30 a 19.40 h.: Joaquín Sevilla, con la charla “Una mañana de verano”.
De 19.40 a 19.50 h.: Antonio Martínez Ron, con la charla “Etiquetar el asombro”.
De 19.50 a 20 h.: Oskar González, con la charla “La última de Vermeer”.
De 20 a 20.10 h.: Entrega de los Premios Tesla 2023 y despedida del evento.
Domingo, 17 de septiembre: NAUKAS KIDS
El público más joven (y no tan joven) podrá disfrutar de una nueva edición de Naukas Kids, que se celebrará en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU el domingo, día 17, de 10 a 14 h.
La entrada al Bizkaia Aretoa será libre y gratuita hasta completar el aforo.
Para tomar parte en los talleres no hace falta inscribirse. Se organizarán grupos ajustados a cada actividad y habrá tres o cuatro turnos para participar en los talleres en orden de llegada.
TALLERES
Talleres guiados por personal investigador de la UPV/EHU, el espacio educativo Zientziapolis y Camp Tecnológico.
- Txikimikro: microbiología.
- Crea tu planeta: astronomía.
- Fútbol con robots: robótica.
- Escapa del laberinto con robots: robótica.
- Arte matemático: matemáticas.
EXPERIENCIAS
- Creando recuerdos: ¡Fotomatón científico!
- Espectáculo científico: Ingurumena zaindu (Cuida el medio ambiente).
Información del evento
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
Tipo de evento
Hora
Fecha
Coste
El gran evento de divulgación vuelve a Bilbao para celebrar su decimotercera edición, que tendrá lugar nuevamente en el gran Palacio Euskalduna durante los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre.
Como ya viene siendo habitual, el esquema de charlas constará de tres grandes bloques:
- Jueves, 14 de septiembre: Naukas Pro (Investigación en salud).
- Viernes, 15, y sábado, 16 de septiembre: Naukas Bilbao 2023.
- Domingo, 17 de septiembre: Naukas Kids.
Jueves, 14 de septiembre: NAUKAS PRO
Se trata de un evento Naukas en el que centros de investigación, laboratorios, científicos de renombre o equipos de trabajo contarán con 20 minutos para explicar a un público general en qué consiste su trabajo. Se celebrará el jueves, 14, por la tarde en el Palacio Euskalduna y este año estará dedicado a la investigación en salud.
De 17 a 17.10 h.: Presentación Naukas Pro: Investigación en salud.
De 17.10 a 17.30 h.: Iratxe Salcedo, pediatra del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, con la charla “El viaje de Mangols. Caminando hacia una vida saludable”.
De 17.30 a 17.50 h.: Javier Ruiz-Martínez, neurólogo del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, con la charla “Sobre la genética del Parkinson”.
De 17.50 a 18.10 h.: Iñigo Gabilondo, investigador Ikerbasque del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, con la charla “La Era de Cyber-Charcot o de la Tecnoneurología”.
De 18.10 a 18.30 h.: Izaro Kortarzar, neuróloga del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, con la charla “La enfermedad que no deja dormir… a varias familias vascas”.
De 18.30 a 18.45 h.: Descanso.
De 19 a 19.20 h.: Jesús Cortés, profesor investigador Ikerbasque del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, con la charla “Conectando mentes y datos”.
De 19.20 a 19.40 h.: María Jesús Perugorria, bióloga del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, con la charla “Evasión o victoria: inmunoterapia frente al cáncer”.
De 19.40 a 20 h.: Borja García-Lorenzo, economista de la salud del Instituto de Investigación en Servicios de Salud Biosistemak, con la charla “No es país para evidencia empírica”.
NAUKAS BILBAO 2023
Viernes, 15 septiembre. Sesión de Mañana
De 10 a 10.10 h.: José Miguel Viñas, con la charla “¡Leed a Verne, malditos!”
De 10.10 a 10.30 h.: Javier S. Burgos y Luisma Escudero, con la charla “Ciencia ochentera”.
De 10.30 a 10.40 h.: Juan Francisco Hernández, con la charla “Recreo Naukas, un nuevo espacio de divulgación”.
De 10.40 a 10.50 h.: Sara Barja, con la charla “Vamos a mover átomos”.
De 10.50 a 11 h.: Teresa Valdés-Solís, con la charla “Ilustradas y aventureras”.
De 11 a 11.10 h.: Iván Rivera, con la charla “El ancho de banda de la Stasi”.
De 11.10 a 11.30 h.: Luis Martínez Otero, con la charla “Festival JA”.
De 11.30 a 12 h.: Descanso.
De 12 a 12.10 h.: Raúl Ibáñez, con la charla “Las matemáticas como herramientas de creación artística”.
De 12.10 a 12.20 h.: Carlos Lobato, con la charla “Archaea, las pequeñas grandes desconocidas”.
De 12.20 a 12.30 h.: Anabel Forte, con “Entre datos y lámparas”.
De 12.30 a 12.40 h.: Lorena Pérez Hernández, con la charla “Anna Wierzbicka y la tabla periódica del pensamiento”.
De 12.40 a 12.50 h.: Laura Morrón, con la charla “La revolución newtoniana… a pesar de Newton”.
De 12.50 a 13 h.: Pablo Rodríguez, con la ponencia “Las charlas de mis pesadillas”.
Viernes, 15 septiembre. Sesión de tarde
De 17 a 17.10 h.: Ignacio López Goñi, con la charla “Andeuineris”.
De 17.10 a 17.20 h.: Eva Caballero, con la charla “Nuestras madres nos alteran”.
De 17.20 a 17.30 h.: Ángel López Sánchez, con la charla “El cielo es tu laboratorio”.
De 17.30 a 17.40 h.: Naiara Barrado, con la charla “Júpiter, ¿héroe o villano?”
De 17.40 a 17.50 h.: Miguel A. Delgado, con la charla “¿Y si resulta que la revolución científica la inició España?”
De 17.50 a 18 h.: Gaby Jorquera, con la charla “Sombras largas”.
De 18 a 18.10 h.: Isabel Moreno, con la charla “Que llueva, que llueva”.
De 18.10 a 18.20 h.: Francis Villatoro, con la charla “Lo que sabemos que no sabemos”.
De 18.20 a 18.30 h.: Sergio P. Acebrón, con la charla “Explorando los límites de la vida”.
De 18.30 a 19 h.: Descanso.
De 19 a 19.20 h.: Gemma del Caño y Conchi Lillo, con la charla “Comer con los ojos”.
De 19.20 a 19.30 h.: Susana Escudero, con la charla “Granjas de cadáveres”.
De 19.30 a 19.40 h.: Guillermo Peris, con la charla “La expresión de la muerte”.
De 19.40 a 19.50 h.: José Ramón Alonso, con la charla “La lección de anatomía”.
De 19.50 a 20 h.: Miguel Santander, con la charla “Dear Doctor”.
Sábado, 16 septiembre. Sesión de mañana
De 10 a 10.10 h.: Ambrosio Liceaga, con la charla “¿Es Bilbao el mejor lugar para una civilización tecnológica en expansión?”
De 10.10 a 10.20 h.: Paula Serras, con la charla “En la cresta de la ola”.
De 10.20 a 10.30 h.: Helena Matute, con la charla “Experimentos con humanos e IA”.
De 10.30 a 10.40 h.: Javier Pedreira Wicho, con la charla “IA: no es inteligencia todo lo que reluce”.
De 10.40 a 10.50 h.: Onintze Salazar, con la charla “Sobre perturbaciones y no precisamente de la atmósfera”.
De 10.50 a 11 h.: Gemma Marfany, con la charla “Ni tuyo ni mío, de todos”.
De 11 a 11.10 h.: Gisela Baños, con la charla “Cuando la ciencia ficción puso en jaque a Seguridad Nacional”.
De 11.10 a 11.20 h.: Alberto García Salido, con la charla “Toda su sangre en mis manos”.
De 11.20 a 11.30 h.: Lluís Montoliu, con la charla “Millones de raras”.
De 11.30 a 12 h.: Descanso.
De 12 a 12.10 h.: Javier Fdez. Panadero, con la charla “Ilusiones cacharrísticas”.
De 12.10 a 12.20 h.: Julián Estévez, con la charla “Drones y Ramstein”.
De 12.20 a 12.30 h.: José A. Prado-Bassas, con la charla “Series a lo Grandi”.
De 12.30 a 12.40 h.: Fernando Frías, con la charla “Benidorm y la Tierra”.
De 12.40 a 12.50 h.: Laura Toribio, con la charla “Ese huequito entre Marte y Júpiter”.
De 12.50 a 13 h.: Juan Ignacio Pérez, con la charla “Una taxonomía de los saberes”.
Sábado, 16 septiembre. Sesión de tarde
De 17 a 17.10 h.: Laura Morán, con la charla “La erótica del fregao”.
De 17.10 a 17.20 h.: César Tomé, con la charla “La desviación de Einstein”.
De 17.20 a 17.30 h.: Sara Cazzoli, con la charla “Feo, fuerte y formal”.
De 17.30 a 17.40 h.: Álvaro Bayón, con la charla “Nuestra vida por unas monedas”.
De 17.40 a 17.50 h.: Ricardo Moure, con la charla: “Seguro dental, Lisa necesita un aparato”.
De 17.50 a 18 h.: Txema Campillo, con la charla “De Guttemberg a Marilyn”.
De 18 a 18.10 h.: Pablo José Barrecheguren, con la charla “La paradoja del sueño lúcido”.
De 18.10 a 18.20 h.: Virginia Arechavala, con la charla “Los vulgares exploradores del laberinto”.
De 18.20 a 18.30 h.: Juan Carlos Gil, con la charla “Vuela, gaviota… ¡Vuela!”
De 18.30 a 19 h.: Descanso.
De 19.00 a 19.10 h.: Carlos Briones, con la charla “Invisible a los ojos”.
De 19.10 a 19.20 h.: Álvaro Carmona, con la charla “El borde del espejo”.
De 19.20 a 19.30 h.: Elisabete Alberdi, con la charla “Las matemáticas del glioma”.
De 19.30 a 19.40 h.: Joaquín Sevilla, con la charla “Una mañana de verano”.
De 19.40 a 19.50 h.: Antonio Martínez Ron, con la charla “Etiquetar el asombro”.
De 19.50 a 20 h.: Oskar González, con la charla “La última de Vermeer”.
De 20 a 20.10 h.: Entrega de los Premios Tesla 2023 y despedida del evento.
Domingo, 17 de septiembre: NAUKAS KIDS
El público más joven (y no tan joven) podrá disfrutar de una nueva edición de Naukas Kids, que se celebrará en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU el domingo, día 17, de 10 a 14 h.
La entrada al Bizkaia Aretoa será libre y gratuita hasta completar el aforo.
Para tomar parte en los talleres no hace falta inscribirse. Se organizarán grupos ajustados a cada actividad y habrá tres o cuatro turnos para participar en los talleres en orden de llegada.
TALLERES
Talleres guiados por personal investigador de la UPV/EHU, el espacio educativo Zientziapolis y Camp Tecnológico.
- Txikimikro: microbiología.
- Crea tu planeta: astronomía.
- Fútbol con robots: robótica.
- Escapa del laberinto con robots: robótica.
- Arte matemático: matemáticas.
EXPERIENCIAS
- Creando recuerdos: ¡Fotomatón científico!
- Espectáculo científico: Ingurumena zaindu (Cuida el medio ambiente).